La huella española de EEUU, a través de los ‘hilos de la memoria’

ExposiciónEntre 1513 y 1822 la soberanía española llegó a extenderse por 17 de los Estados que actualmente integran Estados Unidos. Desde Florida a Nebraska pasando por Tennessee y llegando hasta Texas y Nuevo Mexico. Fueron 309 años de actividad que se reflejaron tanto en las formas de organización social y económica como en las costumbres y en la lengua. Un hecho que, sin embargo, pasa desapercibido para gran parte de la población tanto estadounidense como española.En español están escritas las primeras relaciones y crónicas conocidas que hablan de geografía del territorio y de sus habitantes nativos. Y, aunque en muchas partes no han quedado evidencias físicas del paso de España, desde el Atlántico hasta el Pacífico han permanecido nombres en castellano que testimonian en la actualidad la presencia española en el pasado.Con el fin de dar a conocer el alcance y la influencia de la rica herencia española en Estados Unidos se ha presentado la exposición ‘El Hilo de la memoria. España y los Estados Unidos’, organizada por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX), el Ministerio de Cultura y el Museo de Historia de Nuevo Mexico y con la colaboración de las Embajadas de EEUU en España y de España en EEUU.

Continuar leyendo «La huella española de EEUU, a través de los ‘hilos de la memoria’»

Los restos arqueológicos de la Encarnación se podrán visitar la próxima primavera

Restos casa siglo IV‘Antiquarium’, el proyecto de musealización de los restos arqueológicos hallados en la Encarnación estos vestigios romanos y almohades a partir de la próxima primavera, tras arrancar este miércoles los trabajos.El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, ha informado de inicio de las obras de este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 4,2 millones de euros del Plan 5.000 y un plazo de ejecución de seis meses.Así, Sánchez Monteseirín ha destacado que se trata del «mayor yacimiento arqueológico romano de toda la ciudad» y que se convertirá en un «nuevo foco de atracción turística de vital importancia», por lo que ha anunciado que le ha planteado a la Junta de Andalucía su incorporación en el Plan Turístico de Sevilla.Del mismo modo, apuesta por que sea el Patronato del Real Alcázar y la Casa Consistorial, presidido por el alcaide Antonio Rodríguez Galindo, el órgano que gestione el futuro museo, con la intención de que «se vaya formando un todo».Por su parte, el arqueólogo encargado del proyecto, Fernando Amores, ha detallado el contenido de ‘Antiquarium’, en el que podrán visitarse hasta once hitos arqueológicos. Así, se sacará a la luz la fábrica de salazones y varias casas de distintas épocas: Casa de la Ninfa, Casa de Baco, Casa de la Columna -conserva el patio y el Mosaico de la Medusa-, Casa de las Basas -en principio se creyó que era una basílica paleocristiana-, Casa del Sigma y Casa de la Noria-.

 

Continuar leyendo «Los restos arqueológicos de la Encarnación se podrán visitar la próxima primavera»

Puro espectáculo en la Alameda de Hércules

espectáculo en alamedaAburrirse este fin de semana será casi imposible si se apuesta por la Alameda de Hércules. Hoy arranca la programación del encuentro cultural Alamedeando, que hasta el domingo llenará de música, teatro y espectáculos todo el entorno de este emblemático lugar de la ciudad.Este año, el encuentro viene cargado de novedades y una de ellas es que ofrece la posibilidad de moverse como pez en el agua entre los distintos espacios que lo componen a través de una aplicación para teléfonos móviles que ofrece información sobre su localización y también sobre los artistas y espectáculos que incluye su programación.El encuentro se repetirá con la misma fórmula de las pasadas ediciones, distribuyendo las actividades en cinco espacios distintos: el centro cívico Las Sirenas, el espacio Juventud del bulevar, los espacios colaboradores, los bares y establecimientos que conforman la ruta de la tapa Tapeando y los espacios Y Después. Sin embargo este año, al fin de respetar el descanso vecinal, sólo habrá un día de conciertos en el escenario de música del espacio Juventud, el sábado 18. Ese día, a partir de las 20:00, tendrán lugar las actuaciones de tres aclamados grupos de la escena rock-pop sevillana: la joven agrupación funky.

