Las campanas salvadoras de San Lorenzo

Allá por el año 1868 vivía en Sevilla un albañil llamado Esteban Pérez.

Más que por la calidad de sus trabajos, era conocido por realizarlos a cualquier hora del día y en cualquier fecha del año, de ahí que siempre estuviera disponible.

Por esta misma razón, una fría noche de invierno, cuando ya estaba sumido en el más profundo sueño, llamó a su puerta un misterioso hombre ataviado con una chistera y una capa oscura.

Iglesia de San Lorenzo
Campanario De la Iglesia de San Lorenzo de Sevilla

Le habló de un encargo tan urgente como sencillo que le reportaría pingües, pero con una condición peculiar: sería llevado al lugar con los ojos vendados y regresaría a su hogar de la misma manera.

Esteban rechazó, pero al ver una pistola apuntando a su pecho cambió de opinión y subió al coche de caballos.

Después de varias horas a ciegas, intentando imaginar por qué calles transitaba, fue ‘liberado’ en el interior de una vivienda y lo primero que vio fue una mujer amordazada.

El cliente le explicó que su misión consistía en levantar un tabique para que la habitación en la que se encontraba su rehén quedara sellada y el albañil no tuvo más remedio que complacerle.

Una vez terminada su tarea, Esteban fue devuelto a su domicilio, situado en la calle Marqués de la Mina, donde recibió nuevas coacciones para que no contara nada de lo sucedido.

Sin embargo, no pudo aparcar la idea de que podría estar colaborando en la muerte de una persona, por lo que hizo de tripas corazón y acudió al juez de guardia, que aquel día era Pedro León de Guevara.

La única pista que pudo ofrecerle era que había escuchado unas campanas que marcaban los cuartos y tras consultar al maestro relojero de la ciudad, llegaron a la conclusión de que no habían salido de la ciudad.

Entonces hicieron sonar una tras otra todas las campanas de Sevilla y para sorpresa de Esteban, identificó las de parroquia de San Lorenzo, es decir, las más cercanas a su casa.

Gracias a ello, los investigadores redujeron el perímetro y pudieron encontrar con vida a la joven emparedada y detener al secuestrador.

Éste, según algunas fuentes, era su propio marido; aunque otros testimonios aseguraron que se trataba de un cubano que había amasado una fortuna con falsas acusaciones y chantajes.

La evolución del Corpus Christi

¿De dónde viene la celebración del Corpus Christi? Todo comenzó a mediados del siglo XIII en Bélgica, donde una monja llamada Juliana de Mont Cornillón se preguntaba a diario por qué no había ninguna fiesta dedicada al Cuerpo y la Sangre de Jesucristo. Un día (cuando ya era priora) tuvo una visión y vio a la Iglesia en forma de luna llena con una gran mancha negra sobre su superficie. En cuanto pudo narró su aparición al obispo de Lieja, Roberto de Thorete, quien, tras consultar con un grupo de teólogos, llegó a la conclusión de que Dios quería que se creara una fiesta en honor al Santísimo Sacramento. Los hechos, bien detallados, llegaron a El Vaticano, y el papa Urbano IV decidió publicó una bula en 1264 para oficializar la fiesta del Corpus Cristi, eligiendo como fecha el jueves posterior al domingo de la Santísima Trinidad, es decir, 60 días después del Domingo de Resurrección.

En Sevilla, los antecedentes más lejanos de la celebración del Corpus Christi datan del año 1426 y hay constancia de que un siglo más tarde se decretó el recorrido de la procesión, el cual ha perdurado hasta nuestros días. Esta festividad, por tanto, es más antigua que la Semana Santa que exaltan las Hermandades Sacramentales. Inicialmente, el foco del cortejo era una urna de madera que hacía las veces de Arca de la Alianza. Estaba decorada con ángeles, contenía la Eucaristía y era llevada en andas por unas calles cubiertas con velas y hierbas olorosas (romero, principalmente). De forma simultánea, se realizaban bailes y zarabandas, aunque el lado folclórico fue suprimido posteriormente por el Consejo de Castilla para que primara el carácter religioso dentro de un ambiente solemne.

Durante el romanticismo (siglo XIX), el Corpus de Sevilla adoptó muchos de los rasgos distintivos vigentes, como pueden ser los repiques de campanas de la Catedral, la ornamentación de los balcones o la instalación de altares. Previamente, el Cabildo Catedralicio convocó un concurso para tallar el monumento eucarístico y el proyecto ganador fue el de Juan de Arfe, autor de la Custodia Grande (1587). Al principio éste era el único paso que desfilaba, pero progresivamente fue ganando en compañía gracias a la incorporación de otros que representan a la Santa Espina (conocido popularmente como la ‘Custodia Chica’), el Niño Jesús, la Inmaculada Concepción, el rey San Fernando, San Leandro, San Isidoro, las Santas Justa y Rufina y Santa Ángela de la Cruz (el más reciente).

