La Catedral de Sevilla: Puerta del Lagarto

La Catedral de Sevilla. Puerta del LagartoFotografía en 360 grados en la Conocida Puerta del lagarto de La Catedral de Sevilla. Cuenta la historia que este lagarto junto con más presentes, fue un regalo de un sultán musulmán al Rey Alfonso X para pedir la mano de su hija. El rey rechazó la petición de mano de su hija por lo que devolvió al sultán los regalos excepto el cocodrilo, la jirafa y el colmillo de elefante. En esta fotografía podemos ver en el arco el bocado de las riendas de la Jirafa, el Colmillo del Cocodrilo, y como no el lagarto, que como es lógico, ya no es el original que fue disecado, si no una copia en madera de esté. Si en la fotografía no veis el lagarto, ¡Cuidado! Mirar bien sobre ustedes.

 

 

La Catedral de Sevilla: Puerta del Lagarto

 

 

 

Si queréis leer la historia extendida del lagarto entrar aquí.

La Catedral de Sevilla: Capa Carlos V

La Capa de Carlos V en la Catedral de SevillaFotografía en 360 grados junto a la Capa de Carlos V en la Catedral de Sevilla

 

 

La Catedral de Sevilla: Capa de Carlos V

 

 

La capa pluvial Carlos I de España y V de Alemania (Gante, 1500-Yuste, 1558). La Junta andaluza restaura la prenda que lució en su coronación en Aquisgrán. Carlos I de España y V de Alemania (Gante, 1500-Yuste, 1558) fue el soberano más poderoso de Europa. Castilla, con sus dominios en América, Aragón, Sicilia, Nápoles, Austria, Holanda, Flandes y Luxemburgo eran algunos de los territorios sujetos bajo su cetro. El monarca fue coronado en 1520 en Aquisgrán (Alemania). Su reconocimiento como emperador lo convirtió en árbitro del destino de Europa. Según la tradición, la capa pluvial (prenda que suelen usar sacerdotes y prelados en actos de culto) que Carlos V lució en su coronación fue a parar a Sevilla. Historiadores señalan que la capa fue donada por Carlos V a la Orden de Santiago tras su boda real en Sevilla con la infanta Isabel de Portugal en 1526.  

Continuar leyendo «La Catedral de Sevilla: Capa Carlos V»

La Catedral de Sevilla: Capilla Virgen de la Antigua

La Catedral de Sevilla: Capilla Virgen de la AntiguaFotografía en 360 grados en la Capilla de la Virgen de la Antigua en la Catedral de Sevilla:

 

 

La Catedral de Sevilla: Capilla Virgen de la Antigua

 

 

La Virgen de la Antigua es una de las advocaciones de la Virgen María.Es una de la advocaciones marianas con mayor pervivencia debido a su fama milagrosa y a la gran devoción suscitada en España, como en América. 

 

Según la leyenda, antes de la conquista de Sevilla por los cristianos, un ángel condujo al Rey San Fernando al interior de la mezquita principal de la ciudad, donde detrás de un muro que se hizo transparente, pudo ver la imagen de la Virgen de la Antigua que permanecía allí oculta desde hacia siglos, pocos días después se rindieron las fuerzas musulmanas y San Fernando entró triunfante en la ciudad el 22 de diciembre de 1248.La capilla actual está presidida por un retablo en cuyo centro hay una imagen pintada al fresco de la Virgen de la Antigua, realizada según los historiadores en el siglo XV, sobre un muro de la antigua mezquita que ocupaba el espacio de la actual catedral. La Virgen sostiene a su hijo con la mano izquierda y con la derecha una rosa, mientras que el Niño sujeta un pájaro. Sobre su cabeza dos ángeles mantienen en el aire una corona que fue realizada en 1929 con motivo de la coronación canónica de la imagen y más arriba otro ángel muestra la inscripción Ecce Maria venit. El retablo está realizado en mármol y las diferentes esculturas que posee están talladas por Pedro Duque y Cornejo.En el muro izquierdo se ubica el bello sepulcro del cardenal Diego Hurtado de Mendoza que fue confeccionado en Italia por Domenico Fancelli en 1510. En el muro derecho la sepultura del Arzobispo Luis de Salcedo y Azcona, obra esculpida por Duque Cornejo entre 1738 y 1740. Otro elemento destacado son las numerosas lámparas de plata del siglo XVIII que adornan la capilla. 

Continuar leyendo «La Catedral de Sevilla: Capilla Virgen de la Antigua»

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.