12º Fotografía en 360º del Monasterio de la Cartuja. Sacristia.

Monasterio de la Cartuja ( Sacristia )Aún se conservan las yeserías barrocas que servían de marco a una de las mejores series pintadas por Francisco de Zurbarán (siglo XVII), hoy en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Durante la ocupación francesa (principios del siglo XIX), este espacio tan singular fue la carnicería del cuartel. El acceso se realiza a través de la capilla De profundis, lugar donde los cartujos velaban a los fallecidos.

 

 

 

Monasterio de la Cartuja 12 ( Sacristia )

10º Fotografía en 360º del Monasterio de la Cartuja. Refectorio

Monasterio de la Cartuja. RefectorioEs el lugar donde los monjes cartujos realizaban las principales comidas. En 1588 se amplió y redecoró, aunque conservó tanto la portada del Claustrillo (núm. 4) como la decoración aledaña al púlpito. Éste estaba destinado a la lectura de las Sagradas Escrituras durante las comidas. Destaca la calidad de la techumbre (tallada en madera de decoración geométrica), y los paneles de azulejería de finales del siglo XVI y del siglo XVII. La estancia estaba presidida por La Santa Cena, de Alonso Vázquez, actualmente en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.

 

 

 

Monasterio de la Cartuja 10 ( Refectorio )

9º Fotografía en 360º del Monasterio de la Cartuja. Capilla de la Magdalena

Capilla de la Magdalena. Monasterio de la CartujaEs el núcleo originario del Monasterio. Las bóvedas de espejo que lo cubren, así como la naturaleza desigual de sus tramos, la convierten en una obra especial dentro del mudéjar sevillano. Cuando se construyó el Refectorio vio reducida sus dimensiones y se le anexionó una capilla cuadrada que acabaría albergando los restos mortales del fundador del Monasterio, el arzobispo Gonzalo de Mena. En sus muros se conserva una representación de la triple Santa Ana (Santa Ana sostiene en su regazo a la Virgen María y ésta, a su vez, a su Hijo, Jesús).

 

 

 

Monasterio de la Cartuja 9 ( Capilla de la Magdalena )

8º Fotografía en 360º del Monasterio de la Cartuja. Sala Capitular

Monasterio de la Cartuja Sala CapitularLa construcción de esta sala, concebida para las reuniones de importancia de los monjes, se realizó al mismo tiempo que el Claustrillo. El primero de sus ámbitos destaca por la decoración figurativa de su bóveda. Se trata de un testimonio relevante de la primera escultura gótica en Sevilla. La sala fue cedida como lugar de enterramiento de los Ribera, protectores del Monasterio. Los sepulcros parietales (disposición vertical) de Pedro Enríquez y Catalina de Ribera son extraordinarios por su riqueza ornamental e iconográfica. Fueron realizados en Génova en el siglo XVI, por Aprile de Carona y Pace Gazini, respectivamente. Durante la etapa fabril los sepulcros fueron trasladados al panteón de sevillanos ilustres (Iglesia de la Anunciación) y la sala fue convertida en carpintería. Los sepulcros fueron reubicados en este lugar tras las obras de rehabilitación previas a la Exposición Universal de 1992.

 

 

Monasterio de la Cartuja 8 ( Sala Capitular )

7º Fotografía en 360º del Monasterio de la Cartuja. Claustrillo.

Monasterio de la Cartuja ClaustrilloConstruido en la segunda mitad del siglo XV, es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura mudéjar de la ciudad. Sus proporciones consiguen, a pesar de las reducidas dimensiones, crear un conjunto esbelto, de singular belleza. Asimismo destaca el empleo de los materiales: la teja, la azulejería de las galerías, el ladrillo rojo y las columnas de mármol blanco y capitel campaniforme de influencia nazarí (dinastía que construyó la Alhambra de Granada).

 

 

Monasterio de la Cartuja 7 ( Claustrillo )

6º Fotografía en 360º del Monasterio de la Cartuja. Iglesia 2º.

Monasterio de la Cartuja Iglesia2º Fotografía en la Iglesia datada del siglo XV es de estilo gótico tal como señalan sus bóvedas de crucería. La bóveda absidal es la más bella del conjunto. Durante la etapa fabril (siglos XIX y XX) se utilizó como almacén de loza. En la actualidad tiene un doble uso, siendo al tiempo sala de arte contemporáneo y espacio polivalente para la celebración de todo tipo de actos culturales. En el presbiterio (zona del altar) se conserva el magnífico reloj realizado por fray Manuel Navarro, instalado en 1817.

 

 

Monasterio de la Cartuja 6 ( Iglesia 2º )

5º Fotografía en 360º del Monasterio de la Cartuja. Capilla de Santa Ana.

Capilla de Santa Ana. Monasterio de la CartujaSe construyó en el siglo XVI. Al inicio se hallaba en el exterior pero posteriormente se adelantó la fachada de la Iglesia para albergarla. En su cripta reposaron los restos de Cristóbal Colón entre 1509 y 1536, por lo que también es conocida como la Capilla de Colón. Un siglo más tarde, la presidió el Cristo de la Clemencia, obra maestra de Martínez Montañés, actualmente en la Catedral de Sevilla. Afortunadamente, aún se conservan en su lugar original dos piezas de importancia histórica para la azulejería a nivel mundial: los paneles de San Juan Evangelista y San Matías realizados en 1523 por Juan Bautista Pisano. Algunas piezas de este interesante apostolado, como el San Mateo del Gemeentemuseum de La Haya, se conservan en otros museos o colecciones privadas.

 

 

Monasterio de la Cartuja 5 ( Capilla de Santa Ana )

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.