Espartaco y Dávila Miura participan este miércoles en el curso de Tauromaquia que organiza la Olavide

upo  A las 10,30 horas, el profesor de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y novillero, Fernando Fernández Figueroa Guerrero impartirá la conferencia ´¿Se puede regular el arte?´. Los toreros Juan Antonio Ruiz ´Espartaco´ y Eduardo Dávila Miura intervendrán este miércoles, a las 12,00 horas en la casa palacio de Los Briones, sede del Centro Cultural Olavide en Carmona (Sevilla), en el curso de verano ´La tauromaquia, problemática actual, sinrazones de una polémica´, con la conferencia ´Los sentimientos de un artista: El toreo´, que será moderada por el jefe del equipo quirúrgico de la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y vicepresidente de la Fundación Andaluza de Tauromaquia, Ramón Vila Jiménez.Previamente, a las 10,30 horas, el profesor de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y novillero, Fernando Fernández Figueroa Guerrero impartirá la conferencia ´¿Se puede regular el arte?´. Por la tarde, el curso ofrece una clase práctica con una visita a la ganadería de toros bravos de «Las Monjas», del ganadero Manuel Bajo García.

Continuar leyendo «Espartaco y Dávila Miura participan este miércoles en el curso de Tauromaquia que organiza la Olavide»

La Bienal de Flamenco presenta este martes los espectáculo ‘F2’ y ‘Algo’

Arcángel y JA rdguezEste martes, dentro de la programación de la XVI Bienal de Flamenco, el cantaor Arcángel y el guitarrista José Antonio Rodríguez presentarán en el Teatro de la Maestranza, a partir de las 20,30 horas, su espectáculo ‘F2’, que contará como artista invitado al baile a Antonio Canales.    Con este proyecto estos dos artistas pretenden unir de forma natural sus estilos y crear un flamenco de alto nivel, actual en el concepto y en el fondo. Además, su gusto por las nuevas tecnologías y su manera de sentir el flamenco les lleva a esta representación equilibrada de la guitarra y el cante.   Por su parte, a partir de las 23,00 horas el Teatro Central acogerá ‘Algo’, un espectáculo flamenco en tres partes sin intermedio con el que la bailaora Concha Jareño se sincera ante el público y ante sí misma. El baile le sirve para contar vivencias personales que la han marcado profundamente y le han servido para que sea la artista que es hoy en día. 

Continuar leyendo «La Bienal de Flamenco presenta este martes los espectáculo ‘F2’ y ‘Algo’»

Estrella Morente viaja a la Granada de 1922

estrella morenteLa intérprete evoca el Concurso de Cante Jondo de la ciudad en su recital de hoy en el Maestranza.Para su regreso a la Bienal de Flamenco de Sevilla, Estrella Morente ha querido echar la vista atrás y situar su repertorio en un evento histórico concreto: el Concurso de Cante Jondo de 1922 que la generación de artistas de esos años -Lorca, Falla, Gómez de la Serna o Zuloaga- realizó en Granada a favor del arte flamenco. Como recuerda Enrique Morente en el programa del concierto, el recital que estrenará su hija, hoy en el Maestranza a las 20:30, «es también un acto de agradecimiento a ellos. Sabemos que hubo actos paralelos; y sabemos que en aquellos días estaban allí invitadas figuras históricas de todas las artes y naturalmente del flamenco, como Don Antonio Chacón, Manolo de Huelva, Manuel Torres, Montoya y Pastora Pavón La Niña de los Peines, entre otros». Un grupo flamenco del Sacromonte granadino, encabezado por La Porrona, La Salvaora y La Globo, acompañará el cante de Estrella Morente que con su actuación, recogiendo sonidos de la època, evocará el cante de la Niña de los Peines.

Continuar leyendo «Estrella Morente viaja a la Granada de 1922»

El guitarrista Tomatito estrena este sábado ‘Luz de guía’ en el Maestranza, dentro de la Bienal

TomatitoEl guitarrista Tomatito llegará este sábado 25 de septiembre al Teatro Maestranza, a partir de las 20,30 horas, para presentar su espectáculo ‘Luz de guía. El destello eterno’, una actuación que se enmarca dentro de la programación de la Bienal de Flamenco de Sevilla que se desarrollará en la capital andaluza hasta el próximo 9 de octubre.    Así, el artista almeriense presenta su nuevo espectáculo, patrocinado en exclusiva por Gas Natural Fenosa, donde tocará temas inéditos y con el que pretende compartir, una vez más, la intangible magia, el ritmo cautivador y el poder emotivo del flamenco como sólo él sabe hacerlo.   Tras la desaparición del legendario Camarón de la Isla, Tomatito se ha convertido en solista de máxima relevancia dentro del ámbito de la guitarra flamenca. Su forma de abordar tanto los palos sobrios como los festivos sacan a relucir una sensibilidad sin precedentes y un don interpretativo fuera de lo común.   Por otra parte, el Hotel Triana acogerá a partir de las 23,30 horas ‘Noche de Extremadura. Flamenco’, una muestra de la creación flamenca extremeña. Este espectáculo pondrá sobre el escenario los estilos creados por los cantaores extremeños o acuñados en esta tierra, cantados por extremeños de hoy.  

