Corría el año 1916 cuando Luis Montoto, a la sazón Cronista Oficial de Sevilla, propuso al Ayuntamiento homenajear a Miguel de Cervantes con motivo del tercer centenario de su muerte.
Dicha distinción se plasmó en más de una veintena de azulejos que se repartieron por la ciudad, pero no al azar, sino en lugares que habían sido citados en las obras del célebre escritor.
El resultado fue bautizado por el periodista Juan Lafita con el nombre de ‘Via Crucis Cervantino’.
Un siglo después, la huella literaria de Cervantes puede seguirse a través de estas piezas cerámicas. Bien es cierto que algunos azulejos se han perdido, pero la mayoría de ellos (16) siguen conservándose en sus ubicaciones originales.
Así, en la céntrica y concurrida calle Sierpes, que fue nombrada por el autor en numerosas ocasiones, podemos hallar uno. En la iglesia de la Anunciación, la Cuesta del Rosario y el Arquillo del Ayuntamiento se encuentran otros por haber sido escenarios del ‘Coloquio de Cipión y Berganza’, mientras que ‘El rufián dichoso’ y ‘La española inglesa’ han dejado vestigios en la Plaza Virgen de los Reyes y la calle Santa Paula respectivamente.
Mención especial merece la famosa obra ‘Rinconete y Cortadillo’, cuya trama se desarrolla en diversos puntos de Sevilla. No debe sorprender, por tanto, que se instalaran azulejos en todos ellos: Alemanes, Arquillo de

Mañara, Jardines de la Buhaira, Diputación de Sevilla, Plaza del Pan, Alcaicería, Joaquín Guichot, Huelva (junto a la Alfalfa), Núñez de Balboa (muy cerca del teatro de la Maestranza) y Troya (en la esquina con Betis).
¿Y qué se puede leer en cada uno de ellos? Los textos siguen un patrón bastante estricto, por lo que reproduciendo un solo ejemplo podemos hacernos una idea de lo que rezan los demás: “El príncipe de los ingenios españoles, Miguel de Cervantes Saavedra, imaginó, como ocurrido en el ámbito de esta plaza, llamada un tiempo ‘de San Salvador’, luego ‘de la Fruta’, y ‘del Pan’, uno de los más donosos episodios de la novela ejemplar Rinconete y Cortadillo”.
El pasado 22 de febrero se cumplieron 75 años de la muerte de Antonio Machado y el aura de dicha efeméride propiciará que Sevilla salde una antigua deuda que tenía con el poeta. Así, tras muchos amagos que quedaron en saco roto, Machado tendrá por fin un monumento en su honor y la ciudad verá aprobada una de sus grandes asignaturas pendientes, toda vez que el reconocimiento a su trayectoria había sido más bien escaso. El monolito fue encargado hace bastante tiempo al artista Julio López Hernández, quien ya ha inmortalizado a Federico García Lorca, Jorge Manrique y Gerardo Diego entre otros, pero por una cosa u otra, no ha visto la luz hasta ahora.
fuerza en la clandestinidad, distribuyendo propaganda, liderando manifestaciones, organizando encuentros secretos para idear una nueva España democrática y siendo encarcelado por todo ello en más de una ocasión. Un cisma en las filas socialistas le permitió ascender fulgurantemente en el organigrama del partido, pasando del comité provincial al nacional, del cargo de secretario al de diputado, de ahí a ser líder de la oposición y finalmente… a La Moncloa en 1982.
han acogido de buen grado. No será la primera vez que la ‘Zurda de Diamantes’ reciba una distinción. De hecho, ya cuenta con una estatua en la Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros Palacios y su nombre preside el antiguo centro deportivo de Piscinas Sevilla tras su remodelación y la escuela de fútbol creada por el Sevilla. En cualquier caso, este reconocimiento tiene más valor si cabe puesto que ha surgido como un clamor popular sin la intermediación de ninguna autoridad.
La organización estima la participación de más de 200 ciclistas, ya que la marcha ha sido organizada por los clubes ciclistas más numerosos de la comarca: C.C. Currito de Santiponce; C.C. Giralda de Sevilla; C.C. El Pedal de Sevilla; C.C. Caracol de Bormujos y C.C. de Espartinas.El próximo domingo se celebra la Marcha Ciclista Homenaje a Sergio Sánchez, ciclista atropellado el pasado 11 de noviembre de 2010 mientras practicaba este deporte, que tendrá como salida la Plaza Nueva a las 10.30 horas, además de leerse previamente un manifiesto. Según informa un comunicado, es una marcha popular y abierta en la que puede participar cualquier persona con bicicleta y sin inscripción, ya que no se trata de una prueba deportiva, sino popular, e irá neutralizada en todo momento y escoltada por Policía Local y Guardia Civil.
