Más de 5.000 personas han visitado la exposición sobre la construcción de la Catedral de Sevilla

exposición catedral  La exposición puede visitarse hasta el próximo 6 de febrero.Diez días después de su apertura al público, la exposición «Aedificare, evangelizare, servare. Cinco siglos de arquitectura en la Catedral de Sevilla» ha sido visitada ya por más de 5.000 personas. Según informa en un comunicado la Fundación Caja Madrid, entidad organizadora de la muestra, la exposición propone al público un recorrido a través del proceso de construcción, edificación y restauración de este templo gótico.Asimismo, destaca que uno de los alicientes de la exposición es, sin duda, la “Copia de Bidaurreta”, el plano de la traza de la Catedral más antiguo que se conserva y que fue descubierto en 2008.

Continuar leyendo «Más de 5.000 personas han visitado la exposición sobre la construcción de la Catedral de Sevilla»

Festividad de la Inmaculada Concepción en Sevilla

seisesLa festividad de la Inmaculada Concepción en la ciudad andaluza de Sevilla se conmemora mediante varias tradiciones. La primera, interpretando el tradicional baile de los seises ante el Retablo Mayor de la  Catedral. Esta preciosa tradición litúrgica es conservada por la Catedral de Sevilla desde hace varios siglos.Los seises, conocidos como antiguos niños cantorcillos o mozos de coro, interpretan sus bailes en tres momentos del año, durante el triduo de Carnaval, en la solemnidad del Corpus Christi y su octavario, y en la fiesta y octava de la Inmaculada Concepción. Las ceremonias suelen tener lugar el horariode tarde, generalmente sobre  las cinco y media, aunque puede confirmarse en la propia Catedral. El día de la Inmaculada  se realiza en la Catedral la Misa Pontifical en el Altar Mayor.  El mismo día se inicia por la tarde la Octava con el baile de los seises ante la Inmaculada Concepción, en esta ocasión ataviados con sus trajes de color celeste. Esta octava se realiza durante los 8 días siguientes a la celebración.

Continuar leyendo «Festividad de la Inmaculada Concepción en Sevilla»

Abel González dará el pregón de las Glorias 2011

abel gzlezLa Junta Superior del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla ha designado en la noche de hoy, 29 de noviembre de 2010, a Abel González Canalejo como Pregonero de las Glorias de Sevilla de 2011, Pregón que tendrá lugar el sábado 14 de mayo de 2011 en la Santa Iglesia Catedral.Abel González Canalejo, Ingeniero químico, es hermano de las hermandades del Carmen de San Gil, Cachorro, San Esteban y la Macarena, donde realiza estación depenitencia como diputado de tramo. Ha sido Secretario de la hermandad del Carmen de San Gil, donde ejerció como Coordinador General de su I Centenario Fundacional. Ha sido redactor de sus actuales Reglas y en la actualidad es director de su Boletín. Desde este año es fiscal en su Junta de Gobierno. En 2009 fue coordinador del boletín del IX Congreso de Hermandades del Carmen de Andalucía.Es autor de los libros El Proyecto de un Sueño y Memoria de un Sueño Cumplido, editados por la hermandad del Carmen de San Gil. Colabora con el Boletín de las Cofradías de Sevilla.

Continuar leyendo «Abel González dará el pregón de las Glorias 2011»

La Catedral de Sevilla exhibe su plano más antiguo, hallado por una profesora de la UC

planoEste «tesoro», según su descubridora, está «excelentemente conservado» y tiene un «enorme grado de detalle» sobre la planta del mayor templo del gótico español, sólo superado en dimensiones por las catedrales de San Pedro del Vaticano y de San Pablo en Londres.La catedral de Sevilla acoge hasta el próximo 6 de febrero la exposición ´Aedificare, evangelizare, servare´, un recorrido por cinco siglos de arquitectura en el templo de la capital andaluza, y que exhibe el plano completo más antiguo de la iglesia, hallado en el convento vasco de Bidaurreta por la historiadora de la Universidad de Cantabria (UC) Begoña Alonso Ruiz.Este «tesoro», según su descubridora, está «excelentemente conservado» y tiene un «enorme grado de detalle» sobre la planta del mayor templo del gótico español, sólo superado en dimensiones por las catedrales de San Pedro del Vaticano y de San Pablo en Londres.El descubrimiento fue realizado en la primavera de 2008 en colaboración con Alfonso Jiménez Martín, maestro mayor de la catedral metropolitana de Sevilla y arquitecto, y, un año después, ambos investigadores publicaron un libro en el que reconstruyen su hallazgo y el trabajo realizado para contextualizarlo, informa la UC en nota de prensa.

Continuar leyendo «La Catedral de Sevilla exhibe su plano más antiguo, hallado por una profesora de la UC»

Tour Virtual a la Catedral de Sevilla

Por fin, después de tantísimo tiempo deseando poder mostrárosla, hoy podemos traeros en exclusiva el primer Tour Virtual de la Catedral de Sevilla. En esta visita virtual hemos querido dejar la resolución de las fotografías a bastante más calidad de lo que lo hacemos en el resto de los tours publicados, ello conlleva tener que esperar más tiempo la carga de la fotografía pero creemos que merecerá la pena para disfrutar de un mayor detalle en las fotografías. Esperamos que os guste.

