Santa Cruz: un laberinto idílico

Si hay un barrio que puede resumir por sí solo la esencia de Sevilla, ese es el de Santa Cruz. Adentrarse en él te permite darles un capricho a los cinco sentidos divisando sus casas encaladas, oliendo el aroma del azahar que desprenden sus patios, palpando la estrechez de sus calles, oyendo el murmullo de sus fuentes y saboreando las tapas sevillanas más típicas en sus restaurantes. Al margen de todo eso, tiene algo intangible, abstracto e indescriptible que le convierte en uno de los lugares preferidos de la ciudad tanto para los turistas como para los autóctonos. Para saber exactamente qué es, hay que presenciarlo ‘in situ’ forzosamente.

Su origen histórico se remonta a la antigua Judería que se asentó en Sevilla en el siglo XIII, justo después de la conquista liderada por Fernando III de Castilla. Los judíos le dieron lustre y forma a la zona hasta 1483, año en el que fueron expulsados por decreto real. A partir de entonces, el barrio de Santa Cruz entró en una pronunciada decadencia por su desuso. Por suerte, en el siglo XIX se decidió rehabilitar el barrio y gracias a esta determinación, la mayor parte de su fisonomía original ha llegado a nuestros días. Su nombre proviene de la parroquia de Santa Cruz, que antiguamente estaba situada en la Plaza de Santa Cruz, aunque posteriormente se trasladó a su emplazamiento actual: la calle Mateos Gago.

Dentro de su laberinto de angostas vías y pequeñas plazas podemos disfrutar de frescura incluso en los días de sol abrasador y encontrar rincones tan bellos como los Jardines de Murillo o el Patio de Banderas. Asimismo, según cuentan distintas leyendas, en este barrio nacieron Don Juan Tenorio y su amor imposible, Doña Inés de Ulloa, y también se intentó llevar a cabo un complot para que la ciudad pasase a manos de los judíos, relato fantástico que tiene como protagonista a la Susona y del que ya hablaremos en otro momento. En resumen, Santa Cruz es un lugar fascinante que no deja a nadie indiferente y la mejor opción para quien quiere perderse durante unas horas sin ser encontrado.

Las adversidades de Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer, uno de los mejores poetas que ha dado nuestro país y probablemente el máximo exponente del Romanticismo tardío, nació y se crió en Sevilla. Concretamente, en el número 9 de la calle Ancha de San Lorenzo (actual Conde de Barajas), una casa que desgraciadamente no ha sobrevivido a nuestros tiempos. Sus antepasados eran nobles flamencos que llegaron a la capital hispalense en el siglo XVI para comerciar y consiguieron labrar una gran fortuna, aunque ésta no duró lo suficiente como para garantizar el porvenir de Gustavo Adolfo,  entre otras cosas, porque su padre, que quería que siguiese sus pasos como pintor, murió cuando él tenía cinco años. Por ello, ingresó en el Colegio de San Telmo, el más apropiado que había en aquella época para huérfanos de familias aburguesadas. Allí empezó a interesarse por la literatura, pero la vida le tenía reservado otro gran golpe. Así, en 1847, conoció la noticia de que su madre también había fallecido y que el colegio donde estudiaba iba a cerrar sus puertas para convertirse en el Palacio de los Duques de Montpensier. Tenía once años y quedó totalmente aturdido.

Su madrina se hizo cargo de él y de su hermano mayor (Valeriano). Por suerte, ella tenía en casa una biblioteca interesante y Bécquer salió tímidamente de su introspección leyendo muchos de sus libros y comentándolos con los demás. No contento únicamente con leer, empezó a escribir y a colaborar con diversas revistas sevillanas. De esta manera entabló amistad con otros autores coetáneos como Narciso Campillo o Julio Nombela, que a la postre fueron determinantes para dar a conocer su obra.  No obstante, debido a su escasa repercusión inicial, a los 18 años se armó de valor, hizo las maletas y se marchó a Madrid con el sueño de hacerse un nombre en el mundo de las letras.

