4º Fotografía en 360º del Monasterio de la Cartuja. Iglesia.

Monasterio de la Cartuja IglesiaLa Iglesia datada del siglo XV es de estilo gótico tal como señalan sus bóvedas de crucería. La bóveda absidal es la más bella del conjunto. Durante la etapa fabril (siglos XIX y XX) se utilizó como almacén de loza. En la actualidad tiene un doble uso, siendo al tiempo sala de arte contemporáneo y espacio polivalente para la celebración de todo tipo de actos culturales. En el presbiterio (zona del altar) se conserva el magnífico reloj realizado por fray Manuel Navarro, instalado en 1817.

 

 

Monasterio de la Cartuja 4 ( Iglesia 1º )

Monasterio de la Cartuja: Nueva Fotografía en 360º del Atrio

Monasterio de la Cartuja AtrioDurante los próximos días os vamos a presentar una serie de 29 fotografías en 360º grados del Monasterio de la Cartuja, que junto a las dos ya publicadas constituyen la visión más real y completa jamás publicada de este histórico monumento.

 

En esta tercera fotografía mostramos desde todos sus ángulos  «El Atrio», que  constituye una zona de comunicación: Podemos ver la que fue celda del Prior, la zona de Procuración y la fachada de la Iglesia, en la que destaca su rosetón de azulejería del siglo XVI.

 

 

Monasterio de la Cartuja 3 ( Atrio )

 

 

 

Primer macrobotellón en el Charco de la Pava

Charco de la PavaMás de tres mil jóvenes celebran el comienzo del curso académico de la Universidad en la Isla de la Cartuja.Más de 3.000 jóvenes celebran en estos instantes un macro botellón en el recinto del Charco de la Pava, en el sector sur de la Isla de la Cartuja. Por ello, el Ayuntamiento ha movilizado el correspondiente dispositivo con efectivos de la Policía Local y equipos de la empresa municipal de limpieza. En torno a las 20:00 horas, eran más de 3.000 los jóvenes que se concentraban en el Charco de la Pava, habitual escenario de estas concentraciones, coincidiendo con las fechas de arranque del curso académico en las universidades hispalense.

Continuar leyendo «Primer macrobotellón en el Charco de la Pava»

El atletismo, invicto por una noche

carreraMañana se celebra la XXII Carrera Nocturna del Guadalquivir con 18.000 corredoresl competición Salida a las 22:00 desde la Avenida de los Descubrimientos. Meta: Estadio de la Cartuja.La Carrera Nocturna del Guadalquivir se ha convertido en una cita obligada para los deportistas que congrega cada año una mayor afluencia de público. La tradicional carrera celebra mañana viernes su vigésimo segunda edición con unas previsiones de 18.000 participantes. Según informó el delegado de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Sevilla, «las previsiones se verán claramente superadas y alcanzaremos un récord histórico». Hasta el pasado martes a las 12:00 se habían inscrito en la prueba 16.737 atletas, una cifra que ya supera al total de participantes del año 2009 (16.000). «Si el ritmo de inscripciones se mantiene , se superarán los 18.000 participantes».Como novedad en el recorrido de este año, se evitarán algunas de las calles más estrechas de la zona de Triana para discurrir por avenidas más anchas como Virgen de Luján, López de Gomara y Ronda de Triana.

 

Continuar leyendo «El atletismo, invicto por una noche»

El Consistorio planea otro puente en la Cartuja con participación privada

vista aéreaEsta nueva infraestructura irá entre el Alamillo y la Barqueta · La residencia de investigadores podría estar en dos años.El Ayuntamiento negocia la construcción de un nuevo puente que cruzará el río Guadalquivir y que permitirá la conexión de la isla de la Cartuja con la calle José Díaz. Así lo anunció ayer el alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, que afirmó que ha iniciado contactos para la financiación de dicha infraestructura con la empresa Barceló y con Cajasol. El futuro viaducto, que será para el tráfico rodado tanto público como privado, tiene un coste de 10 millones de euros y estará situado entre el puente de la Barqueta y el del Alamillo. Esta nueva infraestructura, que quieren que sea construida por «técnicos de prestigio», obligará a reordenar la circulación en la avenida Jiménez Becerril. Esta conexión, de gran envergadura, mejorará el acceso a la isla de la Cartuja y servirá para desahogar los otros puentes de la ciudad, que están saturados de tráfico. Monteseirín explicó que este nuevo viaducto «va a significar un gran alivio en los accesos y la comunicación» y que, en este sentido, se va a seguir avanzando en «todos los puntos cardinales de Cartuja 93», según detalló en declaraciones a la Cadena Ser. 

 

Continuar leyendo «El Consistorio planea otro puente en la Cartuja con participación privada»

Los diseñadores andaluces presentan desde este martes sus propuestas en la VIII edición de Andalucía de Moda

amSe celebra hoy y mañana en el Monasterio de la Cartuja de Santa María de Las Cuevas.La VIII edición de Andalucía de Moda, organizada por la Asociación de Diseñadores Empresarios de Moda de Andalucía (Adema) se celebrará los días 5 y 6 de octubre de 2010 en el Monasterio de la Cartuja de Santa María de Las Cuevas, e incluirá un total de seis pasarelas que acogerán los Espacios ´I´, ´Firmas´ y ´Costura´.Según indica la organización en una nota, el martes 5 de octubre, Andalucía de Moda arrancará su VIII edición con el Espacio ´I´, en el que desfilará Fernando Claro y Daniel Carrasco.La primera jornada de la pasarela finalizará con la participación de Tonalá y Cristo Bañez en el Espacio ´Firmas´.El miércoles 6 de octubre, la pasarela abrirá de nuevo con el Espacio ´I´ con el desfile de José Puertas y a continuación tendrá lugar el Espacio ´Firmas´ con el desfile individual de Charfal. El broche final de la VIII edición de la pasarela lo pondrá el Espacio ´Costura´, en el que mostrarán sus colecciones Missey, Ángeles Verano, Francisco Tamaral y Susana Lirola.

