
El Día de la Fe

✅ Turismo en Sevilla – Guía de Sevilla – Personajes y leyendas de Sevilla
Sevilla como nunca imaginó. ▶️ Tu MEJOR web de visitas virtuales, información y documentación de Sevilla
En la actualidad las obras, con una inversión global que supera los 8 millones de euros, se encuentran casi concluidas a falta de la finalización de la pavimentación y el sembrado del césped.El delegado de Movilidad, Francisco Fernández, junto al secretario de Estado de Cooperación Territorial del Gobierno de España, Gaspar Zarrias, el subdelegado del Gobierno de España en Sevilla, Faustino Valdés, el candidato del PSOE a la Alcaldía de Sevilla, Juan Espadas, acompañados del director facultativo de la obra, Salvador Botija y del delegado Territorial de Vías y Construcción, Rafael Durán, han visitado hoy las obras que se ejecutan de ampliación de la línea Metrocentro en Sevilla, que tienen un presupuesto global que supera los ocho millones de euros, y cuya finalización se espera para finales de febrero de 2011.
Los galardones del festival flamenco se entregarán durante el transcurso de una gala el próximo 22 de febrero.La dirección de la XVI Bienal de Flamenco de Sevilla ha concedido hoy sus premios, denominados Giraldillos, a Pansequito -en la modalidad de cante- y a Isabel Bayón -en la de baile-. Moraíto ha recibido otro por su «maestría», Paco de Lucía se ha llevado el Giraldillo de Honor y Miguel Poveda ha ganado el Especial del Jurado. El Giraldillo del toque ha sido para Juan Carlos Romero; el de Revelación ha recaído en David Carmona; el de innovación, en Pastora Galván y el premio al mejor espectáculo ha sido para Dunas, de María Pagés. Los premios, que se entregarán en una gala prevista el 22 de febrero próximo en el Teatro Lope de Vega, incluyen el Giraldillo a la mejor dirección escénica para Juan Ruesga por su espectáculo Cuando yo era, de Eva Yerbabuena, y a Rubén Olmo por la mejor coreografía.
Continuar leyendo «Pansequito, Isabel Bayón y Juan Carlos Romero, giraldillos de la Bienal 2010»
La Asociación de Industria y Comercio del municipio sevillano de Marchena (Asicom), junto con el Área de Desarrollo Económico del Consistorio local, presenta hoy la I Feria de Bodas, ‘Marchena de novias’, que se celebrará del 12 al 14 del próximo mes de febrero.
Según informó el Ayuntamiento en un comunicado, este evento, que se presentará oficialmente hoy, una muestra de que Asicom pretende convertirse «en motor de desarrollo económico en 2010». Así, el presidente de la asociación, José López Pérez, señaló que ante las adversas expectativas, «hay que poner en marcha nuevas ideas para que la economía se mueva, pues el movimiento genera movimiento económico, mientras que el estancamiento genera más estancamiento».
La exposición, que reúne cerca de 300 piezas, es la última actividad del ciclo Mitos de Sevilla, que viene celebrándose desde el año 2007 para analizar personajes cuyas raíces u otras vinculaciones los sitúan en nuestra ciudad
El Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (ICAS), la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía han organizado la exposición Visiones de Don Juan, que reúne cerca de trescientas piezas que analizan por primera vez en profundidad la figura del arquetipo español con la intención de recuperar al burlador original de Tirso de Molina: sus raíces y las de su autor, el contexto histórico de ambos y la asimilación de su leyenda.
José Manuel Rodríguez Gordillo y Luis F. Martínez Montiel son los comisarios de esta muestra que recorre también las diferentes vidas que tantos creadores han dado a Don Juan en los últimos siglos en distintas disciplinas artísticas como pintura, escultura, música, escenografía, danza…, y que podrá verse en la Sala Santa Inés hasta el 14 de febrero de 2010.
La delegada de Cultura y Comunicación del Ayuntamiento de Sevilla, Maribel Montaño, ha presentado hoy la muestra, junto al director de Proyectos de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), Xosé Luis García Canido, y el delegado provincial de Sevilla de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Bernardo Bueno.