Sevilla no se conforma con que la Catedral, el Archivo de Indias y el Alcázar estén reconocidos como Patrimonio de la Humanidad desde 1987. Quiere más, y por ello ha solicitado formalmente que la Plaza de España y la Torre del Oro reciban la misma distinción. Así lo anunció el alcalde, Juan Ignacio Zoido, durante el Encuentro internacional sobre arquitectura contemporánea en ciudades históricas que se ha celebrado estos días en la capital hispalense, precisamente en uno de los edificios de la Plaza de España, argumentando que ambos monumentos cumplen, holgadamente, con los requisitos que fija la Unesco para conceder esta prestigiosa denominación.
Lejos de poner trabas, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que es el organismo que debe tramitar la petición de forma oficial, ha animado a Sevilla a conseguir su propósito, por lo que la candidatura cuenta con el respaldo total del gobierno nacional. Atrás quedaron aquellas desavenencias entre Sevilla y la Unesco a colación de la Torre Pelli, cuya construcción puso en peligro el sello de Patrimonio de la Humanidad, y el clima que se respira es de optimismo. Eso sí, la resolución no se conocerá ni mucho menos a corto plazo y es posible que haya que esperar aproximadamente dos años.
No es producto de la casualidad que Sevilla haya anunciado ahora esta pretensión. El Ayuntamiento ha aprovechado la presencia de emisarios influyentes en nuestra ciudad -con motivo del encuentro internacional mencionado anteriormente- para poner el asunto encima de la mesa. Entre ellos se encuentran Karim Hendili, director de Ciudades del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, y Gustavo F. Araoz. Vílchez, presidente del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos). Si Sevilla consiguiera su propósito, su reclamo turístico se vería reforzado sensiblemente con la acreditación más importante que existe para la Torre del Oro y la Plaza de España, dos de las grandes maravillas de nuestra tierra.
Aburrirse este fin de semana será casi imposible si se apuesta por la Alameda de Hércules. Hoy arranca la programación del encuentro cultural Alamedeando, que hasta el domingo llenará de música, teatro y espectáculos todo el entorno de este emblemático lugar de la ciudad.Este año, el encuentro viene cargado de novedades y una de ellas es que ofrece la posibilidad de moverse como pez en el agua entre los distintos espacios que lo componen a través de una aplicación para teléfonos móviles que ofrece información sobre su localización y también sobre los artistas y espectáculos que incluye su programación.El encuentro se repetirá con la misma fórmula de las pasadas ediciones, distribuyendo las actividades en cinco espacios distintos: el centro cívico Las Sirenas, el espacio Juventud del bulevar, los espacios colaboradores, los bares y establecimientos que conforman la ruta de la tapa Tapeando y los espacios Y Después. Sin embargo este año, al fin de respetar el descanso vecinal, sólo habrá un día de conciertos en el escenario de música del espacio Juventud, el sábado 18. Ese día, a partir de las 20:00, tendrán lugar las actuaciones de tres aclamados grupos de la escena rock-pop sevillana: la joven agrupación funky.