El Huevo de Colón se siente indefenso

Hay noticias que nadie desearía leer por su contenido negativo, pero son necesarias para concienciarnos de lo que está ocurriendo a nuestro alrededor. En este caso, aunque no se trata de ninguna tragedia humana, sí duele saber que la Gerencia de Urbanismo se haya visto obligada a vallar el monumento a Colón debido a los numerosos y continuos robos que ha sufrido últimamente. En concreto, han sido varias piezas de bronce las que han desaparecido debido al alto precio que se paga por este material en el mercado (siete euros el kilo), y ya se puede apreciar a simple vista cómo la estructura ha quedado al descubierto y muy deteriorada por ello.

Hay que recordar que esta escultura, realizada por el ruso Zurab Tsereteli, fue un regalo de la ciudad de Moscú a Sevilla, y el Ayuntamiento decidió instalarla en el Parque de San Jerónimo, lugar al que la infanta Elena de Borbón y Grecia acudió para inaugurarla en octubre de 1995. El nombre original del conjunto es ‘El nacimiento del Hombre nuevo’, aunque es conocido popularmente como ‘El Huevo de Colón’ dada su forma ovalada. En su interior, se encuentra una estatua del descubridor de América sosteniendo un mapa desenrollado de una mano a otra, dejando ver las tres carabelas.

Desgraciadamente, su historia ha estado siempre ligada a los hurtos. De hecho, en el año 2000 fue necesario hacer una reparación a fondo de los daños y sustituir algunas porciones de bronce por calamina, un mineral más barato y menos apetitoso para los delincuentes. También se acicaló el Parque de San Jerónimo y se conectó la zona en la que está ubicado el monumento con el Parque del Alamillo para que no estuviera tan aislado, y durante muchos años, estas modificaciones dieron sus resultados, ya que la obra se conservó en buen estado. Sin embargo, los últimos acontecimientos han puesto de manifiesto otra vez que ‘El Huevo de Colón’ precisa más seguridad, ya que el respeto al patrimonio cultural no es un bien que cotice al alza en estos momentos.

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.