El Cautivo de Santa Genoveva

jh85Según el Evangelio de San Mateo, Jesucristo fue abandonado por sus discípulos tras ser delatado por Judas y apresado en el huerto de Getsmaní, donde solía orar cada noche. Este pasaje es justamente el que representa la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo en el Abandono de sus Discípulos, de la Hermandad de Santa Genoveva. La talla fue realizada por José Paz Vélez en madera de pino entre julio de 1956 y febrero de 1957, coincidiendo con la fundación de la corporación, y mide 1,83 metros de altura. El autor esculpió originalmente el cuerpo entero, aunque no profundizó demasiado en los rasgos anatómicos y se centró especialmente en el rostro.

No obstante, ya en 1986, el propio José Paz Vélez restauró su obra y elaboró un nuevo cuerpo en madera de cedro, incorporando un sinfín de detalles minuciosos tanto en el torso como en las extremidades (brazos y piernas). Sin ir más lejos, su posición erguida y ligeramente inclinada hacia delante denota movimiento, mientras que las manos atadas dejan ver sus largos y finos dedos, que parecen haber perdido la vigorosidad de antaño. De igual modo, su cara expresa una incontrolable desolación por la huida de sus discípulos y sus ojos, muy abiertos, parecen mirar más hacia al interior de su alma que al mundo exterior que le rodea.

El cabello de Nuestro Padre Jesús Cautivo es ondulado, presenta algún que otro tirabuzón y está tallado con esmero, al igual que su afilada barba (siguiendo los cánones de Juan de Mesa) y sus cejas fruncidas. En su cabeza sobresalen tres potencias de oro de ley ejecutadas por Jesús Domínguez Vázquez y su tez morena se adapta con sutileza a su túnica morada con áureos bordados. La imagen, que volvió a ser restaurada en 2013, procesiona en la Semana Santa de Sevilla cada Lunes Santo y puede contemplarse el resto del año en la Iglesia de Santa Genoveva, ubicada en el barrio del Tiro de Línea. 

Lección de valentía en el Tiro de Línea

cautivoYa lo presagiaban los niños del primer tramo al colocarse sus capirotes antes incluso que la junta de gobierno tomara la decisión de salir. Un gesto entrañable que despertó el primero de los aplausos a la puerta de Santa Genoveva. No iban mal encaminados.Después de casi una hora de nervios e incertidumbre, el hermano mayor daba la mayor de las alegrías a los 1.600 nazarenos que aguardaban repartidos por las calles aledañas del templo donde forma la cofradía dada la gran extensión del cortejo: «Vamos a hacer estación de penitencia. Pero con cautela y siempre pendiente de las indicaciones de los diputados de tramo».

Continuar leyendo «Lección de valentía en el Tiro de Línea»

La experiencia pesó demasiado

nazarenoLa mañana había despertado en San Pablo algo plomiza. Mala señal. A pesar de ello, los vecinos del barrio se habían afanado en engalanar con colgaduras rojas todos los balcones de las viviendas aledañas al templo. Los rostros de los hermanos camino de la parroquia mostraban cierta inquietud. No obstante, muchos aún tenían grabadas en su mente aquellas desoladoras imágenes del pasado año cuando un fuerte aguacero sorprendió a la cofradía, obligándola a refugiarse en el Salvador. Era el tema de conversación entre nazarenos, costaleros y vecinos. Todo giraba sobre si los pasos hubieran entrado en San Benito o en otro templos. Discusiones baldías. Lo cierto es que eran el reflejo de la preocupación que se respiraba.

Continuar leyendo «La experiencia pesó demasiado»

El Ayuntamiento y la Hermandad del Cautivo del Polígono San Pablo abordarán el recorrido de vuelta

Para mañana martes, la Delegación de Fiestas Mayores y la Delegación de Convivencia y Seguridad del Ayuntamiento de Sevilla se reunirá con representantes del Consejo General de Hermandades y Cofradías y de la Hermandad del Cautivo del Polígono San Pablo para concretar el horario y recorrido para su vuelta después de suspender su estación de penitencia con ocasión de la lluvia.

   En esta reunión, que es continuación de la mantenida a primeras horas de la tarde de hoy, se concretará con Policía Local y Cuerpo Nacional de Policía el recorrido definitivo y las horas de inicio del camino de vuelta, así como las previsiones de finalización.

Continuar leyendo «El Ayuntamiento y la Hermandad del Cautivo del Polígono San Pablo abordarán el recorrido de vuelta»

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.