En la capital de España no encontró lo que esperaba. De hecho, se sumió en la depresión, vivía bohemiamente y escribía por encargos bajo el seudónimo de Gustavo García. Para colmo, padeció un primer brote de tuberculosis, la enfermedad que terminaría por arrebatarle la vida. Aun así, de la primera embestida salió ileso… gracias al amor. En 1858 conoció a la bella cantante de ópera Julia Espí, de la que se enamoró perdidamente. Gracias a esos nuevos sentimientos recobró el optimismo y empezó a escribir sus famosas Rimas y Leyendas, pero la relación no cuajó porque ella buscaba un hombre más distinguido. Antes de que cayera en otra profunda tristeza, se interesó por la joven vallisoletana Elisa Guillén, pero ésta también le dio calabazas. Cansado de buscar el amor platónico, finalmente se casó inesperadamente con Casta Esteban, con la que tuvo tres hijos.

Para mantener a la familia, trabajó en varios periódicos y también como censor, aunque nunca dejó de escribir para agrandar su propia colección. No era feliz del todo, pero al menos había encontrado una estabilidad que ni mucho menos fue eterna. De hecho, en 1863 volvió a tener una recaída de tuberculosis y regresó transitoriamente a Sevilla. Una vez recuperado, se instaló de nuevo en Madrid y recibió una flecha tremendamente afilada: Casta le fue infiel. Incapaz de afrontar esta deshonra, huyó a Toledo y se refugió en su hermano Valeriano, quien también perecería a los pocos años. En la más terrible desolación y gravemente enfermo, Bécquer continuó utilizando la pluma hasta sus últimos días, aunque ya sin ninguna pretensión. Eso sí, antes de expulsar su último aliento, le pidió un favor a su amigo Augusto Ferrán. “Si es posible, publicad mis versos. Tengo el presentimiento de que muerto seré más y mejor conocido que vivo”. Y su predicción se cumplió al pie de la letra.

Nueva sección en sevillaen360

Hemos incorporado una nueva sección en sevillaen360, » curiosidades y leyendas «. En ella podréis encontrar historias sobre antiguas leyendas, curiosidades o anécdotas acerca de nuestra ciudad que pueden resultar de especial interés para muchos. Cada semana iremos incorporando más artículos en esta sección. Esperamos que sean de vuestro agrado.

 

Curiosidades y Leyendas.

 

 

La Cabeza del rey Don Pedro

Cabeza del rey Don PedroNos cuenta una de las múltiples leyendas protagonizadas por el rey Don Pedro I, que en un recorrido nocturno por la ciudad, según algunos, motivado por un lío de faldas, descargó su ira con el hijo del Conde de Niebla, con el cual se batió hiriéndole de muerte, ya que este era partidario del hermano bastardo del rey para que ocupara el trono. El batir de las armas despertó la curiosidad de una anciana, vecina de la calle donde ocurría la acción. Al alumbrar con el candil observó al protagonista, que se destacaba por ser blanco, rubio, ceceaba al hablar y les sonaban las rodillas al andar. Estos rasgos eran conocidos en la ciudad, por lo que no dejaban dudas. La anciana, ante el estupor de lo visto se apresuró a cerrar la ventana cayendo el candil a la calle junto el cadáver, lo que motivó que las autoridades la llevaran a la presencia del rey, que en acción de justicia prometida a los Guzmanes, familiares del fallecido, les dejó claro que cortaría la cabeza al malhechor y la expondría públicamente.Ante las preguntas hechas en interrogatorio a la anciana, aunque era reacia a contar lo sucedido por aludir al rey, terminó confesando lo que presenció, y cuando llegó la pregunta de que dijera su nombre contestó «El Rey».

Continuar leyendo «La Cabeza del rey Don Pedro»