La Macarena

 

Vistas en 360 Grados.

En la fotografía mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón y desplácese por la imagen.


Basílica de la Macarena

Arco y fachada de la basílica de la Macarena

En el sevillano barrio de la Feria se estableció a finales del siglo XVI la orden monacal de los basilios, cuya fundación se debió a un rico mercader de origen chipriota llamado Nicolao Triarki. En este templo, perteneciente a la collación de la Parroquia de Omnium Sanctorum, se funda la Cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza y Hermandad de Penitencia, siéndole aprobadas sus primeras Reglas por la Autoridad Eclesiástica el 24 de Noviembre de 1595. La Hermandad radicó en este templo hasta el año 1653, en el que se trasladó a la Iglesia del Señor San Gil.

Continuar leyendo «La Macarena»

El Gran Poder

Vistas en 360 Grados.

En la fotografía mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón y desplácese por la imagen.


Basílica del Gran Poder

Tesoro del Gran Poder 1

Tesoro del Gran Poder 2

Plaza de San Lorenzo

Si bien inmemorialmente se viene manteniendo la creencia de que su fundación se remonta al año 1.431 por los Duques de Medina Sidonia en el Monasterio de Santo Domingo de Silos, tal vez la actual Parroquia de San Benito, en la Calzada de la Cruz del Campo, no es sino hasta 1.477 cuando documentalmente consta la aprobación de sus primeras Reglas por el Provisor D. Pedro Fernández de Solís, Obispo de Cádiz,

Continuar leyendo «El Gran Poder»

Junta apunta al papel fundamental andaluz en desarrollo del vehículo eléctrico.

Andalucía se establece como la región española con más vehículos híbridos incentivados, hasta las 500 unidades.

  El director general de la Agencia Andaluza de la Energía, Francisco Bas, subrayó hoy el papel «fundamental» que debe jugar Andalucía en el desarrollo del vehículo eléctrico ante el «momento clave» que se vive a nivel nacional para conseguir el cambio hacia un modelo energético y de transporte sostenible.

En declaraciones a Europa Press, Bas apuntó a la apuesta de la Administración regional por las tecnologías alternativas para obtener un ahorro energético en el transporte, que consume un 36,4 por ciento de energía final, a través del fomento de vehículos eléctricos, híbridos o alimentados por gas natural, con incentivos de la Agencia Andaluza de la Energía que oscilan entre los 50.000 y los 750 euros.

   Así, en el caso de los eléctricos, las ayudas pasan por 750 euros de máximo para las motos eléctricas, los 7.000 euros para vehículos ligeros eléctricos con menos de 3.500 kilogramos de masa máxima autorizada, o hasta los 50.000 euros de máximo que se conceden para los vehículos pesados como los microbuses de las flotas de transporte urbano. En el caso de los vehículos híbridos, las ayudas llegan hasta los 3.000 euros para vehículos ligeros y hasta 50.000 euros para vehículos pesados.

   «Andalucía debe tener un papel básico y fundamental en el desarrollo vehículo eléctrico y se establece como la primera comunidad que incentiva un mayor número de vehículos híbridos, con 500 unidades desde el inicio de la Orden en 2005», añadió Bas, quien apuntó a la necesidad de realizar una labor de concienciación e información «muy importante».

Continuar leyendo «Junta apunta al papel fundamental andaluz en desarrollo del vehículo eléctrico.»

Se adelanta un día el rodaje de Knight & Day en el casco histórico.

El operativo de la delegación de Convivencia y Seguridad se adelanta a hoy miércoles para comenzar el rodaje en el casco histórico ese día. 

En el operativo municipal que coordina el rodaje de la película, algunos días han trabajado unas 1.000 personas, entre los que había unos 700 figurantes. 
 

Las previsiones de la delegación de Convivencia y Seguridad del Ayuntamiento de Sevilla y la Productora “Calle Cruzada” se adelantan al miércoles a la hora de comenzar el rodaje de la película “Knight & Day” en el casco histórico de la ciudad, una vez que finalice el rodaje en los interiores de RENFE.

El rodaje del martes no tenia afección a ninguna calle de la ciudad y, por tanto, no incidiría en la movilidad de las personas y los vehículos. Por otro lado, el rodaje previsto par el jueves, 3 y el viernes, 4 de diciembre, se adelanta al miércoles dadas las buenas previsiones de rodaje y estará vigente durante estas tres jornadas. 

Asimismo, el rodaje de toda la semana se realizará en interiores, aunque en algunos momentos puntuales podrá afectar puntualmente a la calle Águilas, con la realización de algún corte de tráfico selectivo por parte de la Policía Local en coordinación con la delegación de Movilidad y el resto de servicios municipales. 

Continuar leyendo «Se adelanta un día el rodaje de Knight & Day en el casco histórico.»

FACUA Sevilla recomienda verificar los datos de empadronamiento para no pagar de más.

La empresa pública Emasesa aplicará desde enero un modelo tarifario pionero en España, al facturar en función del número de habitantes de cada inmueble.

