Fotografía en 360 grados en los jardines del Monasterio de la Cartuja
✅ Turismo en Sevilla – Guía de Sevilla – Personajes y leyendas de Sevilla
Sevilla como nunca imaginó. ▶️ Tu MEJOR web de visitas virtuales, información y documentación de Sevilla
Fotografía en 360 grados en los jardines del Monasterio de la Cartuja
Fotografía en 360 grados junto al Memorial del Agua del Monasterio de la Cartuja.
Monasterio de la Cartuja: Memorial del Agua
La historia del Monasterio de la Cartuja estuvo condicionada por las riadas. Para homenajear dicha historia, en 1992, el arquitecto José Ramón Sierra realizó esta intervención para la que sumergió fragmentos arquitectónicos del propio convento como fustes, basas o capiteles. De esta manera tan poética se expresa el vínculo entre el lugar y su relación con el río.
Fotografía en 360 grados en el Monasterio de la Cartuja. Patio Interior 1.
Fotografía en 360 grados del Claustro Monasterio de la Cartuja
Fotografía en 360 grados en el claustro del Monasterio de la Cartuja de Sevilla
Monasterio de la Cartuja: Claustro 2º
Fotografía en 360 grados en el Claustro del Monasterio de la Cartuja
Monasterio de la Cartuja: Claustro 1º
La disposición del claustro grande se debía a la sucesión de las celdas individuales de los padres. Sólo en el sector Este se conservan testigos arquitectónicos de la obra primitiva. Durante las etapas de la invasión francesa y de la fábrica de cerámica (siglos XIX y XX) se realizaron importantes modificaciones. Este claustro, prácticamente desaparecido, se rehabilitó durante el importante proceso de recuperación del Monasterio de la Cartuja para usos culturales. Los hornos en forma de cono fueron construidos en la primera mitad del siglo XIX siguiendo una tipología británica. Con el tiempo, se han convertido en un icono emblemático del lugar.
Una vez finalizadas las publicaciones de
Monasterio de la Cartuja: Sala junto acceso al atrio.
Queremos hacer un pequeño adelanto de las próximas publicaciones en las que estamos trabajando. Durante el mes de diciembre os publicaremos El centro de Artes de Sevilla, El teatro de
La entidad adjudica por 22 millones las obras de la cimentación superficial y estructura del rascacielos a una UTE integrada por FCC y Abengoa · Los trabajos generarán 1.150 puestos de trabajo en dos años. Cajasol le dio ayer un nuevo impulso a su polémico proyecto de levantar un rascacielos en el extremo sur de la Cartuja con el anuncio de que ha adjudicado por 22 millones de euros la construcción de la cimentación superficial y la estructura del edificio a la UTE formada por FCC e Inabensa (Abengoa), con un porcentaje del 80% y el 20%, respectivamente. Por si a alguien le quedaba alguna duda, la entidad financiera andaluza muestra así su intención inequívoca de seguir adelante con un proyecto protestado por parte de la ciudadanía y asociaciones internacionales de protección del patrimonio. Y lo hace con presupuestos y plazos concretos. Pese a que en un principio se estimó que la Torre Cajasol, diseñada por el arquitecto argentino César Pelli, estaría inaugurada el próximo año, la fecha de apertura se pospone a 2013.
Continuar leyendo «Cajasol quiere inaugurar la torre de César Pelli a principios de 2013»
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy la construcción de la línea C-2 del Cercanías, que conectará la estación de Santa Justa con la Isla de la Cartuja. El Ministerio de Fomento destinará 37 millones de euros para, entre otras cosas, construir la nueva estación de San Jerónimo y los nuevos edificios de viajeros en los apeaderos del Estado Olímpico y Cartuja. De esta forma, el Gobierno central atiende una histórica reivindicación de los empresarios de Cartuja 93, que pretenden conectar esta línea del Cercanías con la estación del Metro en Blas Infante.Tan antiguo es el proyecto para recuperar la línea creada para la Expo de 1992 que se ha licitado ya dos veces e incluso hubo obras en 2008.
Continuar leyendo «El Gobierno desbloquea con 37 millones el Cercanías a la Cartuja»