Continuar leyendo «Los diseñadores andaluces presentan desde este martes sus propuestas en la VIII edición de Andalucía de Moda»

Chabolas en la Cartuja

chabolasEl Ayuntamiento proyectó en su día viviendas en la Cartuja, y ya las hay: chabolas. Los sevillanos celebrarán el próximo 12 de octubre los 18 años de la clausura de la Expo 92, y la Sevilla Universal, que engalanó el entorno de la Cartuja para exhibirse en todo el mundo, esconde, casi dos décadas después, un asentamiento de infraviviendas en la misma puerta que maravilló a miles de visitantes.Un grupo de inmigrantes rumanos ha establecido su ‘hogar’ entre el río Guadalquivir y las obras de la polémica Torre Cajasol, diseñada por el arquitecto argentino César Pelli. Los pinos del entorno les dan cobijo y el río les proporciona el agua para su higiene diaria. El resto de ‘zonas comunes’ están repartidas entre el baño -un espacio a la espalda de la Escuela de Remo que se ha convertido en un estercolero y que desprende un nauseabundo hedor- y la zona de estar -las inmediaciones de Plaza de Armas y Triana, que sufren los desagradables efectos de esta peculiar zona residencial.Los comerciantes y vecinos de los alrededores de Chapina y la antigua estación de Córdoba ya no aguantan más.

Continuar leyendo «Chabolas en la Cartuja»

El Rocío Jurado acoge un concierto que reúne en el mismo escenario a Kiko Veneno, Peret y Los Chichos

BienalA sus 75 años, Peret sigue siendo uno de los «grandes» protagonistas de la música popular española del siglo XX.El Auditorio Rocío Jurado de Sevilla acoge hoy a partir de las 23,30 horas una «singular» apuesta de la Bienal de Flamenco por la rumba flamenca, un estilo hermanado al flamenco y que en esta ocasión está representado por uno de los «pioneros» de la rumba catalana como es Peret, así como por un músico «peculiar e incansable» Kiko Veneno, que además presenta en Sevilla los temas de su último disco, y por un trío gitano que nunca se cansa, Los Chichos, que iniciaron su carrera en los años 70 y que han vendido desde entonces más de 20.000.000 de discos.A sus 75 años, Peret sigue siendo uno de los «grandes» protagonistas de la música popular española del siglo XX y ha vuelto con ganas de dar mucha guerra, relanzado después del merecido homenaje en los últimos Premios de la Música, con el disco ´De los cobardes nunca se ha escrito nada´, que el propio artista no ha dudado en definir como el «más audaz de su carrera» y en el que reconstruye sus raíces mostrando la música que le influyó cuando daba los primeros pasos artísticos, se ha indicado en nota de prensa.También con nuevo disco se presenta ante su público sevillano Kiko Veneno, con un álbum esperado puesto que no se metía en un estudio de grabación desde el año 2005. ´Dice la gente´ está en las tiendas desde el pasado 7 de septiembre, lo que hace que su presencia en la Bienal de Flamenco de Sevilla sea un acontecimiento para esa legión de seguidores e incondicionales de sus letras y su música.

Continuar leyendo «El Rocío Jurado acoge un concierto que reúne en el mismo escenario a Kiko Veneno, Peret y Los Chichos»

Joaquín Sabina hace las paces con Sevilla

Concierto SabinaJoaquín Sabina ofreció en Sevilla un gran concierto, protagonizado por su peculiar y aguardentosa voz y por una banda de lujo formada por Mara Barros en los coros y coreografías y por cinco músicos con mayúsculas abanderados por un Antonio García de Diego que demostró de lo que es capaz hacia el final del concierto interpretando él solo un tema dedicado a las chicas de Maldeamores. Voz grande y sensible la suya, compartiendo escena además con Pancho Varona -el timonel de su nave, le llama Sabina-, Josemi Sagaste, Pedro Barceló y Jaime Asúa.Sones de ‘Y nos dieron las diez’ antes de que el esperado Joaquín Sabina apareciera con ‘Tiramisú de limón’ ante un respetable entregado de antemano y que esperaba oir de la propia voz del músico su versión sobre la polémica surgida a raíz de su concierto en las Fiestas Colombinas de Huelva. Y lo esperaba en parte para sentirse cómplice de lo que él llama su humor, apoyarle en lo que podría decirse que eran sus explicaciones, eso sí, a su manera, y acallar así con orgullo, como si la cosa fuera con ellos, las bocas de quienes consideraron aquello como una ofensa para los sevillanos.Dos o tres temas más y comenzaron las alusiones. Como aperitivo, que no sabía con qué quedarse, si con Sevilla o con Triana; lo segundo, como no podía ser de otra manera, un recuerdo a los terribles atentados del 11-S en Nueva York; y también a la Diada. «Creemos que en un día como hoy no se puede estar en mejor sitio que en Sevilla. Y además aquí hay más gente que en Huelva», dijo.

Continuar leyendo «Joaquín Sabina hace las paces con Sevilla»

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.