El error más repetido en la historia de Sevilla ha sido el de demoler edificios sin tener en cuenta su valor artístico y patrimonial. Un buen ejemplo es el del Instituto de Higiene, que estaba situado en el número 35 de la calle Marqués de Paradas. Fue construido entre 1905 y 1907 para ser, simultáneamente, la residencia, el laboratorio y la clínica del doctor Leopoldo Murga Machado, y estuvo en pie hasta 1958. Quienes no hayan oído hablar nunca de él, a buen seguro que se sorprenderán al ver fotografías de su fachada, pues parece mentira que un inmueble con semejante encanto se redujera a escombros.
Continuar leyendo «El Instituto de Higiene del doctor Murga»
El poeta Antonio Machado nació en Sevilla el 26 de Julio de 1875. Fue el segundo hijo de Antonio Machado y Álvarez y de Ana Ruiz. Su padre era un notable estudioso del folklore, sobre lo que publicó algunos estudios, y su abuelo era catedrático de Ciencias Naturales en la Universidad de Sevilla. El ambiente que se respiraba en su familia era liberal y progresista, lo que condicionaría la vida, la obra y el pensamiento de Antonio Machado. Su obra se incluye en el movimiento literario denominado Modernismo. En 1883, su abuelo fue nombrado profesor de la Universidad Central de Madrid y toda la familia se tiene que trasladar con él a Madrid porque dependían economicamente de él. Es entonces cuando Antonio Machado completa su formación en la célebre Institución Libre de Enseñanza. Esta Institución influirá en su persona, aportándole una serie de valores. En 1889 comienza a demostrar junto a su hermano, Manuel Machado, su interés por el teatro.
Manuel de León, del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), y Guillermo P. Curbera, de la Universidad de Sevilla, son los primeros miembros españoles del Comité Ejecutivo de la Unión Matemática Internacional (IMU, en sus siglas en inglés), en donde ocupan los puestos de miembro de la Comisión Ejecutiva y Conservador, respectivamente. Según explica la IMU, la labor de ambos expertos españoles entrará en vigor a partir de este martes, cuando la asociación matemática inaugure en Berlín su primer centro permanente, tras casi 100 años de historia.La IMU, fundada en 1920, está integrada por unos sesenta países, entre ellos España.