Continuar leyendo «Puro espectáculo en la Alameda de Hércules»

Torre de la Plata

Torre plataLa Torre de la Plata de Sevilla es una torre octogonal del siglo XIII, sita en la calle Santander, que se unía por la muralla de la ciudad a la Torre del Oro. Fue restaurada parcialmente en 1992.Hasta hace relativamente poco era utilizada como cobijo por indigentes. Se encuentra en un estado pésimo siendo la vegetación la que inunda grandes partes del espacio. Hay un retablo de la Virgen del Carmen, por el que los sevillanos siente gran devoción , por las personas que se ven orando en plena calle y las permanentes presencia de flores en el mismo. En la actualidad  un muro de nuestra época divide un patio adyacente con un parking, sobre el que en el siglo XVII se situó el Corral de las Herrerías.El Corral de las Herrerías fue concebido como espacio ideal para desarrollar un conjunto arquitectónico que diera cabida a un contingente de población de bajo poder adquisitivo y cuya actividad laboral estaba vinculada a las industrias circundantes, principalmente las del carbón y el hierro.

 

Continuar leyendo «Torre de la Plata»

Las pinturas renacentistas de los Baños de María Padilla recuperan su esplendor

Baños de Doña María PadillaLos trabajos correspondientes a la consolidación y restauración de las pinturas renacentistas que adornan los muros de los Baños de Doña María Padilla, enclavados en una cripta abovedada de los Reales Alcázares de Sevilla, alcanzan ya el 90 por ciento de su ejecución tras casi siete años de intervenciones sobre los vestigios de estas obras pictóricas atribuidas a los artistas Juan Díaz, Juan de Saucedo, Juan Chacón y Gonzalo Pérez. De cara a la culminación de las labores de rehabilitación, el patronato de este conjunto palaciego declarado Patrimonio de la Humanidad sopesa abrir las galerías a posibles visitas, aunque de forma «reducida» y restringida.El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín (PSOE), ha visitado este martes las galerías de la cripta que alberga los Baños de Doña María Padilla, otro de los tesoros patrimoniales del conjunto monumental de los Reales Alcázares. Acompañado del alcaide del recinto palaciego, Antonio Rodríguez Galindo, y del director del monumento, Antonio Balón, el primer edil comprobó el avance de estos trabajos destinados a recuperar las policromías renacentistas realizadas entre 1565 y 1579 en los muros de los baños, creados a partir del primitivo jardín almohade.Los murales, fragmentados en los arcos del criptopórtico almohade en sus galerías laterales y como zócalo en los paramentos del sector norte de este recinto enclavado bajo el Patio del Crucero, fueron realizados entre 1565 y 1579 como aportación humanista al primigenio conjunto islámico.

Continuar leyendo «Las pinturas renacentistas de los Baños de María Padilla recuperan su esplendor»

Ruta desde La Giralda a la Plaza de San Francisco

Ruta desde la Giralda a la Plaza de San FranciscoEste recorrido comienza en la Giralda. A los pies de la torre se encuentra el acceso a la Catedral de Sevilla, dónde se puede visitar la Capilla Real, que data de 1951, y la cúpula de Hernán Cortés II donde reposa la Virgen de los Reyes,  patrona de la Archidiócesis de Sevilla. En la Catedral, también descansan los restos de Cristóbal Colón en un sepulcro diseñado por Arturo Mélida en 1891. El edificio alberga numerosos lienzos de artistas tanto españoles como extranjeros que pueden observarse durante la visita.También recomendamos detenerse en la Sacristía de los Cálices, dónde se guardan reliquias cristianas de importante valor de culto, histórico y artístico. Hay que cruzar el Patio de los Naranjos para alcanzar la puerta que conduce a la Giralda, la antigua torre de la mezquita sobre la cual fue construida la Catedral. El Alminar almohade data de 1184 y su base está armada con piedras de antiguos edificios romanos. El campanario ofrece una de las vistas más magníficas de la ciudad.

Desde allí, hay apenas unos metros hasta los jardines del Real Alcázar. Se puede llegar por la Plaza del Triunfo. El Real Alcázar es el palacio más antiguo del mundo que sigue siendo utilizado como residencia real; la Puerta del León, llamada así por el león de cerámica que se encuentra sobre el paso, señala el ingreso. Al atravesar los diferentes patios de estilo mudéjar se observan jardines, fuentes, cúpulas y esculturas que, a medida que han sido instaladas allí, fueron enriqueciendo el aspecto y el valor histórico y cultural del edificio.

