Y si pudiéramos ver como observa la Basílica la Macarena. Compruébalo por ti mismo.
✅ Turismo en Sevilla – Guía de Sevilla – Personajes y leyendas de Sevilla
Sevilla como nunca imaginó. ▶️ Tu MEJOR web de visitas virtuales, información y documentación de Sevilla
Y si pudiéramos ver como observa la Basílica la Macarena. Compruébalo por ti mismo.
Ya lo presagiaban los niños del primer tramo al colocarse sus capirotes antes incluso que la junta de gobierno tomara la decisión de salir. Un gesto entrañable que despertó el primero de los aplausos a la puerta de Santa Genoveva. No iban mal encaminados.Después de casi una hora de nervios e incertidumbre, el hermano mayor daba la mayor de las alegrías a los 1.600 nazarenos que aguardaban repartidos por las calles aledañas del templo donde forma la cofradía dada la gran extensión del cortejo: «Vamos a hacer estación de penitencia. Pero con cautela y siempre pendiente de las indicaciones de los diputados de tramo».
Continuar leyendo «Los Gitanos retoma su itinerario más clásico»
Todo estaba previsto para el año pasado pero el recurso de un grupo de hermanos ño contra la decisión del cabildo general de recuperar el acompañamiento musical tras el palio de la Virgen de la Merced de Pasión lo retrasó hasta este año. Ahora queda concretar los nombres de las marchas que la Sociedad Filarmónica de Nuestra Señora de la Oliva de Salteras tocará el próximo Jueves Santo, pero lo que está claro es que serán marchas de corte clásico, «fúnebres», puntualiza el hermano mayor de la corporación, Javier Criado.Esto y que en el segundo tramo de los palcos se interpretará Virgen del Valle dedicada a los nazarenos de la cruz de guía de la hermandad de la Anunciación que estarán en esos momentos esperando que termine de pasar Pasión en la puerta del Banco de España para cruzar hacia la Plaza Nueva y que «están muy lejos de su palio para poder disfrutar esta marcha». En cualquier caso, el concierto que la banda elegida por la hermandad -«por su gran calidad técnica y su repertorio»- ofrecerá esta tarde en el Salvador, a partir de las 21.00 horas, ayudará a perfilar la selección definitiva y dará pistas a los aficionados. Y, «cuando diseñemos la cofradía, ya se verá», añade Javier Criado, que asegura que no nombrarán a un diputado de banda como tienen otras hermandades.En el concierto de esta tarde, la Oliva de Salteras interpretará piezas de su rico repertorio, de 130 marchas, y composiciones procedentes del archivo de la hermandad, editadas en el CD Pasión, un siglo de música, que la banda grabó en 2009 «como parte de un proyecto benéfico de la cofradía», según explica el presidente de la Sociedad Filarmónica, José María Moral. Así, en la antigua colegiata sonarán marchas como Jesús de Pasión, de Pedro Bolaña; Nuestra Señora de la Merced, compuesta hace dos años por el director musical de la banda, José Manuel Bernal; Mater mea, de Ricardo Dorado; Quinta Angustia, de José Font Marimont; Soleá dame la mano, de Manuel Font de Anta; o la Marcha fúnebre a Nuestro Padre Jesús de la Pasión, de Joaquín Turina.Pero tras la Merced tocarán «muchas más», comenta Criado, aunque, «por experiencia, teniendo en cuenta el recorrido de la cofradía y la peculiaridad de la hermandad, en la que no pega que se enlacen marchas», José María Moral calcula que sólo tendrán ocasión de interpretar entre 20 y 25 composiciones.
Fuente: http://www.elcorreoweb.es/semanasanta/118463/pasion/tocara/virgen/valle/pasar/palcos
Continuar leyendo «Santa Genoveva no pasará más por el Rectorado»
Unos 100 hermanos de Pasión y Muerte ya han encargado sus túnicas de nazareno. «Tenía la promesa de salir de nazareno el primer año en el que la hermandad fuera con túnicas. Me cuesta mucho trabajo andar y el médico me ha desaconsejado participar en la estación de penitencia, pero pienso cumplir mi promesa y vestirme de nazareno siempre que pueda», confiesa Manuel Bendala López, hermano desde 1996 de Pasión y Muerte, mientras se prueba la túnica ruan en la nueva casa hermandad.Como a Manuel Bendala, a la mayoría de los hermanos de la recién estrenada hermandad, les «parece mentira tener la túnica puesta» después de una larga espera que empezó a contar hace 20 años en la parroquia de La O.
Continuar leyendo «La ilusión en Triana se viste de ruan negro»
Visita Virtual en 360 grados al tesoro y a la basílica de la Hermandad de la Macarena.
Continuar leyendo «Santa Genoveva recupera un antiguo recorrido para 2011»
El estreno será en la Basílica de la Macarena a las 21.00 horas. La Banda de Cornetas y Tambores Veracruz de Utrera ofrece este sábado el estreno de su macha «Lágrimas de vida» en la celebración de su XXX Aniversario, dedicándolo a fomentar las Donaciones de Órganos.Para ello ha organizado numerosos actos que culminan con el logro de una calle a los Donantes de Órganos en Utrera y con el estreno de la marcha “Lágrimas de Vida”.Su autor, también director de la banda, Benjamín Monje, ha sabido plasmar en esta marcha los sentimientos de dolor por una pérdida y los de Esperanza y Vida de las personas que vuelven a nacer, gracias al amor al prójimo y la solidaridad.El estreno será en la Basílica de la Macarena a las 21.00 horas. El concierto de la Banda será presentado por el Dr. José Pérez Bernal, médico de los Equipos de Trasplantes.