La primera jornada del certamen Moda de Sevilla arrancó ayer por la mañana con un desfile-‘perfomance’ que dio paso al homenaje, ya por la tarde, a la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada, quien presentó su colección Primera-Verano 2011.A las doce era la cita para el corte de la cinta con el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, la delegada de Fiestas Mayores y Turismo, Rosamar Prieto-Castro, y otros personajes como la homenajeada de la jornada, Ágatha Ruiz de la Prada. De inmediato, en el Casino de la Exposición, se procedió al correspondiente discurso de las mencionadas autoridades y, a partir de ahí, todo se convirtió en una larga espera, de unos cuarenta minutos, hasta que comenzó el desfile.
La bailaora Pastora Galván rinde homenaje a los gitanos viejos del antiguo arrabal.Es mi hermano mayor pero a veces se cree que es mi padre. Puede ser bastante duro conmigo y sin embargo, al final, siempre me echa un capote», dice entre sonrisas Pastora Galván (Sevilla, 1980) para explicar cómo combina las pulsiones propias de su baile con las lecciones del vanguardista y virtuoso Israel Galván. Él firma la dirección musical y la coreografía del espectáculo Pastora, con el que la joven regresa a la Bienal tras su arrollador debut en solitario de hace dos años con el montaje La Francesa. Con la guitarra de Ramón Amador, el compás de Bobote y los cantes de David Lagos y José Valencia, Pastora Galván plantea un viaje en el tiempo a la Triana de las reuniones familiares y las casas vecinales donde combina humor, clasicismo y guiños surrealistas.El espectáculo, explica Pastora, «comienza con un homenaje a Triana Pura, es mi tributo a esos maravillosos gitanos viejos, a sus cantes y bailes autóctonos». A partir de ese arranque arrollador, con la artista vestida de sencilla ama de casa, se sucederá una serie de numerosos donde no faltará la bata de cola ni, por supuesto, los tangos y la soleá de Triana, pues el alma del antiguo arrabal anima toda la velada.
La ONCE va a dedicar el cupón del 28 de septiembre a María de la Purísima, Madre General de las Hermanas de la Cruz a través de cinco millones de cupones que se comenzarán a distribuir a partir de este jueves, con motivo de su beatificación el próximo 18 de septiembre en el Estadio Olímpico de Sevilla.El delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Patricio Cárceles, que ofreció la rueda de prensa junto al arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, y el presentador de Canal Sur Isaac García (SSCC) ha presentado su imagen y ha entregado a monseñor una copia de la plancha de la imprenta que ha dado origen al cupón, en el acto celebrado en la sede del Arzobispado.Cárceles habló de la «increíble» personalidad de la Madre Purísima, la cual «trasciende barreras de lo estrictamente religioso» por su trayectoria vital, su intensa labor y por los principios y valores que profesó en vida. Además, el delegado territorial de la ONCE en Andalucía sostuvo que «la suya fue una vida de entrega y amor fraterno ejercido con sencillez, humildad y tesón», en su afán por superar barreras y en defensa de la solidaridad.Así pues, Cárceles reivindicó su figura y se mostró orgulloso porque la ONCE lleve a toda España la imagen de la nueva beata. «En un tiempo marcado por grandes cambios y por el impacto de la crisis, reivindicar solidaridad colectiva frente al individualismo y reivindicar la memora de Madre Purísima adquiere un inusitado valor porque significa la apuesta por una sociedad más humanizada», conlcuyó.Por su parte, Asenjo agradeció el gesto «generoso» de la ONCE al acceder a popularizar la figura de Madre María de la Purísima a pesar de los problemas surgidos en un principio.
El futbolista Sergio Ramos, miembro de la selección española de fútbol, será homenajeado hoy en Camas (Sevilla) mediante un acto público que albergará su localidad de nacimiento tras la victoria de ‘La Roja’ en el Campeonato Mundial de Fútbol celebrado en Johannesburgo (Sudáfrica), toda vez que el pleno del Ayuntamiento le declarará Hijo Predilecto de este municipio aljarafeño en el pleno señalado para el 28 de julio. El alcalde de Camas, Rafael Recio, informó a Europa Press de que este miércoles, a las 21,00 horas, la plaza del Ayuntamiento acogerá un acto homenaje en honor del futbolista camero con motivo de su regreso a su localidad natal. Además, el próximo pleno del Ayuntamiento, convocado para el 28 de julio, contendrá en su orden del día una propuesta mediante la que se otorgará a Sergio Ramos el título de Hijo Predilecto de la ciudad.