Se cumplen 80 años del fin de la Exposición Iberoamericana de 1929. El 21 de junio de 1930 cerraba sus puertas la muestra destinada a consagrar la hermandad de los pueblos americanos con la Madre Patria.Para Sevilla, aquella muestra supuso un rediseño urbano, una ruina económica para el consistorio que se arrastró durante 75 años y el germen de la conflictividad social que sólo acallará la brutal represión de Queipo de Llano en los albores de la Guerra Civil.No hay ningún otro acontecimiento del siglo XX que haya marcado tanto a Sevilla como la Exposición Iberoamericana clausurada el 21 de junio de 1930 por el Príncipe de Asturias. Ni siquiera la Guerra Civil.La Sevilla que conocemos es, en buena parte, heredera de la Exposición hasta el punto de que la imagen de la ciudad quedó fijada para siempre con el certamen: el barrio de Santa Cruz, la zona más reconocible de la capital andaluza es apenas una invención turística de aquellos años.
Etiqueta: exposicion
Miradas de mujer para mostrar asuntos de género
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) ha presentado este viernes las exposiciones de la fotógrafa alemana Candida Höfer y las artistas españolas Helena Cabello y Ana Carceller, que completan el ciclo que este centro dedicará hasta otoño a cuestiones de género y feminismo.Así, el CAAC expondrá desde este sábado y hasta el 3 de octubre, ‘Proyects: Done’, de Candida Höfer en colaboración con el arquitecto Kuehn Malvezzi, donde proponen una relación entre la fotografía, la arquitectura, y su contacto con los espacios en los que se exponen las obras.Continuar leyendo «Miradas de mujer para mostrar asuntos de género»
‘El joven Murillo’, muestra más visitada de la historia del Bellas Artes de Sevilla
La exposición ‘El joven Murillo’, recién clausurada, se ha convertido en la muestra «más visitada» de la historia del Museo de Bellas Artes de Sevilla, con un total de 165.157 visitantes. Además, en el mes de mayo se batieron todos los récords con 56.225 visitantes, mientras que en febrero –la muestra se abrió el día 20– se alcanzaron los 16.400, el marzo los 50.799 y el abril se llegó a las 50.799 visitas. En rueda de prensa, el delegado provincial de la Consejería de Cultura en Sevilla, Bernardo Bueno, afirmó que esta cifra, a la que calificó de «muy importante» tanto para el Museo como para la organización, «exige quebrarnos más la cabeza para captar el interés de las próximas exposiciones». Además, destacó la «complejidad» organizativa de un proyecto como éste, que ha requerido cuatro años y medio de preparación y el trabajo de más de 200 personas, porque «hay que quedar bien con todos los museos que prestan los cuadros, y garantizarles las mejores condiciones para el traslado de las obras». Al hilo de lo anterior, Bueno aprovechó la ocasión para «felicitar» a los comisarios de esta coproducción del Museo de Bellas Artes de Sevilla y el de Bilbao, Alfonso Pérez Sánchez y Benito Navarrete, que «son dos grandes conocedores de Murillo y han llevado a cabo un largo proceso de investigación para poner en pie esta exposición».
La Policía Nacional organiza desde este lunes la 54 exposición de joyas y obras de arte procedentes de robos
La Policía Nacional organizará desde este próximo lunes y hasta el día 31 de mayo en las dependencias de la Jefatura Superior de Policía de Sevilla, ubicada en la avenida de Blas Infante, la 54 exposición de joyas y obras de arte procedentes de robos. Según informó la Policía Nacional en una nota de prensa, la exposición permanecerá abierta los días laborables de lunes a viernes desde las 9,00 a las 14,00 horas y desde las 15,00 a las 21,00 horas. En ella se expondrán joyas, cuadros de pintura y otras obras de arte procedentes de diferentes intervenciones policiales llevadas a cabo por los agentes del Cuerpo Nacional de Policía en los últimos seis meses. De este modo, se invita a todos lo ciudadanos residentes en Sevilla y poblaciones limítrofes que hayan sido víctimas de algún hecho delictivo en el que le hayan sustraído joyas que acudan a visitarla, provistos del DNI y justificante o copia de la denuncia formulada.
Sevilla, treinta años de títeres
Dos exposiciones, una sobre las marionetas de Malí (en el Centro de las Artes de Sevilla) y otra sobre treinta años de títeres e Sevilla (en la Casa de las Sirenas), inauguran el viernes 30 de abril, la trigésima edición de la feria internacional del títere de Sevilla. Ese mismo día, la compañía Stephen Mottram’s Animata representará la obra ‘Huevo de pájaro’ en el teatro Alameda y los sevillanos Desguace Treatro ofrecerán en la Sala Cero ‘La elefanta gris’.
La feria internacional del títere de Sevilla, que dirige la responsable del teatro Alameda, Guadalupe Tempestini, ofrecerá teatro de calle, exposiciones, un mercadillo y un encuentro de titiriteros. El evento es la actividad cultural del Ayuntamiento de Sevilla con más ediciones y el certamen dedicado al género más veterano de España.
Teatro Central
El Teatro Central de Sevilla se inauguró en 1992 en los terrenos de lo que fue recinto de la Exposición Universal de 1992. El volumen del teatro es una caja dentro de otra caja. Una de las salas se denomina la de los milagros y consiste en una caja negra, de 20,50 metros de altura, girada e inscrita dentro de otra. Un volumen limpio, chapado en piedra natural, desnudo, sin ornamentación, destaca entre la vegetación del borde del agua del río Guadalquivir.
El escenario es circular y móvil, lo que permite acercar al público a la representación. Esta versatilidad se complementa con la de su aforo, variable entre los 700 y los 1300 espectadores, dependiendo de las
Teatro Lope de Vega
Lope de Vega 1
Historia:
Mientras el mundo vivía con asombro la hazaña de Lindbergh cruzando en atlántico en su monoplano, la invasión de las carreteras por los primeros automóviles o las primeras emisiones de radio con discos musicales, en Sevilla se preparaba la Exposición Iberoamericana de 1929 y se decidía construir lo que se conocería como el Pabellón de Sevilla, formado por dos elementos: El Casino y el Teatro de la Exposición.
Casino de la Exposición
Fotografias del Casino de la Exposición en 360 Grados.
Casino de la Exposición 1
Casino de la Exposición 2
Casino de la Exposición 3
Casino de la Exposición 4
Casino de la Exposición 5
Casino de la Exposición 6
Casino de la Exposición 7
Casino de la Exposición 8
Casino de la Exposición 9
Casino de la Exposición 10
Historia:
El Casino de la Exposición es un edificio singular de Sevilla, que fue proyectado por el arquitecto valenciano Vicente Traver y Tomás para ser la sede, junto con el Teatro Lope de Vega del Pabellón de la Ciudad de Sevilla durante la Exposición Iberoamericana de 1929. El arquitecto Traver utilizó elementos de estilo barroco, no sólo en la ornamentación, sino en todo el conjunto, como el salón circular del Casino y el pórtico columnario con que se abre.
Teatro Lope de Vega. 2º Fotografía
Nueva fotografía en 360 grados del Teatro Lope de Vega.
Fotografía en 360 Grados