Asumiendo desde la primera línea que en este artículo no pueden estar todos los que son, ni son todos los que están, haremos una ruta por los principales belenes de Sevilla. Por aquello de la oficialidad, no estaría mal empezar por el que se instala en el arquillo del Ayuntamiento, que tiene la ventaja de estar expuesto las 24 horas del día. Muy cerca de allí, en la Plaza de San Francisco, se encuentra la Fundación Cajasol, en cuyo patio se ha vuelto a colocar un nacimiento napolitano de bellísima factura, en el que se mezclan las escenas religiosas y cotidianas. De similares características son los del Hospital de la Santa Caridad, situado en la calle Temprado.
Si nos importa la autoría de estas obras de arte, tenemos dos paradas obligadas. Una de ellas es la Plaza de San Lorenzo, pues allí un grupo de personas trasplantadas ha dispuesto el Belén de la Solidaridad que cada año promueve el Convento de Santa Rosalía. Y la otra, en el centro comercial Los Arcos, donde los alumnos del Centro de Educación Especial San Pelayo han dejado su huella en forma de Navidad. Otra gran superficie, El Corte Inglés, también lleva mucho tiempo poniendo a disposición del público sus figuras en la Plaza del Duque y ameniza las colas con la presencia del Cartero Real.
Si buscamos originalidad, es ineludible pasar por las instalaciones del Círculo Mercantil (calle Sierpes), donde coexisten dos conjuntos bien diferenciados, uno de carácter hebreo y ambientado con nieve, y otro elaborado completamente con chocolate; y por Tomares, donde está ubicado el de Playmobil. Si hablamos de hermandades, se pueden visitar los interesantes belenes de Pasión, El Valle, El Rocío, etcétera. Y si nos gustan los vivientes, también estamos de enhorabuena, pues podemos hallarlos en El Cerro del Águila y también en la provincia (Alcalá del Río, San Juan de Aznalfarache, Guillena). En definitiva, hay belenes para dar y regalar, a gusto del consumidor.
La Torre Pelli, ese rascacielos que crece a un ritmo vertiginoso en la Isla de la Cartuja, no está pasando desapercibido para nadie. Tampoco para la Unesco, que ha abierto un expediente al proyecto y ha enviado recientemente a dos delegados con la idea de que examinen in situ la obra. Dicho organismo nombró a Sevilla como Patrimonio de la Humanidad gracias a la Catedral, el Real Alcázar y el Archivo de Indias, pero ahora amenaza con desposeerla de dicha condición si el nuevo edificio, dada su magnitud, causa un impacto negativo sobre el entorno e incumple la normativa.
La operación, pendiente de aprobación definitiva, supone capital para el 25 por ciento de las 5.126 viviendas del plan municipal.El Ayuntamiento de Dos Hermanas, gobernado por Francisco Toscano (PSOE), y los promotores de cuatro manzanas en las que han sido proyectadas más de 1.500 viviendas protegidas de régimen especial, la mayoría de ellas en el desarrollo urbanístico de Entrenúcleos, han recabado de la caja de ahorros Cajasol financiación por valor de más de 120 millones de euros para la construcción de estos inmuebles. Esta inyección financiera, aún pendiente de aprobación definitiva en el seno del consejo de administración de Cajasol, respalda así a más del 25 por ciento del último plan municipal de vivienda del Consistorio nazareno.
Para interpretar este interesante programa, el espectáculo cuenta con la participación del Coro y solistas de Ópera Sur así como con el grupo de música andina Purpuritay, bajo la dirección musical de María Elena Gauna. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Centro Cultural de Cajasol y en Cajasol Ticket.Más de 50 artistas de una gran trayectoria profesional y entre los que se encuentran músicos, cantantes y responsables artísticos de diversos colectivos de Sevilla y Huelva estrenan este martes el espectáculo ´Misas del Mundo´, un evento musical organizado por Ópera Sur y que se representará en la Sala Joaquín Turina de Cajasol de la capital hispalense a las 21,00 horas.
«En el programa vamos a poner una nota en la que se señale que por las características del concierto las piezas resumidas se ofrecen sin solución de continuidad», es decir, «son todas resumidas y seguidas, en lo que supone un paseo por la mayoría de los palos del flamenco, interpretando cada uno de ellos según la propia inclinación de Galván».El bailaor Israel Galván y el cantaor Arcángel, acompañados a la guitarra por Alfredo Lagos, presentan este jueves 23 de diciembre en el Centro Cultural Cajasol de Sevilla ´La edad de oro´, un espectáculo que los tres artistas quieren dedicar al cantaor granadino Enrique Morente, recientemente fallecido.
