El I Salón del Romero se celebra en Fibes desde el día 30. No será hasta el 13 de junio cuando la Virgen del Rocío salga de su ermita para recorrer las calles de la aldea de almonteña, pero muchos romeros ya preparan su peregrinación, una tarea ardua que en esta ocasión les será más fácil gracias al I Salón Andaluz del Romero, donde podrán encontrar todo lo necesario para celebrar una romería. El evento, pionero en España en este sector, se presentó ayer oficialmente y se celebrará en Fibes a partir del próximo 30 de marzo y hasta el 3 de abril, con más de un centenar de expositores procedentes de toda Andalucía y de ciudades como Zamora y Valencia.Continuar leyendo «Todo lo necesario para montar su romería»
El Soberano estrenará túnica y potencias para ir a la Catedral. «Las previsiones no son las mejores, pero si Dios nos abre una ventana, nosotros buscaremos la suerte. Esto es una vez en la vida». A pesar de los malos augurios meteorológicos que se anuncian para la jornada de hoy -la capital mantiene este lunes la alerta amarilla por riesgo de precipitaciones localmente fuertes-, el hermano mayor de San Gonzalo, Juan Hernández, se resistía ayer a caer en la desesperanza. «Seremos valientes, pero no inconscientes. Hay muchos hermanos que no vamos a volver a vivir en la vida algo así. Que nuestra imagen presida un Viacrucis en la Catedral es algo por lo que hay que apostar.
Este evento, que tendrá lugar en la sede del consejo según ha informado la UPO en un comunicado, tiene como objetivo principal servir de foro científico en el que poner en común los últimos avances relativos a estas figuras propias de la Semana Santa.La Universidad Pablo de Olavide (UPO) organiza desde este jueves hasta el sábado, en colaboración con el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, el II Congreso Nacional sobre Capataces y Costaleros, una actividad que dará cita en la capital sevillana a expertos en áreas como la Medicina, la Sociología, la Antropología o las Ciencias del Deporte.
La Casa de Pilatos acoge hoy, primer viernes de marzo, la celebración del via crucis de la Pía Unión a la Cruz del Campo, ejercicio piadoso que es el germen de la Semana Santa. Una de las novedades de este año es que la organización está a cargo del Consejo de Cofradías, tras el fallecimiento de José Sánchez Dubé. Como cada año, las estaciones se rezarán por las galerías bajas del patio central.Dará comienzo a las 19 horas con la celebración de la misa en la capilla de la Flagelación y ante la reliquia del Santo Lignum Crucis. Al ofertorio se tendrá la protestación de fe y juramento de los nuevos Consiliarios, miembros natos de esta asociación y de los fieles que han sido admitidos como hermanos.
Para plasmar el cartel de la Semana Santa de Sevilla, Juan Manuel Calle (Utrera, 1961) confiesa que miró a su interior y recurrió a viejas experiencias y recuerdos. Fue así, entre la neblina de sus recuerdos de juventud, como apareció en el cartel la Virgen de Gracia y Amparo de la hermandad de Los Javieres, cofradía con la que no guarda una vinculación especial, sino más bien afectiva. «En mi época de estudiante vivía muy cerca de la calle Feria y tenía una familiaridad visual y sentimental con Omnium Sanctorum», la parroquia donde tiene su casa esta dolorosa del Martes Santo.Profesor de Pintura Mural de la Universidad de Sevilla, el artista fue trabajando el diseño previo en ordenador concibiendo el cartel como un espacio de composición vivo.
El arzobispo anuncia que el decreto de las nazarenas «está al caer» De la exhortación pastoral del cardenal Carlos Amigo al decreto del arzobispo Asenjo. Nueve años y cuatro meses mediarán entre los escritos de ambos legisladores diocesanos. La diferencia es que esta vez no habrá lugar a extraer segundas interpretaciones. El decreto que impondrá con carácter vinculante la salida de las mujeres nazarenas en todas las cofradías de la Archidiócesis de Sevilla será «tan claro como es el arzobispo». Así lo destacaban ayer fuentes del organigrama de la curia local sólo horas más tarde de que el propio Asenjo Pelegrina anunciara que el texto normativo que acabará con la exclusión femenina «está al caer».
La llegada de los Negritos a la carrera oficial se retrasará 20 minutos para evitar el parón por los oficios de la Catedral.El Jueves Santo, uno de los días de la Semana Santa que parecían más inamovibles, se remodela. La segunda cofradía del día, la Exaltación, cambia su puesto con la cuarta, Montesión. Además, la que abre el día, los Negritos, retrasa en 20 minutos su llegada a la Campana, inicio de la carrera oficial, para evitar el tiempo de espera que cada año sufre antes de entrar en la Catedral al tener que esperar a que termine la celebración de los oficios, con lo que toda la jornada se retrasará.
Los hermanos del Gran Poder aprobaron que la Dolorosa reciba la presea en la Catedral.