Las voces de la Feria

La auténtica banda sonora de la Feria de Abril está compuesta única y exclusivamente por sevillanas.  Y además, no por unas cualquieras, sino por las mejores, independientemente del año en el que fueron lanzadas. Y es que las buenas sevillanas nunca pasan de moda y buena prueba de ello es que nuestros padres cantaban y bailaban muchas de las que siguen sonando ahora en las casetas, mientras que a los nuevos autores les cuesta la más misma vida colarse entre el selecto repertorio. Es por ello que hoy haremos un recorrido por los autores más celebres de este palo del flamenco, cuyas voces han permanecido (y seguirán permaneciendo) en nuestros oídos durante incontables horas.

Los primeros discos corrieron a cargo de Los Hermanos Toronjo, que impulsaron el subgénero de las sevillanas ‘bíblicas’, las cuales aluden a algún episodio religioso y tienen una moraleja final. Posteriormente entraron en escena Los Hermanos Reyes, naturales de Castilleja de la Cuesta, quienes ampliaron los horizontes tanto en las melodías como en las letras. También en el Aljarafe, concretamente en Gines, se crió Manuel Pareja Obregón, otro de los grandes compositores. Del mismo modo, artistas especializadas en la copla y en otros palos del flamenco hicieron sus propias incursiones en las sevillanas, con son los casos de La Niña de los Peines, Lola Flores, Paquita Rico, Concha Piquer, Estrellita Castro…

Y nos siguen faltando muchos autores por mencionar. Cuesta imaginar cómo sería de la Feria de Abril sin los Cantores de Híspalis y su clásico ‘A bailar sevillanas’, sin los Amigos de Gines y sus emotivas ‘Sueña la Margarita’ y ‘Cuando un amigo se va’, sin Las Carlotas y su tradicional ‘Esta niña viene tarde’, sin ‘Requiebros’ y su archiconocida ‘Mírala cara a cara’, sin María del Monte y su exitazo ‘Cántame’,  sin el estilo peculiar de El Mani con ‘¡Ay que te como!, sin Ecos del Rocío y su precioso tema ‘Soy del sur’, sin Albahaca y su animosa ‘Pasa la vida’, etcétera.

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.