La semana del caballo

Para los aficionados al mundo de los caballos, el Sicab es probablemente el acontecimiento más esperado del año. Desde el año 1991 reúne en el Palacio de Exposiciones y Congresos a los mejores caballos de Pura Raza Española, es decir, a los más bellos, a los más fuertes, a los mejor adiestrados, a los más singulares. Como se suele decir, la creme de la creme.  Se calcula que en la edición de este año, que se celebrará esta semana desde el martes 22 de noviembre al domingo 27, participarán cerca de mil ejemplares procedentes de 300 ganaderías diferentes. Sin duda, un elenco heterogéneo y de máxima calidad.

Pero, ¿es el Salón Internacional del Caballo un evento elitista reservado única y exclusivamente para los entendidos en la materia? La respuesta es no y hay varios datos contundentes que lo atestiguan. Para empezar, el Ayuntamiento ya lo considera el tercer evento anual más importante de Sevilla, sólo superado por la Semana Santa y la Feria de Abril. De hecho, cada vez son más las personas que se acercan al Sicab y buena prueba de ello es que el año pasado recibió más de 200.000 visitas. Quienes no estén muy puestos en el tema pero tengan interés en conocerlo, deberían saber que en los numerosos stands de exposición podrán recibir todas las indicaciones necesarias para aprender y disfrutar de esta muestra equina. Además, también tendrán
Sicab Semana Caballo Sevillala posibilidad de recrear la vista con los concursos y de saborear los asados de Argentina, país invitado.

Desde el punto de vista económico, sus organizadores estiman que dejará en la ciudad alrededor de 30 millones de euros, lo cual no es moco de pavo, y mucho menos, en estos tiempos que corren. Esa cantidad es fruto de las inscripciones de los ganaderos, de las transacciones que se realizan durante la feria (compra y venta de caballos), de los miles de turistas que arriban a la capital hispalense durante esos días, de los puestos de trabajo que genera, de la recaudación en taquilla, con entradas que van desde los 10 euros (para recorrer todo el recinto) y los 15 (para contemplar el espectáculo), y de un largo etcétera. La gran beneficiada de todo ello, Sevilla.

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.