Continuar leyendo «El guitarrista Tomatito estrena este sábado ‘Luz de guía’ en el Maestranza, dentro de la Bienal»

María Pagés y Sidi Larbi Cherkaoui presentan Dunas

dunasSe estrenará en Bienal de Flamenco el sábado 2 de octubre.La bailaora y coreógrafa sevillana María Pagés ha conquistado con su personal concepción del flamenco los escenarios de todo el mundo, con piezas que están más allá de las diferencias culturales, abriendo nuevos caminos para la danza flamenca. Por su parte, Sidi Larbi Cherkaoui (Amberes, Bélgica, 1976) es uno de los más prolíficos coreógrafos y bailarines internacionales, con un trabajo que se caracteriza por su apertura de miras y su intensa personalidad. En este espectáculo, estas dos estrellas de la danza actual unen flamenco y danza contemporánea en una coreografía que nace de la admiración mutua. Con música original de Szymon Brzoska y Rubén Lebaniegos, matizada con ecos flamencos, clásicos y árabes, quedan representadas las raíces de ambos coreógrafos.

 

Continuar leyendo «María Pagés y Sidi Larbi Cherkaoui presentan Dunas»

Dorantes presenta ´Sin muros!´ en el Teatro Maestranza, con todas las entradas agotadas

DorantesEl artista estará acompañado por José Mercé, Esperanza Fernández, ´El Lebrijano´, El Pele, y el contrabajo especial de Renaud García-Fons.El pianista David Dorantes presentará ´Sin muros!´, su tercer disco, este miércoles 22 de septiembre en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, dentro de la programación de la Bienal de Flamenco 2010, un actuación para la que están agotadas desde principios de septiembre las 1.800 entradas puestas a la venta.En esta ocasión, Dorantes estará acompañado por los artistas José Mercé, Esperanza Fernández, Juan Peña ´El Lebrijano´ y El Pele, además de por el contrabajo especial de cinco cuerdas de Renaud García-Fons, el bandoneón de Marcelo Mercadante, la guitarra acústica de Ricardo Moren, el violín de Faisgal Kourrich, el contrabajo de Yelsy Heredia, las palmas y coros de los hermanos Saavedro y Tete Peña, y la voz de Rafael de Utrera.En este tercer trabajo, que aboga por la pacífica y enriquecedora coexistencia intercultural, se encuentra a un Dorantes en todo su espectro: flamenco, contemporáneo, sencillo, complejo, y lo hace con una propuesta donde se muestra al público el gran abanico del género flamenco como bulerías, siguirillas, alegrías, verdiales, romance, granaínas, malagueñas, tangos, soleá, o tientos. A Dorantes (Lebrija, Sevilla, 1969) no se le puede homologar musicalmente con facilidad. Pertenece al mundo flamenco por cuna y vivencias, pero sus creaciones son absolutamente personales, y no tiene nada que ver con los experimentos de fusión más habituales. Desde su primer disco, ´Orobroy´ (1998), ha mostrado su talento y versatilidad junto a numerosas primeras figuras del arte jondo, como su propio tío ´El Lebrijano´.

Continuar leyendo «Dorantes presenta ´Sin muros!´ en el Teatro Maestranza, con todas las entradas agotadas»

Farruquito, la gran decepción

FarruquitoSonerías. XVI Bienal de Flamenco. Farruquito. Baile, Música, Letras, Coreografía y Dirección: Juan Manuel Fernández Montoya, Farruquito. Cante: Pedro Heredia el Granaíno, Antonio Zúñiga, Ángela Bautista, Mara Rey. Guitarras: Antonio Rey, Román Vicenti. Piano: Jaime Calabuig Jumitus. Bajo: Alain Pérez. Percusión: Isidro Suárez, Antonio Moreno Polito. Fecha: Martes, 21 de septiembre. Lugar: Teatro de la Maestranza. Aforo: Lleno con las localidades agotadas.

