Nueva y última fotografía del interior del Casino de la Exposición

Fotografía realizada en el Café de Casino.  Con está fotografía cerramos la serie de esta semana en el Casino de la Exposición. Mañana Lunes os traeremos un Teatro con mucha historia. El tetro Lope de Vega.

Fotografías en 360 grados:

Casino de la Exposición 10

Iglesia de Santa María Magdalena

Fotografía en 360 grados de la Iglesia de la Magdalena.

Iglesia de Santa María Magdalena

La iglesia de Santa María Magdalena o de la Magdalena es un templo religioso de culto católico romano bajo la advocación de Santa María Magdalena, se encuentra en la ciudad de Sevilla, comunidad autónoma de Andalucía, al sur de España.

Fue la antigua iglesia del convento dominico de San Pablo el Real, obra del arquitecto Leonardo de Figueroa, y constituye un magnífico ejemplo de arquitectura barroca sevillana del siglo XVIII. Actualmente es parroquia y sede de la Hermandad del Calvario (Madrugada), Hermandad de La Quinta Angustia (Viernes Santo), Gloria de Ntra. Señora del Amparo y Sacramental de La Magdalena.

Continuar leyendo «Iglesia de Santa María Magdalena»

La Soledad

Vistas en 360 Grados.

En la fotografía mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón y desplácese por la imagen.


Parroquia de San Lorenzo 1

Parroquia de San Lorenzo 2

Parroquia de San Lorenzo 3

Plaza de San Lorenzo

Cinco antiguas y señeras Hermandades hispalenses confluyen hoy día en esta corporación penitencial que cierra la Semana Santa sevillana desde mediados del siglo XVI: la Primitiva Hermandad de Nazarenos de Nuestra Señora de la Soledad, la Hermandad Sacramental de San Lorenzo (fundada por doña Teresa Enríquez «La Loca del Sacramento» en los albores del quinientos), la Hermandad Sacramental de la extinguida demarcación parroquial de San Juan de Acre, la Hermandad de las Ánimas Benditas de San Lorenzo y la Hermandad letífica del Rosario de Nuestra Señora de Rocamador (fundada en 1691).

Continuar leyendo «La Soledad»

San Esteban

Vistas en 360 Grados.

En la fotografía mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón y desplácese por la imagen.

San Esteban

San Esteban fachada

Fue fundada la Hermandad el día 9 de mayo de 1926 cuando así lo acordaron las 32 personas que en ese día se reunieron en la sacristía de la parroquia de San Bartolomé bajo la dirección del entonces coadjutor de dicha parroquia, D. Rafael Galán Escalante. Se creó para dar culto público a una antigua Imagen de terracota que desde casi dos siglos atrás, se veneraba en una capilla situada en la cabecera de la nave de la epístola de la iglesia de San Esteban, esta capilla, también desde antiguo, poseía una ventana a la calle y a través de ella los caminantes y viajeros que salían de la ciudad por la cercana y ya desaparecida Puerta de Carmona imploraban al que era conocido popularmente como el Señor de la Ventana para que les concediera salud y un buen viaje.

Continuar leyendo «San Esteban»

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.