La Asociación de Consumidores en Acción de Sevilla-FACUA recomienda a los usuarios que verifiquen sus datos de empadronamiento para no pagar de más en la futura factura de la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa). Las nuevas tarifas entrarán en vigor en enero de 2010.

Si los usuarios tienen empadronados en sus viviendas a menos personas de las que residen en ellas, sus facturas experimentarán incrementos que en determinados casos supondrán incluso más del doble de lo que pagarían si los datos del padrón se ajustasen a la realidad.

En cualquier caso, Emasesa se ha comprometido a rectificar las primeras facturas de 2010 en aquellos casos en que los datos del padrón no coincidan con las personas que realmente viven en los inmuebles. Para ello, los usuarios deberán aportar a la empresa sus nuevos datos de empadronamiento una vez que los actualicen.

Asimismo, Emasesa y las asociaciones de consumidores han constituido una comisión para buscar una solución consensuada a la problemática de los usuarios que, por determinadas circunstancias, no estén empadronados en sus domicilios, como estudiantes o trabajadores que residen temporalmente en viviendas de alquiler.

Modelo pionero en España

La empresa pública aplicará desde enero un modelo de tarifas pionero en España, al facturar en función del número de habitantes de cada inmueble. Con él se facturará de la forma más justa y sostenible y se optimizarán tanto las penalizaciones por despilfarro como las bonificaciones para los más ahorradores.

Continuar leyendo «FACUA Sevilla recomienda verificar los datos de empadronamiento para no pagar de más.»

Exposición Universal de Sevilla (1992) Expo 92

La Exposición Universal de Sevilla 1992 se celebró en la capital de Andalucía (España) en el año 1992, y fue conocida popularmente como «Expo’92» o «la Expo».

Como toda Exposición Universal posterior a 1931, estuvo regulada por la Oficina Internacional de Exposiciones. Tuvo una duración de seis meses, comenzó el 20 de abril y finalizó el 12 de octubre coincidiendo la fecha con el V Centenario del Descubrimiento de América, debido a este hecho su lema fue «La Era de los Descubrimientos».

La mascota oficial de la Expo 92 se llamó Curro, un simpático pájaro de pico y cresta multicolor.

Al termino de la Exposición Universal las infraestructuras se han aprovechado para reconvertirlas en un parque tecnológico llamado Cartuja 93 y un parque temático llamado Isla Mágica, además de usos administrativos, universitarios y de equipamiento para la ciudad.

Historia

La idea de realizar una exposición no se fraguó en dos días, es un proyecto en el que se estaba trabajando desde hacía años. Todo comenzó durante la primera visita oficial de S. M. Don Juan Carlos I a Santo Domingo (República Dominicana) el día 31 de mayo de 1976, allí el Rey de España anunció su intención de organizar una exposición de carácter universal donde se mostrara al mundo las cualidades de España y los países iberoamericanos aprovechando que se acercaba el V Centenario del Descubrimiento de América y de esa manera homenajear tal acontecimiento. Eran momentos difíciles para el país debido a que había salido de una situación política complicada hacía escasamente un año.

Continuar leyendo «Exposición Universal de Sevilla (1992) Expo 92»

Puerto de Sevilla

El Puerto de Sevilla está situado a 80 kilómetros de la desembocadura del Guadalquivir, y es el único puerto fluvial comercial que existe en España. Su proyección es a la vez mediterránea y atlántica, siendo varios los factores que lo erigen en punto logístico y comercial de primer orden.

El tráfico del Puerto de Sevilla se sitúa en torno a los cinco millones de toneladas anuales. Destaca de forma especial el tráfico relacionado con el sector agrícola (aceites, cereales, abonos, etc), tanto en graneles líquidos y sólidos como en mercancía general. Sin olvidarnos, por su volúmen e importancia, del tráfico de chatarra y productos siderúrgicos; y de las líneas regulares con las Islas Canarias para contenedores y ro-ro, que convierten al Puerto de Sevilla en pieza clave del comercio marítimo entre el archipiélago canario y la península ibérica. El hinterland del Puerto abarca la zona Occidental de Andalucía, Extremadura y, para algunos productos, el centro de España

Continuar leyendo «Puerto de Sevilla»

Universidad de Sevilla

La Universidad de Sevilla es una institución pública dedicada a la educación superior, con sede en la ciudad de Sevilla, en la Comunidad Autónoma de Andalucía (España). Aunque sus centros se encuentran repartidos por toda la ciudad, la sede de su rectorado es el edificio de la Real Fábrica de Tabacos.

Fundación y Edad Media

El embrión de la actual Universidad de Sevilla fue el Colegio de Santa María de Jesús, fundado por el Arcediano Maese Rodrigo Fernández de Santaella a finales del siglo XV.

Ya en el siglo XVI, concretamente en 1505, una bula del Papa Julio II otorgó al Colegio la facultad de inferir grados en Teología, Filosofía, Derecho, Medicina y Artes, y en 1551 el propio Concejo de la ciudad traspasa a la fundación de Maese Rodrigo la Real provisión que concedía un Estudio General, por lo que aquélla pasó a ser oficialmente la Universidad, gozando de todos los privilegios de las demás Universidades del Reino.

Continuar leyendo «Universidad de Sevilla»

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.