El mito de Carmen ‘la Cigarrera’ resucita a través del teatro, la danza, la ópera y el cine

CarmenEl ciclo ‘Carmen: 2010-2012’ recreará a través del teatro, la danza, la ópera y el cine, entre otras actividades, los orígenes y la figura de la cigarrera sevillana, dentro del programa ‘Mitos de Sevilla’ organizado por el Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (ICAS).La delegada de Presidencia y Cultura del consistorio hispalense, Maribel Montaño, ha presentado hoy la programación del ciclo, cuya organización ha contado con la colaboración de un total de trece instituciones, entre las que se encuentran la Diputación de Sevilla, Cajasol, la Feria del Libro, Teatro Clásico, la Universidad de Sevilla y la Universidad Internacional de Andalucía.La oferta que se ha diseñado, «variada y de muy diversa naturaleza» según Montaño, permitirá que cada uno pueda acercarse de manera diferente a una figura «con éxito indudable, que ha rebasado desde su creación la ciudad de Sevilla para convertirse en un mito mundial».Para Montaño, el objetivo del ciclo, en cuyo presupuesto el Ayuntamiento aporta 150.000 euros a través del ICAS, es «que se hable, se escriba, se reflexione y sobre todo se disfrute» de un mito que ha definido como «bandera de la liberación de la mujer, que rompe los moldes de su época y busca su libertad personal».

Continuar leyendo «El mito de Carmen ‘la Cigarrera’ resucita a través del teatro, la danza, la ópera y el cine»

Recuperadas cuatro películas mudas sobre la Exposición Iberoamericana de 1929

Exposición IberoamericanaLa Consejería de Cultura presenta un libro-dvd sobre la Exposición Iberoamericana de 1929, con motivo de su 80 aniversario.El trabajo consta de cuatro documentales con algunas imágenes inéditas de la Exposición Iberoamericana de Sevilla pero también de la de Barcelona del mismo año.La investigadora del proyecto, Begoña Soto, ha resaltado la particularidad del contexto de estas películas, ya que aparecen en ellas personajes como Primo de Rivera o Alfonso XIII cuando se había hundido la dictadura.Además, en una época en la que el cine sonoro empezaba a disfrutar de cierto éxito, las películas mudas, como los cuatro documentales presentados, no tenían respuesta de público.Y es, precisamente, por su falta de comercialidad lo que ha permitido que sobrevivan hasta llegar a la Filmoteca de Andalucía.

Continuar leyendo «Recuperadas cuatro películas mudas sobre la Exposición Iberoamericana de 1929»

Reabierta al público, tras un proceso de restauración y rehabilitación de dos años, la Casa de Blas Infante en Sevilla

Casa Blas InfanteLa Junta de Andalucía ha reabierto este lunes la Casa de Blas Infante –la ‘Casa de la Alegría’, tal y como la bautizara el Padre de la Patria andaluza–, tras un exhaustivo proyecto de restauración y rehabilitación integral que la ha mantenido durante dos años cerrada al público.    Así, coincidiendo con el 125 aniversario del nacimiento de esta emblemática figura y en el marco de esta conmemoración, la Casa de la Alegría, testigo de la trayectoria vital e intelectual de este polifacético y universal andaluz, ha vuelto a abrir sus puertas a todos los andaluces para que puedan disfrutar de la luminosidad y belleza de todos aquellos detalles que forman parte de este simbólico espacio, referente de la historia contemporánea de Andalucía.     Declarada Bien de Interés Cultural el 4 de julio de 2006, está ubicada actualmente en el recinto de la Autonomía de Andalucía, junto al Museo de la Autonomía y el Centro de Investigación de la Memoria de Andalucía, entre las localidades de Coria y La Puebla del Río (Sevilla), lugar donde este lunes el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha concluido los actos institucionales realizados a lo largo de la jornada para celebrar el mencionado aniversario.  

Continuar leyendo «Reabierta al público, tras un proceso de restauración y rehabilitación de dos años, la Casa de Blas Infante en Sevilla»

La Plaza de San Francisco, abierta a un paseo por el sueño de volar

Objetivo volarLa Obra Social de «la Caixa» inauguró ayer la exposición «Objetivo ¡volar!», en la que, con la colaboración del Ejército del Aire, realiza un recorrido didáctico por la historia de la aviación.Una carpa instalada en la Plaza de San Francisco se abre desde ayer a todo aquel visitante interesado en realizar un peculiar recorrido por unos de los sueños más antiguos del hombre. La fascinación de volar, desde las leyendas y mitos de la antigüedad, como el del osado Ícaro, pasando por los inventos de Leonardo da Vinci, el globo aerostático de Montgolfier y el vuelo controlado de los hermanos Wright, hasta llegar al transbordador espacial, se dan cita en «Objetivo ¡volar!», la exposición que ayer inauguró en Sevilla la Obra Social de «la Caixa».De marcado carácter didáctico y familiar, la muestra trata de explicar cómo el hombre ha utilizado técnicas para volar similares a las de otros seres vivos desde los orígenes de la aviación.