Noche de máxima expectación en el Maestranza, que reunió no sólo a artistas y aficionados al flamenco, sino a un buen número de personalidades de todas las esferas. La ocasión, la vuelta de Farruquito a la Bienal de Sevilla, lo merecía.En el escenario, la barra de un bar y, a la derecha, una banda con la primera sorpresa de la noche: Moncho cantaba sus boleros mientras por el patio de butacas llegaban los flamencos. Esta vez, el nieto de Farruco intenta contar una historia, sencilla y naïf, pero una historia: el encuentro entre dos culturas musicales en un bar de La Habana. El espectáculo prometía pero, poco a poco, fue acabando con las ilusiones de la platea. Las razones fueron varias.En primer lugar, porque cuando se intenta llevar tal cual al escenario una situación de la vida cotidiana, por muy sencilla que sea, el resultado no puede ser otro que el fracaso. El escenario, se ha repetido mil veces, tiene sus leyes, sus medidas… muy diferentes de las de la vida real. Por qué si no iba a ser tan raro encontrar un buen director. En Sonerías, cuando habla Farruquito no se le oye, los artistas se mueven de forma desorganizada y el trabajo, aunque breve y variado, no alcanzó un ritmo coherente. No es nada fácil teatralizar.

Continuar leyendo «Farruquito, la gran decepción»

“Sevilla, Ciudad de Ópera” reservará paquetes turísticos de hotel y conciertos en el Teatro de la Maestranza

Teatro Maestranza  El acuerdo contempla la estancia mínima de noches de estancia en Sevilla, unido a la oferta cultural que ofrece el teatro.La ejecución del producto turístico “Sevilla, ciudad de Ópera”, en el marco del Plan Turístico de Sevilla, tiene como finalidad la venta de paquetes turísticos en los distintos mercados nacionales e internaciones, que incluyen la estancia de hotel y localidades para asistir a los conciertos que se celebran en el Teatro de la Maestranza. Esta mañana, el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín y el presidente de la Diputación Provincial, Fernando Rodríguez Villalobos, junto a la directora del Teatro de la Maestranza, Remedios Navarro, acompañados de la delegada de Fiestas Mayores y Turismo, Rosamar Prieto-Castro, y la diputada provincial de Cultura, Guillermina Navarro, han firmado un convenio de colaboración su puesta en funcionamiento.En concreto, en el marco de ejecución del Plan Turístico de Sevilla firmado en 2006 entre el Ayuntamiento de Sevilla, la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía y la Confederación Empresarial de Sevilla, el Consorcio Turismo de Sevilla, han diseñado y creado el producto “Sevilla, ciudad de Ópera”, ordenando y estructurando los recursos aptos para adecuación turística propios de la relación histórica del género con la ciudad.

Continuar leyendo «“Sevilla, Ciudad de Ópera” reservará paquetes turísticos de hotel y conciertos en el Teatro de la Maestranza»

Paseo por el barrio del Arenal

Ruta por el ArenalEste paseo comienza en el coso taurino de la Real Maestranza, en el Paseo del Colón, una de las plazas de toros más conocidas en el mundo y  por la que han pasado las grandes figuras del arte de la tauromaquia. Es considerada como una de las catedrales del toreo. Esta plaza se caracteriza por no ser circular sino ovalada, debido a errores cometidos en su construcción. En su interior, se pueden visitar  la Capilla de la Virgen del Rosario, de estilo neobarroco, y el museo taurino,en el que podremos encontrar desde el patrimonio de la Real Maestranza a obras realizadas en bronce, materiales para la lidia del toro como capotes, estoques… Una vez visitada la Real Maestranza, desde el Paseo de Colón,  nos dirigiremos a la calle Real de la Carretería, antigua calle Varflora, cruzando por la calle Velarde girando la primera a la izquierda, y a pocos metros se puede divisar la Capilla de la Carretería, donde reside la Hermandad del mismo nombre.A la salida de la capilla nos dirigimos hacia la calle Arfe, al final de la cuál, a la izquierda, accediendo por un pasaje llegaremos a la Plaza del Cabildo, lugar desde donde se pueden ver algunos tramos de la antigua  muralla que rodeaba a la ciudad.  Saliendo por la puerta en dirección hacia correos, y justamente a la derecha, se encuentra una antigua puerta o postigo de Sevilla, llamado del «Postigo del aceite», por su antiguo uso de mercancías. Justo al lado del Arco del Postigo, podremos contemplar una pequeña capilla, en cuyo interior se encuentra una pequeña imagen de la Inmaculada.

Continuar leyendo «Paseo por el barrio del Arenal»

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.