Roma abre sus puertas en la Encarnación

setasDesde ayer es posible visitar el complejo museístico bajo las ‘setas’.A cinco metros por debajo de las setas de la Encarnación descansa el yacimiento romano más importante de la ciudad de Sevilla. Esta pequeña Itálica estuvo a punto de perderse cuando se proyectó la construcción de un aparcamiento bajo el antiguo mercado de la plaza, pero por fortuna los exquisitos mosaicos que desde hoy se pueden visitar no fueron destruidos en aras de la modernidad.Resulta irónico, por tanto, que otro de los tesoros que ofrece Antiquarium sea la casa almohade de la Noria, construida por los árabes entre los siglos XII y XIII sobre parte de los restos romanos.

Continuar leyendo «Roma abre sus puertas en la Encarnación»

Luis de Vargas

obra luis vNacido en El Viso del Alcor entre 1502 y 1506, se formó con su padre, el pintor Juan de Vargas; pasó muy joven a Italia, donde, al parecer, transcurrió la mayor parte de su vida y donde completó su formación trabajando en el círculo de los inmediatos seguidores de Rafael, entre los que destaca Pierino del Vaga. Allí debió de pintar su obra juvenil, que no ha sido reconocida aún y escribir su diario en lengua toscana a que hacen referencia los biógrafos y que desgraciadamente no se ha conservado. Vuelto a Sevilla, cuando está próximo a cumplir los 50 años, trabaja en la ciudad del Betis y alcanza gran fama en sus círculos artísticos; muere en esa ciudad en 1567, tras haber contribuido a la renovación de la pintura andaluza, al consolidar en la escuela sevillana las formas romanistas introducidas por el flamenco Pedro de Campaña.Pacheco, al que debemos su mejor semblanza, que inserta en el Libro de los retratos, nos ha transmitido una serie de elogios sobre su persona que no se limitan al campo de la pintura sino que atañen al terreno propiamente humano, destacándonos, con cumplidos ejemplos, su modestia y religiosidad. Poco estudiado en nuestros días, está necesitando una buena monografía que esclarezca las muchas incógnitas que tanto de su vida como de su arte aún existen.

Continuar leyendo «Luis de Vargas»

La historia de una evolución en 14 DVD

sevillaEl viernes, gratis con El Correo, la primera entrega de la colección. Una década de historia se encierra en la serie Sevilla, siglo XXI, una colección que El Correo de Andalucía ofrecerá gratuitamente cada viernes a partir del día 7. Esta colección de 14 DVD, elaborados por Giralda Televisión, hace un recorrido por la evolución de la Sevilla del XXI.El primer DVD se centra en Los cambios de Sevilla en el periodo que va de 2000 a 2010, una década en la que la ciudad ha mantenido su esencia más clásica y, al mismo tiempo, se ha convertido en referente mundial, con un modelo de ciudad hecha para las personas y basada en la sostenibilidad y la modernidad.La primera parte del documental se centra en el crecimiento del tejido empresarial e industrial esta década.

Continuar leyendo «La historia de una evolución en 14 DVD»

Vicente Aleixandre

aleixandrePoeta español, nacido en Sevilla el 26 de abril de 1898 y fallecido en Madrid el 14 de diciembre de 1984, considerado uno de los grandes poetas españoles del siglo XX. Perteneciente a la Generación del 27, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1977.Hijo de un ingeniero de ferrocarril, Vicente Aleixandre pertenecía a la burguesía media acomodada. Cuando tenía dos años de edad, su familia se trasladó a Málaga, ciudad a la que el poeta llama en su obra «el Paraíso», pues en ella transcurrió toda su infancia.En 1909, la familia Aleixandre se instaló en Madrid, donde el futuro poeta cursó el bachillerato y, ya en plena juventud, las carreras de Derecho y Comercio. Se especializó en Derecho Mercantil, materia que luego enseñó como profesor en la Escuela de Comercio de Madrid (1920-1922).

 

Continuar leyendo «Vicente Aleixandre»

Museo de Carruajes

Museo de CarruajesEl edificio en el que está ubicado el museo fue fundado en 1574 por los Carmelitas descalzos. Permanecieron en él hasta 1835, fecha en la que lo abandonan definitivamente tras la Desamortización de Mendizábal, pasando el convento a manos seculares y siendo utilizado como almacén de maderas, casa de vecinos, etc.En 1928 Rafael González Abreu compra el edificio con el fin de convertirlo en la sede de la fundación que lleva su nombre y del Instituto Hispano-Cubano de Historia de América. Lo restauró y adaptó, dividiendo toda la iglesia en dos plantas, la baja con entrada por el ajardinado de la actual Plaza de Cuba y la superior con acceso desde Juan Sebastián Elcano, aprovechando unas majestuosas escaleras dobles que llevan a la parte de Investigación. A la nave total se le anejan dependencias tales como la Secretaría, la Dirección y el Salón de Lectura.Durante la Guerra Civil el edificio fue ocupado por maleantes y se quemaron libros y documentos de sus fondos. El edificio estuvo en el olvido hasta que en 1992 se decidió instalar allí un centro de información turística sobre la Exposición Universal. En la actualidad, la sede del Instituto sigue ubicado en la planta superior del edificio, mientras que la planta baja acoge al Museo de Carruajes.

