Ana Morales recrea el baile de hace 2.200 años en un espectáculo con Borja Évora

Ana MoralesLa bailaora Ana Morales recreará el baile de las «puella gaditanae» o bailarinas gaditanas del siglo II antes de Cristo, cuyas evoluciones femeninas y sensuales se consideran el antecedente más remoto de la danza flamenca, en un espectáculo que comparte con el pianista gaditano Borja Évora.Más concretamente, este domingo en el sevillano Teatro Alameda, Ana Morales, dentro de la Bienal de Flamenco, protagonizará su espectáculo ‘De sandalia a Tacón’ y Borja Évora su ‘Soleá ensemble’ y, como transición de uno a otro, los dos jóvenes artistas, de 27 años la bailaora y de 29 el pianista y compositor, interpretarán juntos una minera.Ambos artistas obtuvieron, cada uno en su disciplina, hace dos años, el primer premio del Festival de La Unión, cuando Ana Morales, ayudada de su juventud, abrió fronteras a la danza flamenca bailando en pantalón y con una bata de cola a la que imprimió aires contemporáneos.’De sandalia a tacón’, la primera parte del espectáculo, contará con dos cantaores, tres guitarras flamencas, un percusionista y el violín y la voz de Jalal Chekara, y la primera parte de este espectáculo está consagrada a la legendaria Telethusa, bailarina gaditana que fue llevada a Roma, donde los hombres caían rendidos a sus pies por su movimientos lascivos y su sensualidad extrema, según ha explicado Morales.La bailaora ha precisado que la interpretación que ha hecho de lo que las fuentes históricas cuentan de aquel baile -sobre todo un texto muy breve de Marcial que describe las artes de Telethusa- puede resultar, paradójicamente «muy contemporánea», aunque se pueda considerar aquel baile como la génesis de la danza flamenca.Esta danza con sandalias será ante todo «muy femenina», según explicó la bailaora, quien dijo que también se ha inspirado en la llegada de los gitanos a la Península hace quinientos años y en el zapateado que hacían las gitanas de entonces, también según las fuentes históricas.

Continuar leyendo «Ana Morales recrea el baile de hace 2.200 años en un espectáculo con Borja Évora»

La sede del conservatorio Macarena cierra hoy, con reubicaciones en el Pedro Garfias y Cristóbal de Morales

La actual sede del conservatorio elemental de música ‘Macarena’ de Sevilla cerrará en el día de hoy tras un informe técnico realizado por la Delegación Provincial de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía tras los últimos desprendimientos registrados en una nave, lo que obligó a reubicar a alumnos en el mismo centro y a clausurar el recinto afectado.

   Así lo indicó a Europa Press la presidenta de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA)

Continuar leyendo «La sede del conservatorio Macarena cierra hoy, con reubicaciones en el Pedro Garfias y Cristóbal de Morales»

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.