La Inquisición Española fue una institución creada por los Reyes Católicos en 1481 para perseguir, juzgar y castigar a los herejes. Estuvo operativa hasta 1834, es decir, durante tres siglos y medio, y en Sevilla hay una cruz que conmemora el último acto de fe que se realizó en el Monasterio de San Francisco. Se encuentra en la plaza que lleva su nombre, concretamente, en el rincón que une el Arquillo del Ayuntamiento con la puerta de entrada a la Sala Capitular. Allí, al aire libre, en una posición esquinada pero igualmente visible, pasa desapercibida para casi todos los viandantes.
Etiqueta: fuego
Un mapping de fuego y agua
El mapping sólo lleva cuatro años entre los sevillanos, pero ya se ha convertido en una tradición navideña casi indispensable. Se estrenó en 2011 coincidiendo con la elección de Juan Ignacio Zoido como alcalde de la ciudad, y desde entonces no ha parado de ganar adeptos, recibir elogios y generar expectación, sobre todo cuando se acerca el mes de diciembre. En su estreno, abordó la historia de la capital hispalense, desde la fundación por parte de Hércules, pasando por las épocas romana, musulmana y cristiana, hasta llegar al presente. En 2012, el título elegido fue ‘La aventura de la innovación’, y ahondó en los avances tecnológicos, poniendo el acento en las figuras más talentosas que ha dado Sevilla. Ya el año pasado, ‘El Espíritu de la Navidad’ consiguió que los Reyes Magos de Oriente interactuaran con el público asistente e hicieran un repaso a la evolución de los juguetes.
Ni el fuego pudo con el Real
La Feria de Abril es sinónimo de alegría y cada vez que pensamos en ella siempre se nos vienen a la mente gratos recuerdos, ya sean cercanos o lejanos en el tiempo. No obstante, en contadísimas ocasiones también ha sido escenario de tragedias y una de las más sonadas ocurrió hace justamente cincuenta años. Para más señas, la edición de 1964 siempre será catalogada como la de ‘chamuscá’ por el incendio que se produjo en el Real. Todo ocurrió el primer día, a eso de la una de la tarde, cuando un chispazo prendió fuego a la caseta de los Lasso.
Las llamas se apoderaron rápidamente de las lonas y se fueron extendiendo hacia las dependencias más próximas, creando una hilera de piras. Lejos de ayudar, la meteorología avivó el desastre, pues hacía mucho calor y también corría algo de viento. Cuando los bomberos consiguieron apagar el fuego, éste ya había calcinado 74 casetas, las cuales se encontraban en la confluencia de las calles General Primo de Rivera, Infanta Luisa e Infante Carlos. Como habrán apreciado, antes de que tomaran prestado los nombres de los toreros más afamados, las calles tenían otras denominaciones más ‘solemnes’.
José García Suárez, un zapatero de 87 años, fue la única víctima mortal del accidente, si bien otras 25 personas resultaron heridas de gravedad y necesitaron asistencia sanitaria de inmediato. Con todo, cuentan las crónicas periodísticas que, pese a la tragedia humana (que pudo ser mucho peor), el enorme susto y los daños materiales, la Feria siguió su curso como si nada hubiera pasado. Es más, en algunas casetas se colgaron carteles con toques de humor, tales como ‘Por la mañana ardiendo y por la noche riendo’, ‘Esto era un jamón serrano que se murió por curpita del butano’, ‘¡Ni con fuego ni con agua, sólo con alegría y cerveza!’, entre otros. Y es que ni un tornado podría acabar con la Feria de Abril…
La heroína de la fidelidad
Una mujer provoca alarma en el Centro al blandir una pistola falsa en un bar
Continuar leyendo «Una mujer provoca alarma en el Centro al blandir una pistola falsa en un bar»
Un conato de incendio en un AVE Madrid-Sevilla provoca el transbordo de 164 viajeros y retrasos en otros tres
El incidente se produjo cuando el tren estaba llegando a la estación de Córdoba, adonde acudieron de inmediato los bomberos, avisados por los técnicos de seguridad de Renfe. Un conato de incendio en un tren de alta velocidad Madrid-Sevilla al llegar a la estación de Córdoba ha provocado el transbordo de 164 pasajeros de dicho tren y ha causado retrasos en otros tres trenes, además del averiado, con retrasos acumulados entre diez y 60 minutos, de forma que en total se han visto afectados por este incidente más de 500 viajeros.Según ha indicado Renfe en una nota, en torno a las 9,45 horas de este martes, el maquinista del tren AVE Madrid-Sevilla de las 08,00 horas activó el protocolo de seguridad previsto tras detectar humo en la parte superior de la motriz los sistemas antiincendios del propio tren, proveniente de la resistencia de freno al estropearse el ventilador encargado de refrigerarla.
Desmantelada entre Sevilla y Jaén una banda de tráfico de armas de fuego
La Policía Nacional ha detenido a cinco personas en Jaén, Linares y Camas (Sevilla) y ha intervenido 21 armas de fuego cortas y largas en la segunda fase de la ‘operación Alhamar’, destinada al desmantelamiento de una red dedicada al tráfico ilícito de armamento.La Policía Nacional informó de que las diligencias han corrido a cargo de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Jaén y se han saldado, en esta última fase, con el arresto de A.M.C en Jaén capital, A.B.L. y F.G.A., ambos de 53 años de edad en Linares (Jaén), y E.M.R. y G.F.R. de 46 y 36 años de edad respectivamente, en Camas. Además, en los registros domiciliarios practicados en Linares se han intervenido 21 armas cortas y largas, así como abundante munición.
Continuar leyendo «Desmantelada entre Sevilla y Jaén una banda de tráfico de armas de fuego»
La sevillana Rocío Arana presenta ‘Mirar el fuego’, un poemario «desordenado» sobre su vida cotidiana
La sevillana Rocío Arana, doctora en Filología Hispánica por la Universidad Hispalense, presenta hoy su tercer trabajo poético, ‘Mirar el fuego’ (Pre-textos), donde recoge un poemario «desordenado y a pinceladas» de su vida cotidiana a modo de «diario personal«.
En declaraciones a Europa Press, la autora de ‘El blog de Adaldrida’ recordó que su segundo libro ‘Pampaluna’, que escribió tras una estancia de dos años en Pamplona, «pese a ser poesía, contaba con una temática muy unitaria, reflejando un libro de viaje hecho poema».
Arana, que presenta hoy el libro en Sevilla, indicó que este libro es «un poco más desordenado que el
El fuego asola 251,95 hectáreas en 2009, un 23,29 por ciento menos que en el último lustro
El dispositivo provincial del Plan contra los Incendios Forestales (Infoca) cerró el 15 de noviembre su campaña de 2009 con 167 actuaciones relativas a 139 conatos y 28 incendios, lo que se ha traducido en 251,95 hectáreas afectadas por las llamas. No obstante, el balance de resultados arroja una reducción de la superficie quemada del 23,29 por ciento respecto a la media de los últimos cinco años y un 76,51 por ciento por debajo de la media de la década.
La delegada provincial de la Consejería de Medio Ambiente en Sevilla, Pilar Pérez, ha presidido hoy la reunión del comité asesor del Plan Infoca. En este encuentro se han ofrecido los datos de la campaña de alto riesgo de incendios forestales en la provincia de Sevilla, que ha concluido con 167 actuaciones por parte de los dispositivos del Plan Infoca, lo que supone el 17,4 por ciento de las intervenciones realizadas en Andalucía y el 2,1 por ciento de la superficie afectada por el fuego.