La idea de construir una mezquita en Sevilla lleva revoloteando por la ciudad desde hace varios años, pero por hache o por be, aún no se ha materializado.
Los proyectos de Los Bermejales (2004) y San Jerónimo (2009) quedaron en papel mojado por la fuerte oposición de los vecinos y la inacción de la clase política, y ahora todas las miradas apuntan al de Sevilla Este.
Detrás está la Comunidad Mezquita Ishbilia, que se declara como un colectivo “progresista, occidental y con profundas raíces andalusíes” y tiene como presidente a un sevillano de nacimiento, Yihad Sarasúa Hélices, quien defiende que su proyecto no tiene nada que ver con los anteriores.
Según el líder de esta comunidad, la mezquita sería financiada íntegramente por los promotores de un centro comercial que se levantaría en sus inmediaciones, aunque la inversión inicial correría a cargo de donantes de Emiratos Árabes.
Asimismo, ha desgranado que el complejo religioso incluiría oficinas, salas culturales, áreas sociales para los más desfavorecidos y una enorme biblioteca de 800 metros cuadrados que estaría abierta a todo el público.
El proyecto en su conjunto, que ha sido diseñado por los arquitectos Juan Antonio Fernández-Sambruno y Rafael Conejero, generaría más de 5.000 puestos de trabajo según sus promotores.
Por ahora, el Ayuntamiento ni aprueba ni deniega la solicitud. En su día ya

tuvo que dar marcha atrás con el primer proyecto de Los Bermejales, que llegó a ser autorizado por la Gerencia de Urbanismo, y ahora quiere estudiar a fondo todos los detalles antes de tomar una determinación.
La ubicación, eso sí, parece generar menos controversia, quizás por estar encuadrada en un barrio más grande, relativamente nuevo y con una población menos arraigada.
No ocurrió así en el segundo intento en San Jerónimo, cuando sus vecinos se echaron a la calle y portaron una pancarta realmente con un mensaje muy explícito: “Depuradora, tanatorio, Vacie, cementerio y, ahora, mezquita”.
Desde hace aproximadamente dos años viene gestándose un gran proyecto para la ciudad de Sevilla. Su nombre, ‘Sevilla Park Arena’, hará referencia al palacio multiusos más grande de Europa, el cual será levantado junto al Puente de las Delicias y el cuartel de Tablada. Tendrá un aforo para 21.000 espectadores y acogerá a partir del último trimestre de 2015 las giras de las grandes estrellas de la música nacional e internacional. De hecho, ya se especula con la posibilidad de que las estadounidenses Lady Gaga y Beyoncé sean las que inauguren el nuevo recinto.
Plaza de América, junto al Pabellón Real y dentro del Parque de María Luisa, fue fundado en 1879 para reunir las piezas de valor que habían sido encontradas durante las excavaciones estatales y las obras de arte que liberaron los conventos tras las desamortizaciones. Sus primeros fondos procedían casi exclusivamente de Itálica (Santiponce), los cuales fueron expuestos durante un tiempo en los Reales Alcázares, pero conforme pasaron los años se fueron incorporando más hasta convertirlo en uno de los museos de referencia en nuestro país.
místicas, aunque un hombre en concreto se erigió en el líder de todos aquellos videntes: Clemente Domínguez Gómez. Este corredor de seguros, que nació en Écija y trabajaba en la capital, juró haber visto a la Virgen María y difundió que le había ordenado librar a la iglesia católica de la herejía, el modernismo y el comunismo. Para hacer más creíble la revelación, se estigmatizaba delante de la muchedumbre, en espectáculos en los que abundaba la sangre.
su paso por El Prado es compatible con sus obras al incluir dependencias en el subsuelo. Una vez se conozcan los resultados, el debate continuará a buen seguro, porque aún quedaría por despejar la incógnita de quién y cómo se financiará un proyecto de tal envergadura. Por no hablar de la tercera ubicación alternativa, Buen Aire, de la que poco se habla pero que ni mucho menos está descartada.
Duda si al mundo del toro realmente le interesa este proyecto y espera poder reunirse con el sector «al completo» para analizar la situación.El director gerente del Fibes y el presidente de la Feria Mundial del Toro, Felipe Luis Maestro, ha asumido este martes que «no puede hacer milagros» y, por tanto, no celebrará la Feria Mundial del Toro en 2011 por falta de financiación y aunque no pierde la esperanza en poder retomar el proyecto, se ve «incapaz de decir cuándo» se volverá a celebrar este feria. En rueda de prensa, Maestro ha señalado que «cuando se den las circunstancias» Fibes apostará por la Feria Mundial del Toro y «no se perderá la esperanza en este producto, pero ahora soy incapaz de decir cuando». «Es un día triste para Fibes, pero las cosas son como son y hay que asumirlas», ha subrayado.
La entidad adjudica por 22 millones las obras de la cimentación superficial y estructura del rascacielos a una UTE integrada por FCC y Abengoa · Los trabajos generarán 1.150 puestos de trabajo en dos años. Cajasol le dio ayer un nuevo impulso a su polémico proyecto de levantar un rascacielos en el extremo sur de la Cartuja con el anuncio de que ha adjudicado por 22 millones de euros la construcción de la cimentación superficial y la estructura del edificio a la UTE formada por FCC e Inabensa (Abengoa), con un porcentaje del 80% y el 20%, respectivamente. Por si a alguien le quedaba alguna duda, la entidad financiera andaluza muestra así su intención inequívoca de seguir adelante con un proyecto protestado por parte de la ciudadanía y asociaciones internacionales de protección del patrimonio. Y lo hace con presupuestos y plazos concretos. Pese a que en un principio se estimó que la Torre Cajasol, diseñada por el arquitecto argentino César Pelli, estaría inaugurada el próximo año, la fecha de apertura se pospone a 2013.
Esta nueva infraestructura irá entre el Alamillo y la Barqueta · La residencia de investigadores podría estar en dos años.El Ayuntamiento negocia la construcción de un nuevo puente que cruzará el río Guadalquivir y que permitirá la conexión de la isla de la Cartuja con la calle José Díaz. Así lo anunció ayer el alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, que afirmó que ha iniciado contactos para la financiación de dicha infraestructura con la empresa Barceló y con Cajasol. El futuro viaducto, que será para el tráfico rodado tanto público como privado, tiene un coste de 10 millones de euros y estará situado entre el puente de la Barqueta y el del Alamillo. Esta nueva infraestructura, que quieren que sea construida por «técnicos de prestigio», obligará a reordenar la circulación en la avenida Jiménez Becerril. Esta conexión, de gran envergadura, mejorará el acceso a la isla de la Cartuja y servirá para desahogar los otros puentes de la ciudad, que están saturados de tráfico. Monteseirín explicó que este nuevo viaducto «va a significar un gran alivio en los accesos y la comunicación» y que, en este sentido, se va a seguir avanzando en «todos los puntos cardinales de Cartuja 93», según detalló en declaraciones a la Cadena Ser.