Trajano: el emperador sevillano (Parte II)

Trajano estaba en Colonia (Germania) cuando recibió la noticia de la muerte de Nerva pero, lejos de dejarlo todo y regresar apresuradamente a Roma para ponerse al mando, prefirió asegurar antes la línea defensiva. De esta manera, no hizo su entrada triunfal hasta casi dos años después. Sus primeras decisiones fueron mejorar la red de carreteras, liberar a muchos de los ‘presos políticos’ y devolver a los campesinos las tierras que habían sido expropiadas por Domiciano. Por el contrario, con los cristianos se mostró intransigente y no permitió que practicaran su religión públicamente, aunque tampoco llevó a cabo una persecución al uso. En cualquier caso, si por algo ha pasado a la historia Trajano, no ha sido por su manera de gobernar a los civiles, sino por haber expandido el imperio romano más que ningún otro emperador.

Y es que Trajano era, ante todo, un general. Mejor dicho, un excelente general. En el año 101 invadió Dacia (lo que hoy es Rumanía), un territorio que históricamente había estado vedado para los romanos, y cinco años después ya lo dominaba por completo. A renglón seguido, se dirigió hacia Oriente, anexionó Siria, Damaco, Palmira y Bostra y se enfrentó a los partos, a los que terminó derrotando. Llegados a este punto, se dio cuenta de que había cometido una imprudencia similar a Alejandro Magno: Trajano, emperador Sevillanosu imperio era demasiado grande para ser gobernado con eficacia. Resultaba prácticamente imposible tener a los ejércitos en permanente movimiento y al mismo tiempo, atentos a las rebeliones de los bárbaros.

En un clima de máxima incertidumbre, Trajano cayó enfermo volviendo de una campaña militar y murió sin dejar descendencia. No obstante, antes de exhalar su último aliento, se encargó de dejar bien atada su sucesión y nombró a su sobrino Adriano, también sevillano de nacimiento, como heredero. De él ya hablaremos en otro momento, pero para cerrar este artículo sobre Trajano, el primer emperador romano no nacido en Roma, sino en Itálica (Santiponce), hay que destacar que en Sevilla hay una calle y un monumento en su honor. La vía está en pleno centro de la ciudad y la estatua, en la orilla de Triana del río, entre el Puente de Triana y el del Cachorro.

El monaguillo de Triana

monaguillosSucedió el  18 de diciembre de 1673, cuando se celebraba el día  de la Virgen de la Esperanza de Triana, imagen a la que los trianeros tienen una intensa devoción. En lo alto del campanario, los monaguillos tocaban con fuerza los badajos de las campanas para que sonaran grandes repiques anunciando la fiesta. En aquella época era corriente que muchos  monaguillos se abrazasen a las campanas volteándose con ellas, de manera que quedaban  flotando   en el aire, ya que sólo  sus pequeñas manos quedaban  asidas a las campanas . Era una imprudencia fruto de las travesuras de los chiquillos, que el párroco no podía evitar. D. Lorenzo Rueda, párroco de aquel entonces, salió a la calle con sus muletas,  (padecía de artrosis), para intentar  suspender aquella imprudente acción.Se acercó a la torre para que le vieran los muchachos  desde lo alto del campanario,  les gritó,  pero  los monaguillos  giraban tan divertidos y  enloquecidos con las campanas que ni siquiera le escucharon.

Continuar leyendo «El monaguillo de Triana»

El presidente de la Diputación promociona los mejores aceites de Sevilla con el reparto de botellas muestra entre los ciudadanos

aceite de oliva  Durante doce años consecutivos la corporación provincial está premiando el que resulta ser el mejor aceite de oliva virgen extra de la provincia, contribuyendo, además, a su promoción y comercialización del llamado oro verde junto a la aceituna de mesa.El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, se ha sumado a la iniciativa puesta en marcha por el gobierno que preside para promocionar entre los ciudadanos las bondades que atesoran los aceites de la provincia de Sevilla. En concreto aquellos que la propia Diputación premia cada año tras la finalización de las sucesivas campañas oleícolas.Alrededor de unas veinte mil botellas muestra de aceite han sido repartidas a los ciudadanos durante los seis días dedicados al reparto de las mismas entre la estación de Santa Justa y en las puertas de la Diputación.Durante doce años consecutivos la corporación provincial está premiando el que resulta ser el mejor aceite de oliva virgen extra de la provincia, contribuyendo, además, a su promoción y comercialización del llamado oro verde junto a la aceituna de mesa.

Continuar leyendo «El presidente de la Diputación promociona los mejores aceites de Sevilla con el reparto de botellas muestra entre los ciudadanos»