
El Alcázar bajo las estrellas

✅ Turismo en Sevilla – Guía de Sevilla – Personajes y leyendas de Sevilla
Sevilla como nunca imaginó. ▶️ Tu MEJOR web de visitas virtuales, información y documentación de Sevilla
La Casa Palacio de Guardiola está situada en la Puerta de Jerez, uno de los puntos más céntricos y accesibles de Sevilla, a cien metros de los edificios más importantes de la ciudad como son el Alcazar, la Catedral, la Torre del Oro o la Universidad.La casa fue construida por los Condes de Aguiar, que vivieron en ella desde 1891 hasta 1944, fecha en la que sus herederos la venden a Don Salvador Guardiola Fantoni, que en 1945 se traslada con su familia a vivir en ella. La casa-palacio de Guardiola ocupa 1.490 metros de superficie y tiene un total de 2.500 metros construidos.Conserva las dependencias características de una casa señorial: habitaciones, comedores y salones de invierno y de verano, capilla, biblioteca, patios columnados, terraza, cuadras, jardín…
La oferta de plazas Erasmus en la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla crece un 20 por ciento respecto al curso pasado, mientras que la demanda para cursar estudios en universidades europeas ha supuesto un incremento del 67 por ciento con respecto al curso pasado, superando las mil solicitudes. Esto supone que uno de cada diez estudiantes matriculados en la UPO quiere realizar estancias académicas en Europa. Así, serán 500 las plazas Erasmus las que disfrutarán los estudiantes de la UPO para realizar estancias académicas con pleno reconocimiento de los estudios cursados en alguna de las 170 instituciones de Educación Superior de 24 países con las que la UPO tiene suscritos acuerdos para tal fin, según indico la universidad sevillana en una nota. En este sentido, la consolidación de las condiciones económicas de las ayudas, donde «es determinante la aportación de la Junta de Andalucía, la conciencia de la absoluta necesidad de completar su formación en el extranjero y la influencia del nuevo modelo europeo de educación superior», podrían considerarse «los incentivos principales que han motivado el espectacular incremento de solicitudes» que, al superar las mil, no sólo supone un incremento del 67 por ciento con respecto a las solicitudes del curso anterior, sino que se traduce en que uno de cada diez estudiantes matriculados en la UPO manifiesta de forma concreta «su deseo de realizar estancias académicas en Europa».