 

Tour Virtual a la Catedral de Sevilla

 

La Catedral de Sevilla. Visita Virtual

La Catedral exhibe sus otros tesoros

catedralEs la primera vez que sale del País Vasco para ser expuesto. El plano más antiguo de la Catedral sevillana, datado a mediados del siglo XV y descubierto en 2008 en el convento de las clarisas de Bidaurreta en Oñate por la historiadora de la Universidad de Cantabria Begoña Alonso, constituye la joya de la exposición Aedificare, evangelizare, servare. Cinco siglos de arquitectura en la Catedral de Sevilla, presentada ayer en el primer templo metropolitano.

El valioso documento, que llevaba 500 años archivado en este convento guipuzcoano, es un pliego completo de 46 x 55 centímetros donde aparecen las 20 capillas y cinco naves del templo sevillano, con sus 32 pilares unidos a estribos y pilastras. La llamada Copia de Bidaurreta es la primera representación técnica conocida de la Catedral hispalense hecha a finales del siglo XV a partir del original de 1433. La muestra, que permanecerá abierta al público desde el próximo lunes y hasta el 6 de febrero de 2011 en el mismo horario de la visita cultural, ocupa 600 metros cuadrados en el trascoro catedralicio y exhibe alrededor de 80 piezas, entre documentos, imágenes y objetos, que sintetizan los procesos de construcción, restauración y conservación del mayor edificio gótico del mundo.

Continuar leyendo «La Catedral exhibe sus otros tesoros»

La Catedral de Sevilla: PaginaMap de Situación.

Antes de la publicación del Tour Virtual a la Catedral de Sevilla, os hemos querido crear un PaginaMap de Situación de las Fotografías. Podréis ver donde están situadas sobre el plano de Google Map y su orientación. Esperamos que os guste. En breve publicaremos la Visita Virtual.

 

 

La Catedral de Sevilla: PaginaMap.

La Catedral de Sevilla: Puerta de la Asunción

La Catedral de Sevilla. Puerta de la Asunción.Fotografía en 360 grados frente a la Puerta de la Asunción de la Catedral de Sevilla.

 

 

La Catedral de Sevilla: Puerta de la Asunción

 

 

 

Está situada en el centro de la fachada “de poniente” o principal, con mayor proporción y solemnidad que las portadas que la flanquean. Está dedicada a la Asunción de la Virgen, tema del tímpano y del cual deriva su denominación oficial, pero ha tenido sucesivamente los nombres de Santa María de la Consolación, del Perdón (Nueva) y Real. Permaneció inconclusa durante siglos hasta que en 1827 el cardenal Cienfuegos y Jovellanos decidió finalizarla con el proyecto del arquitecto Fernando de Rosales. La decoración escultórica se realizó a fines del siglo XIX, encomendándose en 1882 al escultor Ricardo Bellver y Ramón, quien realizó en cemento la estatuaria actual.

Continuar leyendo «La Catedral de Sevilla: Puerta de la Asunción»

La Catedral de Sevilla: El patio de los naranjos.

Catedral de Sevilla. Patio de los NaranjosFotografías en 360 grados en el patio de los naranjos en la Catedral de Sevilla.

 

 

La Catedral de Sevilla: Patio de los Naranjos 1

 

 

La Catedral de Sevilla: Patio de los Naranjos 2

 

  El Patio de los Naranjos era primitivamente el patio de abluciones de la mezquita almohade. Su forma es rectangular y mide 43 por 81 metros. Los lados menores estaban originalmente constituidos por siete arcos gemelos y los mayores contaban con trece arcos, formando dos tandas de seis con un gran arco central. Uno de ellos se corresponde con la actual Puerta del Perdón que da acceso al recinto.Las obras de construcción se realizaron entre 1172 y 1186. Inicialmente se utilizó para las actividades típicas de los patios de abluciones musulmanes (sahn). Tras la conquista de Sevilla por los cristianos en 1248, se empleó para diversas actividades: cementerio, celebración de las ferias anuales de la ciudad y lugar de predicación.En la actualidad, el Patio de los Naranjos es uno de los anexos más importantes de la Catedral de Sevilla y está totalmente integrado en ella. A lo largo de los siglos ha sufrido varias modificaciones significativas como la de 1618, cuando se derribó el ala oeste para construir la Iglesia del Sagrario. A partir del siglo XV fue perdiendo poco a poco su connotación cultural, siendo hoy un recinto sin actividades religiosas.Desde la calle, se accede a su interior a través de la puerta del Perdón que está decorada con yeserías renacentistas realizadas por Bartolomé López en 1522. Las hojas de la puerta son de madera revestida de bronce y están decoradas con lacerías, sobresalen los dos aldabones de bronce fundido y cincelados. Es una importante obra almohade del siglo XII. En el centro del patio se alza una fuente cuya taza superior es visigoda. 

Continuar leyendo «La Catedral de Sevilla: El patio de los naranjos.»

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.