Continuar leyendo «La Plaza de San Francisco, abierta a un paseo por el sueño de volar»

La ‘Escalera Teatro’ de la UPO estrena hoy la obra ‘Muelle Oeste’ en la sala Joaquín Turina

Sala Joaquín TurinaHoy y mañana, a partir de las 20,30 horas en la sala Joaquín Turina del centro cultural de Cajasol, el grupo ‘La Escalera Teatro’ de la Universidad Pablo de Olavide estrenará la obra ‘Muelle Oeste’, en el marco de la Muestra de Teatro Joven organizada por la Fundación Cajasol.    La obra, del dramaturgo Bernard Marie Kôltés, está producida por el Vicerrectorado de Participación Social de la Olavide y la Asociación Cultural ‘La Escalera Teatro’, y cuenta con la dirección del profesor del aula de teatro de la Universidad, Raúl G. Figueroa.   Con ‘Muelle Oeste’, ‘La Escalera’ se posiciona una vez más desde la perspectiva de lo social, abordando una red de relaciones que se sustentan en el comercio tanto de objetos materiales como de los sentimientos más personales e íntimos, creando una dramaturgia que retrata a la perfección al hombre contemporáneo.

Continuar leyendo «La ‘Escalera Teatro’ de la UPO estrena hoy la obra ‘Muelle Oeste’ en la sala Joaquín Turina»

El ejército puso fin a casi cinco siglos en la Real Fábrica de Artillería

Real  Fábrica de ArtilleríaLa inauguración de las jornadas «Luces sobre la memoria» sirvió para celebrar el último acto oficial de la Delegación de Defensa en Andalucía.

Casi cinco siglos de historia del Ejército español en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla. Ése ha sido el tiempo que ha durado esta relación. Porque ayer, con el arriado de la Bandera de España, se puso fin a esta presencia en este emblemático edificio. Así lo anunció el coronel auditor Antonio Esquivias López-Cuervo, delegado de Defensa en Andalucía.La inauguración de las Jornadas «Luces sobre la memoria: la Real Fábrica de Artillería de Sevilla, patrimonio histórico, militar e industrial», fue el acto elegido para esta despedida oficia de un edificio unido indefectiblemente al Ejército español desde los tiempos del Rey Carlos I.

Continuar leyendo «El ejército puso fin a casi cinco siglos en la Real Fábrica de Artillería»

El cantautor Javier Ruibal actuará hoy en las II Noches de Verano en el Palacio de la Buhaira

Javier RuibalEl cantautor gaditano Javier Ruibal ofrece hoy martes 15 de junio, en el marco de la programación de las II Noches de Verano en el Palacio de la Buhaira, un concierto «intimista» en el que recogerá ecos propios del flamenco, de la música sefardí y magrebí, del jazz, y del rock. El artista volverá a estar en este mismo espacio el próximo 7 de septiembre.    Definido por el gran escritor andaluz Juan José Téllez como «el más cantautor de los flamencos o el más flamenco de los cantautores», Ruibal ha compuesto para otros artistas como Martirio, Ana Belén, Javier Krahe, Mónica Molina, Sara Baras o Pasión Vega, y cantado con Pablo Milanés, Joaquín Sabina, Celtas Cortos, Carlos Cano, Martirio, Carmen París o La Cabra Mecánica, entre otros, se indicó en nota de prensa.   Canciones como ‘La reina de África’ o ‘Pensión Triana’ son ejemplos de la mezcla de estilos con la que Javier Ruibal realiza sus composiciones. Sus trabajos discográficos ‘Duna’, ‘Cuerpo Celeste’, ‘La piel de Sara’, ‘Pensión Triana’, ‘Contrabando’, ‘Las damas primero’, ‘Sáhara’ y ‘Lo que me dice tu boca’, son muestras de la «heterogeneidad y calidad» de su obra, en la que conviven paisajes exóticos, poesía popular, ecos lejanos, influencias múltiples y mucho amor.  

Continuar leyendo «El cantautor Javier Ruibal actuará hoy en las II Noches de Verano en el Palacio de la Buhaira»

Fado violado actúa de nuevo en FGL

Fado VioladoEl próximo jueves 17 de junio volverá a actuar en “Los Jueves de Recreo” de la Fundación Gota de Leche el grupo musical “Fado Violado”.Sus tres integrantes, Ana Pinhal, Francisco Almeida y Joseph María Antonio, que ya actuaron en el mes de marzo y que gustó tanto, volverán a interpretar la música tradicional portuguesa, tan melancólica  y profunda,  con su particular y original estilo.Como siempre, será  a partir de las 20.30h., en la sede de la entidad (C/ Manuel Rojas Marcos, 6. c.p 41.004 , Sevilla)  y tendrá una entrada solidaria de 3€. Con ella, estarás colaborando con los proyectos de la Fundación Gota de Leche. Ahí muchas maneras de ayudar, tú decides cómo quieres hacerlo.

Continuar leyendo «Fado violado actúa de nuevo en FGL»

La Academia de Estudios Orquestales ofrece hoy un concierto en el Centro Cultural Cajasol

Concierto música clásicaBajo la dirección musical de Alexander Vitlin, se interpretarán obras de Bach, Moszkovski y Stravinski.El Centro Cultural Cajasol de Sevilla acoge hoy viernes 11 de junio a las 21,00 horas un concierto a cargo de la Orquesta del Máster de Interpretación Orquestal Fundación Barenboim-Said. Bajo la dirección musical de Alexander Vitlin, pianista y asistente del maestro Daniel Barenboim, se interpretarán el Concierto de Brandeburgo Nº 5 de Bach, las Suites para orquesta de cámara Nº 1 y Nº 2 de Stravinski y las Cinco danzas españolas de Moszkovski. El precio de la entrada de este concierto será de 5 euros.   

Continuar leyendo «La Academia de Estudios Orquestales ofrece hoy un concierto en el Centro Cultural Cajasol»

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.