Continuar leyendo «Museo de Carruajes»

Aníbal González

anibal gzlezNació en Sevilla en 1876 y era el primer hijo de los tres que tuvieron Catalina Álvarez-Ossorio y Pizarro y José González Espejo, sus estudios universitarios supusieron un esfuerzo para su familia que no poseía grandes recursos económicos, desde joven comenzó una gran afición hacia los libros, llegando con los años a completar una gran biblioteca. El 25 de noviembre de 1902 recibió el título de arquitecto tras superar el examen de reválida con el número uno de su promoción.Un acontecimiento importante en su desarrollo laboral fue su encuentro con su pariente Torcuato Luca de Tena y Álvarez-Ossorio, fundador del diario ABC que sería durante muchos años su protector y consejero. Contrajo matrimonio con Ana Gómez Millán, hija del constructor y arquitecto José Gómez Otero, miembro de una larga familia de arquitectos. Instalado laboralmente en Sevilla, en 1910 es nombrado director de las obras de la Exposición Universal Iberoamericana de Sevilla, cargo en el que permanecería hasta 1927.El 9 de enero de 1920 sufre un atentado junto a su casa del que sale ileso, en el que le disparan dos tiros que no llegan a acertarle y del que fue autor un grupo anarquista del sindicato de peones albañiles, relacionado con la huelga de la construcción que en aquellos días se vivía en Sevilla.

Continuar leyendo «Aníbal González»

La Calle Barrabás

calle barrabas En pleno Barrio de Santa Cruz, existió en otros tiempos la Calle de Barrabás, hasta el año 1840 en el que adquirió su nombre actual, Lope de Rueda.

Existen dos leyendas sobre el antiguo nombre de esta calle. La primera cuenta  que un misterioso morisco que vivía en esta calle en el siglo XV  fue encarcelado por robar colmenas de abejas , pero esto nunca pudo ser probado,  pues al parecer este morisco tenía el poder  poder de atraerlas hasta su casa. Fue liberado un Viernes Santo y no se sabe nada más puesto que no existen más datos.

 

Continuar leyendo «La Calle Barrabás»

Rodrigo de Triana

rodrigo de trianaRodrigo de Triana, (?, 1469 – ?, ?), fue un marinero andaluz de finales del siglo XV, acompañante de Cristóbal Colón en su primer viaje del descubrimiento de América.Existen dudas acerca de su lugar de nacimiento. Dependiendo de la hipótesis, también varía la creencia de su verdadero nombre. Se cree que pudo nacer en Los Molinos (Sevilla) y residiera en el barrio de Triana. También se baraja que naciera en Coria del Río o en la localidad onubense de Lepe como apuntan otras versiones. Aunque el único documento histórico del que se tiene constancia es el diario de a bordo de Cristóbal Colón (se encuentra en el Archivo de Indias, Sevilla).

Continuar leyendo «Rodrigo de Triana»

La Catedral de Sevilla exhibe su plano más antiguo, hallado por una profesora de la UC

planoEste «tesoro», según su descubridora, está «excelentemente conservado» y tiene un «enorme grado de detalle» sobre la planta del mayor templo del gótico español, sólo superado en dimensiones por las catedrales de San Pedro del Vaticano y de San Pablo en Londres.La catedral de Sevilla acoge hasta el próximo 6 de febrero la exposición ´Aedificare, evangelizare, servare´, un recorrido por cinco siglos de arquitectura en el templo de la capital andaluza, y que exhibe el plano completo más antiguo de la iglesia, hallado en el convento vasco de Bidaurreta por la historiadora de la Universidad de Cantabria (UC) Begoña Alonso Ruiz.Este «tesoro», según su descubridora, está «excelentemente conservado» y tiene un «enorme grado de detalle» sobre la planta del mayor templo del gótico español, sólo superado en dimensiones por las catedrales de San Pedro del Vaticano y de San Pablo en Londres.El descubrimiento fue realizado en la primavera de 2008 en colaboración con Alfonso Jiménez Martín, maestro mayor de la catedral metropolitana de Sevilla y arquitecto, y, un año después, ambos investigadores publicaron un libro en el que reconstruyen su hallazgo y el trabajo realizado para contextualizarlo, informa la UC en nota de prensa.

Continuar leyendo «La Catedral de Sevilla exhibe su plano más antiguo, hallado por una profesora de la UC»

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.