La capilla de San Onofre data del siglo XVI, fundada por la Hermandad de las Ánimas de San Onofre con la finalidad de celebrar misas por las ánimas del purgatorio.Esta Hermandad siempre ha sido propietaria de la misma.La capilla es pequeña y presenta arquitectura barroca, constituyendo junto con el arco del Ayuntamiento los únicos restos que quedan del convento Casa Grande de San Francisco, antiguo edificio que ocupaba toda la plaza y parte de sus inmediaciones. Su derribo en 1840 afectó a las dependencias de la capilla de San Onofre. Esta capilla es poco conocida, ya que su fachada presenta un aspecto primitivo y pasa desapercibida entre las otras fachadas de los edificios de la plaza. Se encuentra localizada contigua al edificio de la Telefónica.
Etiqueta: curiosidades
El misterio de La Casa de las Sirenas
La Casa de las Sirenas es un palacete residencial del siglo XIX de estilo francés, situado en la Alameda de Hércules de Sevilla. Se llamaba en su origen «Recreo de la Alameda», pero es popularmente conocido como «Casa de las Sirenas» por las grandes figuras de estos seres mitológicos que adornaban las rampas de acceso a la portada principal.Fue mandado construir por Don Lázaro Fernández de Angulo, marqués de Esquivel. Fue terminada en 1864, y a los seis años el marqués de Esquivel vendió la casa. Desde entonces ha pasado por diversos dueños, hasta quedar abandonada desde la década de 1980. Debido al estado de abandono la casa llegó hasta la auténtica ruina, los tejados se desplomaron y parte de la fachada sur.Además robaron las rejas de la portada principal y las famosas sirenas.
La Calle Barrabás
En pleno Barrio de Santa Cruz, existió en otros tiempos la Calle de Barrabás, hasta el año 1840 en el que adquirió su nombre actual, Lope de Rueda.
Existen dos leyendas sobre el antiguo nombre de esta calle. La primera cuenta que un misterioso morisco que vivía en esta calle en el siglo XV fue encarcelado por robar colmenas de abejas , pero esto nunca pudo ser probado, pues al parecer este morisco tenía el poder poder de atraerlas hasta su casa. Fue liberado un Viernes Santo y no se sabe nada más puesto que no existen más datos.
Nueva sección en sevillaen360
Hemos incorporado una nueva sección en sevillaen360, » curiosidades y leyendas «. En ella podréis encontrar historias sobre antiguas leyendas, curiosidades o anécdotas acerca de nuestra ciudad que pueden resultar de especial interés para muchos. Cada semana iremos incorporando más artículos en esta sección. Esperamos que sean de vuestro agrado.