El palacio y los jardines de la Buhaira pertenecen a un antiguo palacio almohade, construido hacia 1171 extramuros de la ciudad por iniciativa del califa Abu Ya Qub Yusuf, que también comenzó la edificación del Alcázar y la Mezquita Mayor de Sevilla y estableció la capitalidad de Al-Andalus en Isbilia. Para embellecer sus jardines, que obtenían agua abundante para el riego desde el acueducto conocido como Caños de Carmona (antigua conducción romana), se trajeron del Aljarafe más de diez mil pies de olivos, además de vides, frutales y otras variedades de árboles. antigua conducción romana. La zona almohade del palacio corresponde a un pequeño pabellón situado al sur de la gran alberca y dotado de numerosos elementos que muestran un complejo sistema hidráulico y de juegos de agua, que en esta obra guarda estrecha relación con la arquitectura.
Etiqueta: cultura
Casa de los Pinelo
Este edificio fue construido por uno de los miembros de la familia Pinelo, ricos comerciantes genoveses afincados en Sevilla desde la segunda mitad del siglo XV. El inmueble que hoy ocupa la Academia es el resultado de la anexión de varias casas aledañas llevada a cabo desde principios del siglo XVI por Jerónimo Pinelo, quien lo concibió como verdadera casa-palacio. Muy pronto pasó a ser propiedad del Cabildo eclesiástico, y hasta la Desamortización sirvió de residencia de clérigos, especialmente de canónigos de la catedral. Más tarde, ya en manos de diferentes propietarios, conoció diversos usos, y en los últimos años del XIX y primera mitad del XX fue sede de un establecimiento hotelero llamado «Don Marcos».
Palacio de San Telmo
Se inicia su construcción en 1.682. Las obras estuvieron a cargo de Antonio Rodríguez (1.682 a 1.696) y tras un periodo de inactividad fue terminado por Leonardo de Figueroa (1.722 a 1.730).En 1723 se instala el Colegio Seminario de la Universidad de Mareantes con el objetivo de enseñar los oficios del mar a los huérfanos de la marinería.La capilla fue trazada por Leonardo de Figueroa y decorada por el pintor Domingo Martínez. Las figuras de “San José” y “San Antonio” son obras de Duque Cornejo y el cancel con motivos astrológicos de Juan Tomás Díaz.Entre 1730 y 1734 se llevo a cabo la construcción de la portada de acceso por Matías José de Figueroa. De estilo barroco se decora con doce figuras alegóricas a las artes y ciencias de navegar. En el tercer cuerpo preside escultura de “San Telmo” flanqueado por esculturas de los reyes “San Fernando” y “San Hermenegildo”.
Palacio de la Real Audiencia de Sevilla
En febrero de 1983 se traslada el Salón de Plenos desde el Alcázar al Palacio de la Real Audiencia de Sevilla. Este edificio había sido adquirido por la Caja de Ahorros San Fernando que tuvo la gentileza de ceder sus instalaciones para la celebración de las sesiones plenarias.El Palacio de la Real Audiencia supone una parte notable en la crónica jurídica de Andalucía y, como señala Santos Torres, el depósito más importante de la historia judicial de la ciudad de Sevilla.Tras la conquista de Sevilla, el Rey Fernando III el Santo establece por privilegio de 1250 un ordenamiento jurídico y judicial que fue ratificado posteriormente por sus sucesores. La primera noticia de este edificio recogida por los historiadores se remonta a finales del siglo XIV, cuando el juez de grado Rui García de Santillán, consiguió que se dedicara para su servicio una casa en la plaza de San Francisco.
Hospital de la Caridad
El Hospital de la Caridad de Sevilla, sede de la Hermandad del mismo nombre, constituye un conjunto arquitectónico y artístico cumbre del arte barroco español. Se encuentra ubicado en el barrio del Arenal, muy próximo a La Maestranza.La Hermandad de la Santa Caridad.
La Hermandad de la Santa Caridad, fundada en Sevilla a mediados del siglo XV tenía entre sus cometidos la asistencia a enfermos abandonados y el enterramiento de ajusticiados y ahogados así como elevar sufragios por sus almas. Tuvo su sede en una capilla, dedicada a San Jorge, construida en una de las Atarazanas Reales.
Historia de la construcción
Las tres grandes salas del hospital se construyeron aprovechando las naves de las atarazanas que se habían construido en época de Alfonso X. En 1644, por ruina de la antigua capilla, se decide la construcción de una nueva iglesia según planos de Pedro Sánchez Falconete.Miguel Mañara, elegido como hermano mayor en 1663, se convirtió en el principal impulsor del proyecto y agilizó las obras del templo.
