Antonio Machado: su vida

antonio-machado1El 26 de julio de 1875, en el Palacio de Dueñas (Sevilla), propiedad de la Casa de Alba, vio la luz uno de los mejores poetas que ha dado España: Antonio Machado. Fue el segundo de cinco hermanos y se crió en el seno de una familia de clase media que sólo pasó penurias económicas tras la muerte de su padre, ‘Demófilo’, un estudioso del folclore andaluz. Se formó en el instituto San Isidoro y más tarde pasó por las aulas del Cardenal Cisneros, donde empezó a interesarse por la literatura. No cabe duda de que la influencia de su hermano mayor, el también dramaturgo Miguel Machado, influyó notablemente en el desarrollo de su vocación, ya que estando aún en la capital hispalense le presentó a Valle-Inclán, y una vez que se trasladó a París, a Oscar Wilde y Pío Baroja.  

Cuando sus escritos aún no le daban para subsistir, trabajó como traductor para la Editorial Garnier y también como actor de teatro, antes de ganar las oposiciones para el puesto de catedrático de francés, siendo destinado a Soria. Allí conoció a Leonor Izquierdo, que terminaría convirtiéndose en su mujer, aunque por poco tiempo. Y es que la joven murió de tuberculosis  antes de cumplir los 20 años y Antonio Machado, sumido en una gran depresión, pidió el traslado a Baeza. Mientras ejercía la docencia en dicha localidad jiennense, su percepción de la realidad cambió. Así, el estilo intimista que imperaba en su obra ‘Soledades’, dio paso a unas inquietudes sociales y patrióticas, tal y como dejó patente en ‘Campos de Castilla’. Por esta razón, se le considera un miembro tardío de la Generación del 98.

De Baeza pasó a Segovia, ciudad en la que se enamoró ciegamente de una mujer casada, Pilar de Valderrama, a quien dedicaría una gran colección de versos. El estallido de la Guerra Civil le separó prácticamente de todo lo que amaba y propició su marcha a Valencia, donde no se esforzó en ocultar sus simpatías hacia el bando republicano. Tanto es así que en 1938 huyó a Barcelona y escribió muchos artículos para La Vanguardia, periódico afín al gobierno de Azaña. Poco antes de que las tropas sublevadas tomaran la Ciudad Condal, logró escapar del país y afincarse en Colliure (Francia), pueblo en el que falleció a los 63 años. En el bolsillo de su chaqueta se encontró un papel que incluía dos frases manuscritas: la primera, tomada prestada de Hamletad, rezaba ‘Ser o no ser’, mientras que la segunda fue la última de su cosecha, y decía ‘estos días azules y este sol de la infancia”. 

Lope de Rueda

lope de ruedaNació en Sevilla en el año 1510 en una familia de orfebres, oficio que catalogó como suyo y que abandonó pronto, aunque poco se sabe de su infancia y su juventud. Sí se conoce que entre 1551 y 1552 se casó en Valladolid, con la cómica Mariana, y en segundas nupcias con Ángela Rafaela Trilles en Valencia, en 1560. Durante su estancia en Valladolid, el Ayuntamiento de esa ciudad edificó un corral de comedias para él, donde actuó en 1554 para Felipe II, cuando aún era príncipe. Introdujo mejoras en el modo de representar los espectáculos escénicos, y con su compañía propia -donde alternaba su doble condición de autor y actor- recorrió gran parte del territorio español. Así se sabe de su presencia en las ciudades de Segovia, 1558; Sevilla, 1559; Valencia, 1560; Toledo, 1561; Madrid, 1561; Sevilla, 1564; y Córdoba, 1564. Fueron famosas sus representaciones del Corpus de Sevilla en 1559 y del Corpus de Toledo en 1563. Conocido como  el Terencio sevillano, fue autor dramático, poeta y comediante, y considerado como el fundador del teatro español. Elogiado por Cervantes -«fue el primero que en España sacó las comedias de mantillas y las puso en toldo, y vistió de gala…»-, su género es populista, buscando siempre el elogio y la aprobación del público en sus obras.

Continuar leyendo «Lope de Rueda»