Dejando a Itálica al margen, en Sevilla no hay demasiados vestigios de la época romana. Al menos, no todos los que nos gustarían, aunque hay honrosas excepciones, como es el caso de las columnas de la calle Mármoles. Si bien no puede asegurarse con absoluta certeza, todo hace indicar que en su día pertenecieron al pórtico de un templo que se encontraba en el mismo emplazamiento. Por las dimensiones, debió tratarse de un edificio público de bastante importancia, aunque de momento ha sido imposible concretar su función.
Etiqueta: hércules
Las sirenas del casco antiguo
El palacete de estilo francés que se encuentra en el centro de la Alameda de Hércules es la llamada ‘Casa de las Sirenas’. No siempre tuvo este nombre, ya que su denominación original fue ‘El Recreo de la Alameda’, pero sí mantuvo su aspecto hasta que el paso del tiempo hizo mella en su estructura. Su construcción data de mediados del siglo XIX, momento en el que el marqués de Esquivel (Lázaro Fernández de Angulo) se propuso levantar una pretenciosa mansión para vivir en ella… y mostrársela a toda la aristocracia sevillana.
El techo de Andalucía
Una vez edificadas sus últimas plantas, la Torre Pelli se ha convertido en el edificio más alto de Andalucía gracias a sus 178 metros de altura. Le ha arrebatado el primer puesto a las Torres de Hércules de Los Barrios (Cádiz), un moderno centro de negocios que alcanza los 126 metros y fue inaugurado en octubre de 2009. El tercer puesto en el ranking regional lo ocupa la Torre Laguna (Almería), un enorme inmueble de 105 metros que alberga tanto viviendas como oficinas. Su construcción, como la de casi todos los edificios imponentes, generó mucha polémica e incluso llegó a los tribunales, aunque las obras pudieron finalizarse en 2011.
La Alameda se viste de gala
Pese a estar situada en el corazón de Sevilla, la Alameda de Hércules tiene una personalidad propia que le diferencia del resto del casco antiguo, y la saca a relucir durante todas las épocas del año. La Navidad, obviamente, no es una excepción, y en estas fechas se celebra de una manera muy particular. Concretamente, este año el Ayuntamiento ha tenido a bien instalar allí un nuevo espectáculo de luz y sonido en el que más de 40.000 bombillas led, colocadas sobre un árbol de 16 metros de altura, brillan al compás de sintonías navideñas. Pero no hablamos de los clásicos villancicos de toda la vida, sino de versiones de los mismos con tintes de rock y heavy.
Según sus responsables técnicos, este llamativo espectáculo, que ha sido bautizado con el nombre de ‘Navidad de luz’, no persigue competir con el ‘mapping’, sino ampliar la enorme oferta temática de Sevilla. Se proyectará todas las tardes a las 18:30 horas hasta el día 6 de enero, su duración aproximada es de 10 minutos y cada día narrará una historia diferente. Con todo, el atractivo de la Alameda en estos días no se reducirá a la iluminación y la música, ya que se han vuelto a habilitar numerosos puestos artesanales en los que se podrán adquirir dulces, golosinas, frutos secos, y un largo etcétera.
Además, el bulevar cuenta con un puñado de atracciones, entre las que se encuentran una pequeña noria, los tradicionales cochecitos locos y el circo de pulgas amaestradas, sin olvidar a los dromedarios y a los ponis, que por segundo año consecutivo pasearán a los niños más atrevidos por sus inmediaciones. Por último, cabe destacar que el próximo 15 de diciembre se tejerá, de forma participativa, un árbol navideño de croché en el centro cívico ‘Las Sirenas’, ubicado en la misma Alameda. De esta manera, todo aquel que lo desee podrá poner su imaginación y sus conocimientos de costura al servicio de un proyecto realmente original.
El hospital de todos (II)

Triana: la génesis

La Niña de los Peines: la cantaora inmortal

La Alameda de Hércules acoge este sábado la VIII Feria Ecológica de Productores Locales
Este tipo de agricultura totalmente respetuosa con el medioambiente ofrece beneficios para la salud, ya que se consiguen productos sanos, de gran calidad nutritiva y con la garantía del sabor tradicional.La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Sevilla celebra este sábado la VIII Edición de la Feria Ecológica de Productores Locales que viene organizando desde el verano de 2010. A partir de las 10.00 horas y hasta el final de la tarde, la feria tendrá lugar en la Alameda de Hércules en Sevilla y reunirá a más de 20 productores de toda Andalucía que ofrecerán sus productos directamente a los consumidores. COAG Sevilla recuerda que gracias a este evento de canales cortos de comercialización, se produce un contacto directo entre agricultores y consumidores, evitando la presión de los intermediarios.
Desarticulada una banda a la que se le atribuyen más de 40 robos en edificios de oficinas del centro
La Policía Nacional ha detenido a cinco personas, entre ellas un menor de edad, como presuntas autoras de 40 robos con fuerza desde finales de 2009 en oficinas y despachos ubicados en el casco histórico de Sevilla, dentro de la denominada ‘Operación Rastrero’.
Fuentes de la Policía Nacional han explicado que esta banda siempre actuaba de la misma manera, accediendo a edificios de oficinas a través de los portales de las fincas que estaban cerrados sólo con un ‘resbalón’ de la cerradura.
Posteriormente, accedían a las oficinas forzando las puertas mediante palancas. En ocasiones, inutilizan los sistemas de alarma. Los efectos sustraídos de las oficinas eran siempre de transporte fácil y buena salida en el mercado de venta ilegal: dinero, teléfonos móviles, ordenadores portátiles y diferente material informático de pequeño tamaño, como discos duros portátiles, blocs de notas digitales o proyectores.