Bajo el lema ´Ayúdemos a mantener las reservas de todos los grupos sanguíneos en estado óptimo. Sin donaciones no hay transfusiones´, Salud espera que alrededor de medio millar de sevillanos se acerquen el jueves.El Centro de Transfusión Sanguínea de Sevilla ha organizado para este jueves en la sede de Cajasol el cuarto gran maratón de donación de sangre, al objeto de hacer un llamamiento a la población antes de que comiencen los días festivos del mes de diciembre.Según ha informado este martes en una nota el propio centro, en esta época del año las donaciones de sangre suelen descender habitualmente, debido a la salida por vacaciones de la población. Con todo, recuerda que la demanda de sangre hospitalaria se mantiene, ya que continúa la actividad quirúrgica y se realizan miles de transfusiones en los centros sanitarios de toda Andalucía.
La entidad adjudica por 22 millones las obras de la cimentación superficial y estructura del rascacielos a una UTE integrada por FCC y Abengoa · Los trabajos generarán 1.150 puestos de trabajo en dos años. Cajasol le dio ayer un nuevo impulso a su polémico proyecto de levantar un rascacielos en el extremo sur de la Cartuja con el anuncio de que ha adjudicado por 22 millones de euros la construcción de la cimentación superficial y la estructura del edificio a la UTE formada por FCC e Inabensa (Abengoa), con un porcentaje del 80% y el 20%, respectivamente. Por si a alguien le quedaba alguna duda, la entidad financiera andaluza muestra así su intención inequívoca de seguir adelante con un proyecto protestado por parte de la ciudadanía y asociaciones internacionales de protección del patrimonio. Y lo hace con presupuestos y plazos concretos. Pese a que en un principio se estimó que la Torre Cajasol, diseñada por el arquitecto argentino César Pelli, estaría inaugurada el próximo año, la fecha de apertura se pospone a 2013.
La Policía busca al ladrón, que se llevó 6.000 euros y obligó a una conductora que iba con dos niños pequeños a llevarle hasta la avenida de Andalucía, donde se apeó.La Policía Nacional busca desde ayer al atracador que irrumpió armado con una pistola en una sucursal de Cajasol de Santa Clara y luego huyó a bordo de un coche con tres rehenes, dos de ellos niños de corta edad. El delincuente obligó a la propietaria del vehículo a que lo llevara hasta la avenida de Andalucía, donde se apeó en el polígono industrial Carretera Amarilla, a la altura de Puerto Perico, y continuó la huida a pie. El atracador logró llevarse un botín de 6.000 euros.Los hechos ocurrieron sobre las once y media de la mañana de ayer en la sucursal de la caja de ahorros Cajasol ubicada en la calle Fray Marcos de Niza. El atracador, de unos 40 años, irrumpió a esa hora en la entidad bancaria y logró robar 6.000 euros amenazando con una pistola a los empleados. Al salir del banco, paró al primer vehículo que vio, un Opel Vectra de color gris, y apuntó a la conductora, que viajaba en el coche con sus dos hijos de corta edad.
Por segunda vez, Sevilla vuelve a caminar por el alambre a cuenta de la Torre Pelli, el rascacielos que construye Cajasol en la Cartuja. Primero fue la World Monuments Fund quien incluyó a la ciudad en la ‘UVI’ de los espacios necesitados de una actuación urgente en materia de protección del patrimonio. Y ahora es el instituto Icomos, que asesora a la Unesco en materia patrimonial, quien ha vuelto a solicitar la paralización de las obras, a la espera de los informes de impacto paisajístico, antes de que la Unesco decida meter a Sevilla en la lista negra de Patrimonio Mundial en Peligro.El propio Comité del Patromonio Mundial de la Unesco, reunido en Sevilla hace un año, instó la paralización de las obras de construcción de la Torre Cajasol, diseñada por el arquitecto argentino César Pelli, con una altura prevista de 178 metros, para evitar que su afección al conjunto histórico de Sevilla pudiera dejar a la ciudad fuera del catálogo de Patrimonio Mundial.