Si alguien piensa que los cines de verano forman parte del pasado, se equivoca.
De hecho, en este periodo estival se ha incrementado significativamente el número de espacios al aire libre que proyectan películas en Sevilla. Sobre todo en los barrios, ya que una de las grandes apuestas del gobierno de Juan Espadas es la de descentralizar la ciudad.

En este sentido, ya están funcionando (o están a punto de hacerlo) cines de verano en Sevilla Este, Polígono Norte, Tres Barrios, Bellavista, Alcosa, Polígono Sur, Torreblanca, Macarena, El Porvenir, El Rocío y Los Bermejales, de los cuales, 20 son nuevos.
Los horarios y días de apertura son diferentes en cada uno de ellos, así como el precio, ya que en algunos habrá que pagar y en otros (la mayoría) no.
Los más tempraneros llevan operando desde hace semanas, mientras que los más rezagados aún no han abierto sus puertas, aunque se espera que durante la segunda quincena de julio ya estén todos a pleno rendimiento.
En cuanto a la oferta de películas, será muy variada, si bien los títulos de animación, comedia y acción se llevarán la palma.
Al margen de los cines de verano de los barrios, seguirán en activo, entre otros, el del Parque del Alamillo, que sólo abre los lunes y está enfocado al público infantil, y el de la Diputación de Sevilla, que tendrá un aforo de 900 espectadores y una oferta más amplia de lunes a viernes.
En la provincia de Sevilla, al menos en la más cercana a la capital, las opciones se reducen a dos: Tomares y Dos Hermanas.
En el municipio aljarafeño la entrada cuesta cuatro euros y se apuesta por grandes éxitos de taquilla en los últimos años como ‘El puente de los espías’ o ‘El renacido’, mientras que en la localidad nazarena se alternarán grandes clásicos como ‘E.T’ o ‘Grease’ con otras cintas más recientes como ‘Jurassic World’, ‘Los Minions’ o ‘Home’.
Si bien el calor aún no se ha instalado definitivamente en Sevilla, todos sabemos que lo hará pronto y no nos abandonará, como mínimo, hasta bien entrado el mes de septiembre. Por ello, conviene ir pensando desde ya en cómo combatiremos las altas temperaturas durante el largo periodo estival, y, a falta de playa urbana, no cabe duda de que la mejor opción para refrescarse son las piscinas. Obviamente, quien dispone de una de ellas en su domicilio tiene mucho ganado en este sentido, pero en la capital hispalense también hay cuatro de propiedad municipal, concretamente en los barrios de Alcosa, Rochelambert, Tiro de Línea y Torreblanca, por lo que no hay motivo para preocuparse.
Si hace un par de semanas los sevillanos miraban al cielo para cerciorarse de que todas las hermandades harían su estación de penitencia a la Catedral, ahora no hace falta consultar ningún parte meteorológico para constatar que durante la Feria lucirá el sol. Este año se celebra más tarde de lo habitual (íntegramente en mayo) y quizás por ello las altas temperaturas están garantizadas. Todo feriante sabe que la lluvia desluce la fiesta, pero el bochorno tampoco es precisamente un aliado. No es de extrañar, por tanto, que los propietarios de las casetas vayan a intentar contrarrestarlo de diferentes maneras.
No es ningún secreto que los corrales de vecinos acogían a personas de clase media-baja. Generalmente, a los séquitos de albañiles, herreros, carpinteros, zapateros, etc. No había distinciones entre unos y otros y sólo la casera tenía un estatus superior y responsabilidades individuales, tales como abrir y cerrar la puerta general, cobrar el alquiler, asignar trabajos, imponer sanciones o resolver disputas. En cualquier caso, el buen ambiente era la nota predominante y buena prueba de los fuertes lazos fraternales que se establecían eran las celebraciones que se realizaban en el patio por bodas, bautizos, cruces de mayo, cumpleaños, etc. Incluso en el periodo estival se sacaban los colchones por la noche para combatir a las altas temperaturas y las ‘tertulias’ duraban hasta que el sueño terminaba por imponerse.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tiene previsto activar entre las 12,00 y las 20,00 horas de este miércoles la alerta naranja en las provincias de Sevilla y Córdoba por temperaturas máximas de 40 grados, así como la alerta amarilla en esas mismas provincias y en Huelva, Cádiz y Jaén, donde los termómetros podrían alcanzar los 38 grados de máxima. Concretamente, según la información difundida por el servicio de Emergencias 112 Andalucía y la de la Aemet consultada por Europa Press, la alerta naranja estará activa entre las 12,00 y las 20,00 horas de este miércoles en las campiñas sevillana y cordobesa por riesgo de temperaturas máximas de 40 grados. Asimismo, está prevista la activación de la alerta amarilla entre las 12,00 y las 20,00 horas en las comarcas de Andévalo, Condado y Aracena (Huelva), la campiña gaditana, Sierra Norte (Sevilla), Sierra y Pedroches (Córdoba), así como en Valle del Guadalquivir, Morena y Condado (Jaén) por temperaturas máximas de 38 grados. Asimismo, la Aemet ha anunciado que existe en torno al 70 y el 90 por ciento de probabilidad de que se produzca una ola de calor entre este miércoles y el próximo lunes en la Península, y que afectará principalmente a la mitad sur y a la zona centro peninsular, así como al valle del Ebro, como consecuencia de la llegada de vientos africanos que podrían elevar los termómetros hasta los 42 grados.
Los pronósticos meteorológicos prevén que a partir de este viernes los cielos de la región andaluza se presentarán poco nubosos o despejados y las temperaturas máximas ascenderán moderadamente, lo que dejará un fin de semana soleado, según la información consultada por Europa Press de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Tal y como ha apuntado el portavoz de la Aemet, Ángel Rivera, el fin de semana será «bastante caluroso» con temperaturas cercanas a 40 grados en el sur, si bien el día en el que se alcanzarán mayores temperaturas será el domingo. En este sentido, la tónica general serán los cielos despejados y temperaturas al alza, además también se notarán vientos del este flojos en el interior y litoral atlántico y moderados en el resto del litoral, aunque este viernes el viento de levante será fuerte por la tarde en el Estrecho de Gibraltar.