Etiqueta: enfermos
Las urgencias en los hospitales de Sevilla reciben el menor número de pacientes en cinco años
La vacunación de la gripe comienza hoy para más de 263.200 sevillanos
La campaña de vacunación contra la gripe comienza hoy lunes en los centros de salud para más de 263.290 personas consideradas como población vulnerable, fundamentalmente mayores de 65 años, enfermos crónicos y profesionales sanitarios o de servicios comunitarios. El SAS también recomienda la vacunación a mujeres embarazadas, en cualquier momento de su gestación.La Consejería de Salud prevé que este año la gripe no será especialmente virulenta y destaca que el virus circulante es muy similar al de hace dos temporadas. Como cada año el «pico epidemiológico» será a comienzos de enero. Al igual que en la campaña del año pasado, en los centros de Atención Primaria también se va a administrar otra vacuna para prevenir la neumonía en aquellas personas especialmente vulnerables a su contagio por convivir en centros residenciales, viviendas tuteladas o unidades de estancia diurnas. La gripe afectó el año pasado a un 3% de la población andaluza, una prevalencia superior a la de la temporada anterior, en la que afectó a 847 de cada 100.000 habitantes. «La mayoría de los casos (el 98%) se detectaron además en menores de 65 años, lo que demuestra el efecto beneficioso de las campañas de vacunación dirigidas a las personas mayores», explica la Consejería de Salud.
Continuar leyendo «La vacunación de la gripe comienza hoy para más de 263.200 sevillanos»
La duquesa de Alba liderará la restauración de San Lazaro
El hospital de San Lázaro se lanza definitivamente en busca de inversores que financien la restauración de esta joya del siglo XIII y pueda albergar un centro trasnacional de enfermedades neurológicas y, en especial, de la esclerosis múltiple. El gerente del hospital universitario Virgen Macarena –del que depende San Lázaro–, Joaquín Torres, ya ha puesto fecha al inicio de la campaña de captación de fondos: será en septiembre y a través de un vídeo promocional en el que no sólo se ensalzará el valor histórico del edificio, sino también su futuro como “gran apuesta de innovación médica”.El proyecto ya tiene algunos benefactores. La duquesa de Alba ha accedido a ser la coordinadora del grupo de apoyo a la restauración de San Lázaro, sobre todo por la vinculación histórica del hospital con la realeza, ya que fue fundado por el rey Alfonso X El Sabio. También se han iniciado las negociaciones con Cajasol para que incorpore esta actuación, con un coste de 1,5 millones de euros, como parte de su obra social. “No hay nada cerrado con Cajasol, pero reúne todos los requisitos necesarios, ya que se trata de una obra con una connotación social, arquitectónica, cultural y de investigación”, apunta Muñoz.Sobre este último requisito, el hospital Macarena tiene en mente que San Lázaro se transforme en un centro de innovación. Allí pretenden albergar la unidad de investigación de neurología, que contará en un principio con una veintena de profesionales, divididos en tareas de investigación y de actividad asistencial.
Continuar leyendo «La duquesa de Alba liderará la restauración de San Lazaro»
Hospital de la Caridad
El Hospital de la Caridad de Sevilla, sede de la Hermandad del mismo nombre, constituye un conjunto arquitectónico y artístico cumbre del arte barroco español. Se encuentra ubicado en el barrio del Arenal, muy próximo a La Maestranza.La Hermandad de la Santa Caridad.
La Hermandad de la Santa Caridad, fundada en Sevilla a mediados del siglo XV tenía entre sus cometidos la asistencia a enfermos abandonados y el enterramiento de ajusticiados y ahogados así como elevar sufragios por sus almas. Tuvo su sede en una capilla, dedicada a San Jorge, construida en una de las Atarazanas Reales.
Historia de la construcción
Las tres grandes salas del hospital se construyeron aprovechando las naves de las atarazanas que se habían construido en época de Alfonso X. En 1644, por ruina de la antigua capilla, se decide la construcción de una nueva iglesia según planos de Pedro Sánchez Falconete.Miguel Mañara, elegido como hermano mayor en 1663, se convirtió en el principal impulsor del proyecto y agilizó las obras del templo.