Un mapping de fuego y agua

El mapping sólo lleva cuatro años entre los sevillanos, pero ya se ha convertido en una tradición navideña casi indispensable. Se estrenó en 2011 coincidiendo con la elección de Juan Ignacio Zoido como alcalde de la ciudad, y desde entonces no ha parado de ganar adeptos, recibir elogios y generar expectación, sobre todo cuando se acerca el mes de diciembre. En su estreno, abordó la historia de la capital hispalense, desde la fundación por parte de Hércules, pasando por las épocas romana, musulmana y cristiana, hasta llegar al presente. En 2012, el título elegido fue ‘La aventura de la innovación’, y ahondó en los avances tecnológicos, poniendo el acento en las figuras más talentosas que ha dado Sevilla. Ya el año pasado, ‘El Espíritu de la Navidad’ consiguió que los Reyes Magos de Oriente interactuaran con el público asistente e hicieran un repaso a la evolución de los juguetes.

Continuar leyendo «Un mapping de fuego y agua»

El mapping navideño repite

Después de la buena acogida que tuvo el año pasado, el ‘mapping’ volverá a colorear la fachada plateresca del Ayuntamiento de Sevilla desde el 11 de diciembre hasta el 5 de enero. Para quien no la conozca, se trata de una técnica que permite proyectar imágenes (tanto estáticas como en movimiento) sobre todo tipo de superficies, consiguiendo efectos de los denominados 4D realmente vistosos y originales. Además, gracias al sonido envolvente y a otros elementos audiovisuales, como la nieve simulada, se consigue crear una atmósfera muy realista al aire libre, lo cual supone un avance significativo en términos tecnológicos si se compara con lo que se oferta en cines, teatros, parques de atracciones, etcétera.

Sevilla

El nuevo espectáculo, titulado ‘La aventura de la innovación’, dura aproximadamente 13 minutos y pone en relieve la histórica relación entre Sevilla y la ciencia. Todo ello, en un viaje en el tiempo a bordo de un portentoso galeón. Así las cosas, durante la representación hay menciones a los avances en astronomía, cartografía, medicina, botánica y navegación transoceánica que se gestaron en la capital hispalense, gracias al talento de sevillanos ilustres como San Isidoro, Nicolás de Monardes, Antonio de Ulloa, Jerónimo de Chaves, etcétera.

Como no podía ser de otra forma, por las fechas en las que nos encontramos, también se abordarán las tradiciones navideñas a través de un reloj de piedra que anunciará la llegada de la época más esperada del año para los niños y para los que se resisten a dejar de serlos. Como colofón, se emitirá una pieza para conmemorar el XXV Aniversario de la declaración de la Catedral, el Archivo de Indias y los Reales Alcázares como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco. La función, que a buen seguro volverá a ser un éxito, podrá presenciarse en la Plaza de San Francisco de lunes a jueves en tres pases (19:00, 20:00 y 21:00 horas) y en cuatro de viernes a domingo (19:00, 20:00, 21:00 y 22:00 horas) hasta el Día de Reyes.

El plan de tráfico de Feria entra en vigor hoy con efectos en Los Remedios, Tablada y todo su entorno

La ciudad de Sevilla afronta desde las 18,00 horas de hoy la entrada en vigor de un plan especial de tráfico con motivo de la celebración de la tradicional Feria de Abril, extremo que ocasiona la restricción del tráfico a vehículos de servicios públicos y residentes en los entornos de Los Remedios, Rubén Darío y Tablada, cortes totales o parciales de circulación en la calle Remeros y las avenidas de Juan Pablo II y Alfredo Kraus y modificaciones en los sentidos de más de una decena de vías principales de toda esta zona.

   La delegación de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla, dirigida por Francisco Fernández (PSOE), ha dispuesto un Plan de Tráfico con motivo de la Feria de Abril de 2010, que estará en vigor desde las 18,00 horas del Lunes de Feria, 19 de Abril, hasta las 24,00 horas del domingo 25 de abril. Las medidas

Continuar leyendo «El plan de tráfico de Feria entra en vigor hoy con efectos en Los Remedios, Tablada y todo su entorno»

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.