Tras el éxito cosechado en su primera edición, era previsible que La Caja de la Semana Santa volviese a convertirse en uno de los grandes atractivos de la Cuaresma. Se abrió el pasado 20 de febrero y no se cerrará hasta el próximo 27 de marzo (Domingo de Resurrección), tiempo más que suficiente para que sevillanos y turistas contemplen la Semana Santa desde un punto de vista totalmente diferente.
Etiqueta: Encarnación
La Pasión vista desde otros ojos
Desde el pasado 2 de marzo, las sagradas imágenes y los pasos de Sevilla ya pueden contemplarse desde una perspectiva totalmente diferente a la que conocíamos. La ‘culpa’ la tiene un espectáculo audiovisual bautizado como ‘La Caja de la Semana Santa’, el cual está exhibiéndose con un gran éxito en las Setas de la Encarnación. Allí, en un espacio de 160 metros cuadrados en el que las pantallas hacen las veces de paredes, se pretenden eliminar las barreras físicas entre el Titular y el devoto gracias al uso de 14 proyectores de vídeo, una música envolvente y textos que van directos al corazón.
El pasado y el presente del mercado de la Encarnación
Mentropol Parasol 9: Plaza de la Encarnación
9º Fotografía en 360 grados realizada en La Plaza de la Encarnación de Sevilla donde podemos ver el Metropol Parasol desde abajo.
Metropol Parasol 5
Metropol Parasol 2
La Encarnación: el renacer de un mercado
Con los ojos enrojecidos y alguna lágrima entre los surcos de las arrugas asistieron ayer algunos placeros a la inauguración del nuevo mercado de la Encarnación, en cuyos puestos casi podían mirarse, de lo reluciente que estaba el metal de los mostradores. «Bueno, pues ya estamos aquí», se escuchaba una y otra vez. Algunos no se creían que hubieran llegado a ver el mercado, tras 37 años de exilio en una nave provisional. Incluso los que ya no podrán disfrutarlo estaban emocionados: «No os podéis imaginar lo que es estar 37 años esperando y ahora verlo.
Continuar leyendo «La Encarnación: el renacer de un mercado»
El Mercado de La Encarnación abrirá el próximo 29 de Noviembre
El colectivo de placeros del mercado de abastos de la Plaza de la Encarnación de Sevilla cuenta ya con el 29 de noviembre como fecha de inicio de actividad en las nuevas instalaciones ubicadas en el complejo urbanístico Metropol Parasol, de las cuales el alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, hizo entrega de las llaves el pasado mes de octubre. El vicepresidente de la cooperativa de comerciantes del Mercado de la Encarnación, Domingo Alcantarilla, ha explicado a Europa Press que «si todo va bien y no surgen inconvenientes» ya existe un principio de acuerdo para que el sábado 27 de noviembre sea la última jornada en la que los placeros lleven a cabo su actividad en las instalaciones provisionales, tras 37 años de espera.
Continuar leyendo «El Mercado de La Encarnación abrirá el próximo 29 de Noviembre»
La madera de las ‘setas’ requiere controles anuales para que dure
Trece trabajadores se encargan de tratar en Sevilla el pino finlandés que recubrirá los parasoles de la Encarnación antes de su traslado a la obra para su colocación. Liman las asperezas que pueden llegar de Alemania (donde se corta y se baña la madera para que no tenga insectos, moho ni termitas), dan la imprimación para pegar el poliuretano (aislante) que protege la madera y la pintura final de color marfil. Cada día salen de esa nave unas 30 piezas, de las 3.500 que componen el Metropol Parasol. Por ahora, se han montado menos de mil elementos, pero el ritmo de trabajo incrementa por semana, ya que lo más difícil ya está superado, según Constantin Stolle, uno de los responsables del proyecto. Por eso, insiste en que trabajan para acabar el 31 de diciembre, como anunció el Ayuntamiento. Sin embargo, este «único» e «innovador» proyecto no acabará tras las obras. La madera de la Encarnación (2.500 metros cúbicos netos que pesan 1.375 toneladas) requiere un mantenimiento especial al que tendrá que hacer frente Sacyr o el Ayuntamiento en el futuro.Los técnicos de la constructora defienden que la madera es el mejor material para hacer el proyecto del arquitecto alemán Jürgen Mayer (cuyo presupuesto subió de 50 a 90 millones de euros), porque aísla bien, resiste las altas temperaturas y la humedad, es más barata que el hormigón y pesa menos.
Continuar leyendo «La madera de las ‘setas’ requiere controles anuales para que dure»