
El mito de Don Juan revive

✅ Turismo en Sevilla – Guía de Sevilla – Personajes y leyendas de Sevilla
Sevilla como nunca imaginó. ▶️ Tu MEJOR web de visitas virtuales, información y documentación de Sevilla
La capilla de San Onofre data del siglo XVI, fundada por la Hermandad de las Ánimas de San Onofre con la finalidad de celebrar misas por las ánimas del purgatorio.Esta Hermandad siempre ha sido propietaria de la misma.La capilla es pequeña y presenta arquitectura barroca, constituyendo junto con el arco del Ayuntamiento los únicos restos que quedan del convento Casa Grande de San Francisco, antiguo edificio que ocupaba toda la plaza y parte de sus inmediaciones. Su derribo en 1840 afectó a las dependencias de la capilla de San Onofre. Esta capilla es poco conocida, ya que su fachada presenta un aspecto primitivo y pasa desapercibida entre las otras fachadas de los edificios de la plaza. Se encuentra localizada contigua al edificio de la Telefónica.
Esta Virgen con el Niño, es realizada por Murillo para el retablo del Convento de los Capuchinos de Sevilla.Según la leyenda un hermano lego del convento se dió cuenta un día de que faltaba una servilleta y Murillo se la devolvió con la imagen de la Virgen con el Niño pintada, otra versión nos cuenta cómo la pintó en agradecimiento a la Orden que tan bien le había acogido el tiempo que permaneció trabajando en el convento. La leyenda forjada durante el Romanticismo ha dado nombre al cuadro desde el S. XIX, cuando los cuadros de Murillo se encontraban altamente valorados. Pero la obra fue pintada en realidad sobre lienzo.La forma de presentarnos a la Virgen con el Niño, es cercana e intimista. Siguiendo los pasos de la Contrarreforma, los santos, han bajado del Cielo a la Tierra. Sevilla atravesaba durante el S. XVII una crisis económica profunda, la pobreza y miseria se hacían patentes en las calles, donde mendigos y pilluelos buscaban sustento.