Plaza de San Francisco
La Plaza de San Francisco de Sevilla es uno de los espacios más antiguos y emblemáticos de la capital. Se encuentra en el casco histórico de la misma, junto al ayuntamiento.La Plaza de San Francisco era ya en el siglo XVI el corazón de la ciudad, actuando como plaza mayor. En ella se encontraban ubicados los principales poderes civiles.
En esta plaza se celebraron los famosos autos de fe de la Santa Inquisición, las diversas fiestas de toros y cañas, y al igual que en la actualidad constituía uno de los lugares principales en la conocida como carrera oficial de las procesiones de Semana Santa y Corpus Christi.Desde la Reconquista es conocida esta plaza como Plaza de San Francisco, sin embargo a partir del siglo XIX tras la aprobación de la constitución de 1812 se rotula como Plaza de la Constitución esculpido en una losa de mármol.
Reales Atarazanas
Las Atarazanas Reales de Sevilla se crean poco después de acabada la toma de la ciudad a los musulmanes (año 1248) por el rey Don Fernando III de Castilla, cuando su hijo Alfonso X decide en el año 1252 la edificación de unas Reales Atarazanas para la construcción de galeras, en unos terrenos fuera del recinto amurallado y cerca del río, en la zona comprendida entre la Torre del Oro, la Torre de la Plata, y las Puertas del Carbón y del Aceite.Por ello, en el Arenal de Sevilla se levantaron 17 enormes naves de fábrica de ladrillo en sentido perpendicular al Río Guadalquivir y delante de la cerca almohade de la ciudad, donde los carpinteros de ribera se esforzaban en la construcción de barcos, los pescadores y almacenistas se dedicaban a la salazón del pescado, y los comerciantes a sus mercancías; sirviendo a partir del siglo XVIII como fábrica y depósito de artillería, y siendo el Ejército el último de los grandes inquilinos en la historia de estas Reales Atarazanas sevillanas, hasta casi finales del siglo XX.
Isla Mágica sufre una otra ‘invasión’ de piratas
El Fuerte de San Felipe de Isla Mágica, en la isla de la Cartuja, ha acogido el estreno del nuevo espectáculo que, bajo el título ‘Piratas a la fuga’, ha incluido el parque temático sevillano en su programa de cara a la temporada estival y con el objetivo de renovar su oferta y atraer al mayor número posible de visitantes.’Piratas a la fuga’ se suma al resto de espectáculos que conforman uno de los principales atractivos de Isla Mágica, como los que se representan en el Corral de las Comedias o el de aves rapaces en el Circo del Cóndor. Además, este año el parque cuenta con una nueva atracción, el Navío de Barbarroja.Catorce acróbatas de la Troupe Acrobática de Beijing (Pekín) son los protagonistas del nuevo espectáculo de acrobacia, que este año cuenta con dos nuevas disciplinas acrobáticas: el aro en altura y la coreografía con estandartes.
Continuar leyendo «Isla Mágica sufre una otra ‘invasión’ de piratas»
Joaquín Sabina actuará en septiembre en Sevilla con su disco ´Vinagre y rosas´
Joaquín Sabina ha vendido en todo el mundo más de 400.000 ejemplares del álbum ´Vinagre y rosas´ y ha conseguido tres Discos de Platino en España y un Disco de Oro en Argentina y México.El cantautor Joaquín Sabina actuará en Sevilla el próximo 11 de septiembre y ofrecerá un concierto en el que el cantante presentará los temas de su último álbum ´Vinagre y rosas´, así como otras canciones famosas.Será a las 22.30 horas en el Auditorio Rocío Jurado de la Cartuja y las entradas para acudir al event ya están a la venta en todos los centros de El Corte Inglés, Hipercor, Viajes Halcón y Carrefour y en www.ticketmaster.es.Joaquín Sabina ha vendido en todo el mundo más de 400.000 ejemplares del álbum ´Vinagre y rosas´ y ha conseguido tres Discos de Platino en España y un Disco de Oro en Argentina y México.Una vez finalizada su gira por América y después de 52 conciertos presentando las canciones de este último disco, Sabina abre la segunda etapa de su gira por España.Esta segunda etapa comenzó en la Plaza de Toros de Badajoz el pasado 12 de junio y finalizará a finales de octubre en Tenerife.
Continuar leyendo «Joaquín Sabina actuará en septiembre en Sevilla con su disco ´Vinagre y rosas´»