Un coche de policía puede generar inquietud, seguridad o indiferencia dependiendo de la persona que lo vea y las circunstancias que le rodeen, pero no cabe duda de que siempre viene bien identificarlo al instante. Por este motivo, conviene reseñar que el aspecto de los vehículos de la Policía Local de Sevilla va a sufrir un cambio radical en las próximas fechas. Y es que, coincidiendo con la firma del nuevo contrato de renting, el Ayuntamiento quiere modernizar los diseños y adaptarlos a la normativa de la Junta de Andalucía y a la europea, que pretende unificarlos para que sean fácilmente reconocibles en cualquier punto del continente por cualquier ciudadano.
Etiqueta: diseño
Una portada con acento argentino
Faltan diez meses para el alumbrado, pero ya se sabe cómo será la portada de la Feria de Abril de 2016. El diseño, que ha corrido a cargo del creativo Eduardo Morón, está inspirado en el Pabellón de Argentina de la Exposición Iberoamericana de 1929 y representará su fachada principal, la cual puede contemplarse en los jardines de Arjona del Paseo de las Delicias, frente a la glorieta de Buenos Aires. Su estilo es eminentemente neobarroco, aunque también incorpora elementos típicos de la arquitectura latinoamericana.
Barqueta: la unión entre lo viejo y lo nuevo
Tras la concesión de la Exposición Universal de 1992, en Sevilla se construyeron muchos puentes para mejorar las comunicaciones, pero hubo uno de ellos que simbolizó perfectamente la unión entre lo viejo (el casco antiguo) y lo nuevo (La Cartuja): el de la Barqueta. Hablamos de un puente colgante de un solo ojo que fue diseñado por los ingenieros Juan José Arenas de Pablo y Marcos Jesús Pantaleón Priet. Inicialmente fue concebido como pasarela peatonal, pero después se modificaron los planes para que permitiera tanto el tránsito de personas como el de vehículos.
Cabe destacar que su nombre oficial es ‘Puente Mapfre’, ya que fue financiado por dicha entidad aseguradora. Su calzada contiene dos carriles para cada sentido, una mediana central y aceras en los laterales. No es el viaducto más grande de la capital hispalense y buena prueba de ello es que se sostiene únicamente con el apoyo de cuatro soportes verticales, pero sus dimensiones son respetables, ya que posee una longitud de 168 metros y una anchura de 30. Desde el punto de vista estético, lo que le hace diferente de los demás es que su arco se abre en ambos extremos, dando la sensación de descansar cómodamente sobre el tablero.
Hay un dato que puede resultar llamativo y es que su construcción en acero fue realizada en tierra. Así, una vez concluida la obra, el 30 de mayo de 1989 el puente fue girado e instalado en su emplazamiento definitivo con la ayuda de barcazas. Aquel día hubo fuertes ráfagas de viento y muchos ojos curiosos, pero la tarea se completó de manera exitosa. De este modo, el puente de la Barqueta se convirtió en la puerta de entrada y salida de Exposición Universal de 1992 y hoy hace lo propio con el parque tecnológico, Isla Mágica, la zona universitaria, etcétera.
Portadas con encanto

Tussam gastará tres millones en un nuevo tranvía sin catenarias

Los cinco nuevos tranvías que circularán por Sevilla, más estrechos y sin catenarias, de Plaza Nueva al Archivo de Indias (500 metros), están aún a 260 kilómetros, en la fábrica de CAF Santana en Linares (Jaén), pero el primero estará listo en 10 días y llegará a Sevilla a finales de mes o principios de febrero. El propósito es que los cuatro actuales pasen a la historia (volverán a CAF) a finales de marzo. Entonces, los nuevos trenes, 25 centímetros más estrechos, se pondrán en marcha con nueva tecnología y otro look, ya que son obra del italiano Giorgetto Giugiaro, prestigioso diseñador del sector automovilístico (los anteriores tienen la firma de Victorio & Lucchino).
Continuar leyendo «Tussam gastará tres millones en un nuevo tranvía sin catenarias»
Inaugurada en Fibes la nueva Feria Internacional de la Construcción Sostenible y Usos Eficientes del Agua y la Energía, Econstrucción
La feria presenta este año como novedad un modelo de stand versátil de semidiseño y sostenible como elemento común para todos los expositores del certamen.El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, Fibes, vuelve a acoger, como cada dos años, una de sus ferias con carácter profesional y bienal más veterana, Construcción 2010. La feria se ha estado celebrando hasta su pasada edición de 2008, bajo el nombre de Construcción, según informa en un comunicado la organización.Ahora, como los nuevos tiempos, se ha hecho un novedoso diseño de este certamen profesional, introduciendo sectores decisivos y en auge en la actualidad como son: la gestión y usos eficientes del Agua y los servicios energéticos; la generación de Energía; las construcciones sostenibles, entre otros.