El hijo de un albañil y de una vendedora de mercado puede llegar a ser el Presidente del Gobierno de un país. Incluso habiendo nacido en España y en una fecha tan lejana como 1883. Lo demostró Diego Martínez Barrio, un sevillano de pura cepa al que la vida no se lo puso fácil. No en vano, a los once años perdió a su madre y se vio obligado a trabajar, primero como aprendiz de panadero y luego como tipógrafo en una imprenta, de donde absorbió su interés por la lectura. “Mi infancia no conoció otras alegrías que las inevitables de la edad, entreveradas con escaseces que, después de la muerte de mi madre, se convirtieron en miserias”, escribió en sus memorias.
Las injusticias sociales que veía pasar ante sus ojos acrecentaron su inconformismo, de ahí que decidiera meterse de lleno en mundo de la política para intentar cambiar las cosas. Así, al cumplir la mayoría de edad se afilió a la Juventud Republicana de Sevilla y al Partido Republicano Liberal que lideraba Alejandro Lerroux, al tiempo que empezaba a colaborar con algunos periódicos. Escribía con tanta valentía, que uno de sus artículos le mantuvo en la cárcel durante dos meses en 1907 por un presunto delito de opinión, aunque finalmente el caso fue sobreseído.
Un año más tarde ingresó en la masonería, a través de la cual conoció a personas muy influyentes antes de convertirse en uno de sus maestres, y seguidamente fundó el diario El Pueblo para difundir sus ideas republicanas. Su hiperactividad quedó más que probada en 1910, cuando, no saciado con todos los frentes en los que estaba inmerso, fue elegido concejal del Ayuntamiento de Sevilla. Ya en la década de los veinte quiso dar un paso más en su carrera política, convirtiéndose en el adalid del Partido Republicano Liberal en Sevilla y presentándose como candidato para diputado en las Cortes. Y cuando Primo de Rivera dio el golpe de Estado (1923), se alineó claramente en su contra, por lo que no es de extrañar que terminara exiliado en Francia. De su regreso a España, su ascenso al poder central y su participación en la Guerra Civil hablaremos en el siguiente artículo.
fuerza en la clandestinidad, distribuyendo propaganda, liderando manifestaciones, organizando encuentros secretos para idear una nueva España democrática y siendo encarcelado por todo ello en más de una ocasión. Un cisma en las filas socialistas le permitió ascender fulgurantemente en el organigrama del partido, pasando del comité provincial al nacional, del cargo de secretario al de diputado, de ahí a ser líder de la oposición y finalmente… a La Moncloa en 1982.
El Ayuntamiento alega que esta situación, que se repite desde hace años, descuadra la previsión de ingresos del presupuesto y sale así al paso de las críticas · Hacienda prevé ingresar 7 millones correspondientes a 2009.El gobierno local se defiende de las acusaciones de desvío presupuestario realizadas por el PP aludiendo a los ciudadanos en estado de morosidad. La concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Sevilla, Nieves Hernández (PSOE), garantizó ayer un incremento de 7 millones de euros en lo que respecta a los ingresos propios del Consistorio en el año 2009 y en relación a los datos anteriores. En declaraciones a los periodistas, Hernández subrayó que «en ningún caso» se habla de un descenso de recaudación de los ingresos propios respecto a años anteriores, «sino todo lo contrario».
El gobierno aprueba un recorte salarial a partir de junio de una media del 4,2% para cumplir el decreto del Estado · Anuncia una subida de los títulos de viaje de Tussam para equipararlos a los del Consorcio.Un bajada de sueldo para los funcionarios desde junio y el anuncio de una subida de los billetes de Tussam a partir de 2011. La aplicación local del decreto de José Luis Rodríguez Zapatero contra el déficit público supone que los 5.459 funcionarios del Ayuntamiento sufrirán un recorte en sus nóminas de una media del 4,2%. Un índice, por el momento, que se sitúa por debajo del 5% que dicta el real decreto, aunque el gobierno ya ha precisado que el cumplimiento de esta nueva norma se hará «a rajatabla».