 

 

Continuar leyendo «Ruta desde La Giralda a la Plaza de San Francisco»

El Pumarejo

PumarejoLa Plaza Pumarejo está en el distrito Casco Antiguo de Sevilla.Acuden a ella las calles Fray Diego de Cádiz, Aniceto Sáenz, Torreblanca y Relator. La calle San Luis recorre todo el lado oeste de la plaza. Popularmente se conoce como Plaza «del» Pumarejo, e incluso del «espumarejo».La plaza se creó en el siglo XVIII, cuando don Pedro Pumarejo, Caballero Veinticuatro del Ayuntamiento de Sevilla, adquirió y derribó la manzana de casas entre la Calle Real (hoy San Luis) y la calle Lázaro Díaz (hoy desaparecida), convirtiendo el solar en plaza que sirviera de pórtico a su nueva casa-palacio. En el centro de la plaza se colocó una fuente antigua, de la que hoy sólo se conserva un trozo en el monumento a doña Catalina de Ribera.En el lado del este destaca el edificio que da nombre a la Plaza: la casa-palacio del Pumarejo, o simplemente «La Casa» como es conocida en el barrio.Es una casa-palacio característica del siglo XVIII, ordenada en torno a dos patios porticados: el patio noble de la casa, y el de servicio.

Continuar leyendo «El Pumarejo»

La plaza de San Francisco acoge un exposición de 52 neveras reconvertidas en obras de arte

NeverasLa plaza de San Francisco de Sevilla acogerá entre el 8 y el 10 de septiembre, de la mano del proyecto Havana 7 Cultura, 52 neveras antiguas reconvertidas en obras de arte por ‘Los Fríos’, un colectivo que reúne a algunos de los mejores artistas cubanos contemporáneos.      Un original bolso de mano, un jardín vertical o un corazón congelado atravesado por una flecha de Cupido son algunas de las formas que han tomado estas neveras en desuso y que dan cuerpo a una exposición que ha pasado ya por La Bienal de La Habana, por El Grand Palais de París, y por la Triennale di Bovisa de Milán, se indicó en nota de prensa.   Su presencia en Sevilla será «muy especial» ya que nunca antes se han expuesto en plena calle, para el disfrute de todos los ciudadanos. La iniciativa es un proyecto de Havana 7 Cultura, una plataforma que promueve las tendencias artísticas de los nuevos creadores cubanos y muestra al mundo una Havana alternativa llena de propuestas rompedoras.   Mario González, ‘Mayito’, Roberto Fabelo, Flora Fong, Zayda del Río, Alexis Leyva, Agustín Bejarano y Eduardo Roca Salazar, más conocido como Choco son algunos de los autores de estos ‘fríos’ customizados, como se conoce popularmente en Cuba a los refrigeradores, un electrodoméstico «fundamental» para la vida en la isla caribeña que es considerado ‘como un miembro más de la familia’ por los cubanos.  Así cada uno de estos artistas ha querido plasmar su particular modo de ver el mundo a través de los ojos de la Habana más creativa y puntera.

Continuar leyendo «La plaza de San Francisco acoge un exposición de 52 neveras reconvertidas en obras de arte»

El documental ´Bécquer desconocido´ rueda sus últimas escenas mañana en el Lope de Vega

BequerBécquer desconocido´, dirigido por Manuel H. Martín y con guión Aleix Raya y Miguel A. Reina, es una obra en la que a través de entrevistas con algunos de los principales expertos en la figura del escritor sevillano, se describe a un personaje alejado del mito romántico, y se afrontan algunos aspectos controvertidos de su vida, como su implicación directa en la política de una época convulsa. Mañana se ruedan en el Teatro Lope de Vega de Sevilla las últimas escenas del documental ´Bécquer desconocido´, en las que se introduce la figura de un narrador al que interpreta Moncho Sánchez-Diezma, actor que recientemente participó en la producción del Centro Andaluz de Teatro ´In Nomine Dei´ y es habitual en series de televisión como ´Hospital Central´, ´Acusados´ y ´Arrayán´.    Así, la productora La Claqueta ha informado a Europa Press, que desde las 09,00 horas «se grabará con el actor Montxo Sánchez la lectura de algunos fragmentos de la obra de Bécquer, y sus intervenciones como narrador del documental», que acerca al público a Gustavo Adolfo Bécquer desde un punto de vista más realista, desmontando algunos de los tópicos habituales sobre él», ha agregado la responsable de esta propuesta.   ´Bécquer desconocido´, dirigido por Manuel H. Martín y con guión Aleix Raya y Miguel A. Reina, es una obra en la que a través de entrevistas con algunos de los principales expertos en la figura del escritor sevillano, se describe a un personaje alejado del mito romántico, y se afrontan algunos aspectos controvertidos de su vida, como su implicación directa en la política de una época convulsa.   

Continuar leyendo «El documental ´Bécquer desconocido´ rueda sus últimas escenas mañana en el Lope de Vega»

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.