Pocas cosas son tan frustrantes e incómodas como tener que pagar a un gorrilla por el simple hecho de estacionar en la vía pública. Los hay simpáticos y bordes, comprensivos y arrogantes, educados y maleducados, sevillanos y foráneos, pero el caso es que todos suponen un problema. En zonas como Bami, Macarena, Torneo o Nervión, el problema ha llegado a convertirse en una cuestión perentoria y el Ayuntamiento pretende atajarla cuanto antes a sabiendas de que no será una empresa fácil.
Pero como se suele decir, lo prometido es deuda. Durante la campaña electoral, Juan Ignacio Zoido insistió en que tendría “tolerancia cero” con los aparcacoches ilegales si era elegido alcalde y ahora quiere cumplir su palabra pasando a la acción. De hecho, recientemente se hizo público que, gracias a la instalación de un nuevo programa informático, la Agencia Tributaria ya había tramitado un total de 288 multas a gorrillas denunciados por la Policía
Local en los dos últimos meses tras haberse aplicado la Ordenanza Municipal de Medidas para el Fomento y Garantía de la Convivencia Ciudadana, conocida popularmente como ‘Antivandálica’.
Obviamente, estas primeras sanciones sólo simbolizan el comienzo de un intenso cerco a los gorrillas, que hasta ahora habían operado con total impunidad y con la sensación de que nada ni nadie les podía frenar. Puede que a partir de ahora se lo piensen dos veces o puede que no. El tiempo dirá. Pero en lo que todo el mundo coincide es que era necesario hacerles saber a los gorrillas que su aura de invulnerabilidad tiene fecha de caducidad y que esa especie de coacción rutinaria que se repite como un bucle en las zonas más céntricas y transitadas de la ciudad debe extinguirse como una llama en al agua por el bien de la ciudad.
Porque a decir verdad, en estos tiempos que corren, con la crisis acuciando, el desempleo subiendo y el precio del carburante en máximos históricos, a nadie le sobran euros para regalárselos a los gorrillas por un servicio ficticio e innecesario.
Automovilistas denuncian que la Dirección General de Tráfico tarda «demasiado» tiempo en avisar a los conductores de la pérdida del permiso · Desde julio de 2006 sólo han enviado 6.216 notificaciones.Un total de 16.500 conductores sevillanos se ponen al volante sin saber que su carné de conducir ha perdido su vigencia por haber agotado el saldo de puntos y siguen circulando por las carreteras con total normalidad. El motivo es el siguiente: la Dirección General de Tráfico (DGT) y las correspondientes jefaturas provinciales tardan demasiado tiempo en notificar la pérdida de vigencia del permiso a los afectados. Un retraso que, a veces, ha llegado a los seis meses, según constan en algunas denuncias presentadas por los afectados en asociaciones de automovilistas. ¿Qué ocurre? Pues que hay miles de personas que no se han enterado, que tienen cero puntos y que, por tanto, no pueden coger el coche, hasta que les ha parado la Guardia Civil o la Policía. En este último caso, a los conductores les imputan un delito, ya que conducen sin deber. Otros lo han sabido cuando han ido a renovar el carné y algunos porque lo han consultado en la web de Tráfico.
La mayoría se deben a aparcamientos en doble fila y destaca la labor del ‘ponemultas’, que funciona a pleno rendimiento · El Ayuntamiento dice que con el ‘blindaje’ se ha ganado en velocidad comercial y en usuarios.La Policía Local de Sevilla ha impuesto casi 5.000 multas de tráfico en los primeros seis días de funcionamiento del plan especial de tráfico de Navidad, a una media de unas 800 diarias, según informaron ayer a este periódico fuentes municipales.La mayoría de estas sanciones se han impuesto por aparcamientos en doble fila en las proximidades de los centros comerciales, la obstaculización de zonas de estacionamiento de autobuses y taxis, o por la invasión del acerado. Las mismas fuentes explicaron que una buena parte de estas sanciones impuestas desde el pasado 17 de diciembre -fecha en la que se puso en marcha el tradicional operativo navideño- proceden del conocido coche ponemultas, que tras diversos avatares en los últimos meses está por fin funcionando a pleno rendimiento desde hace varias semanas.
El tráfico bajó un 9% desde la puesta en marcha de las restricciones, según Movilidad
El Consistorio aprueba la nueva ley de tráfico que eleva la reducción por pronto pago Carmen Gavira Guerra.La multa por aparcar en zona azul y no abonar el ticket sube de 50 a 70 euros, pero goza de la subida general del descuento por pronto pago de la sanción, que pasa del 30% al 50%. Por lo tanto, si el infractor paga la denuncia durante los 20 días naturales siguientes a la notificación, sólo tendrá que abonar 35 euros, el mismo coste que recogía la anterior normativa municipal. Así se recoge en el proyecto de nuevas Normas de Graduación de Sanciones en Materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado ayer en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento, y que probablemente se llevará al próximo Pleno. El documento incorpora sanciones fijas de 200 y 500 euros para las infracciones graves -anteriormente oscilaban entre los 96 y 150 euros- o muy graves- con la anterior ley la cuantía era entre 300 y 500 euros-, según establece la ley estatal e incrementos entre las multas de las faltas leves, limitada a 100 euros la pena máxima.
El proyecto sale adelante con los votos en contra del PP. Zoido derogará el plan si es alcalde y el edil de Movilidad cree que el portavoz de la oposición ya no confía en sus posibilidades. Una protesta vecinal obliga a cerrar las puertas del Ayuntamiento.El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, ha anunciado que las sanciones derivadas de la aplicación del Plan de Ordenación del Tráfico que afectará al centro de la ciudad no tendrán validez hasta las próximas fiestas navideñas.El nuevo plan ha salido adelante en el pleno municipal con 17 votos a favor –correspondientes a los concejales del PSOE e IU– y 15 en contra –todos los ediles del PP–; un concejal se encontraba ausente.Monteseirín aclaró, mientras el Pleno debatía la aprobación del plan, que la aplicación del cierre condicionado del casco histórico al tráfico privado no tendrá sanciones automáticas, dando un margen de tiempo para que los ciudadanos se acostumbren a la nueva normativa.El alcalde atendió a los medios mientras ya se desarrollaba el debate plenario y aseguró haber alcanzado un acuerdo para fijar los servicios mínimos del Ayuntamiento para la huelga general del próximo 29 de septiembre.Por su parte, el PP se ha mostrado contrario al Plan de Ordenación y ha rechazado cualquier argumento que aporte el gobierno municipal para aprobar la norma.
La Diputación pondrá en marcha a partir de septiembre este sistema de la empresa Soltel en toda la provincia, excepto en Alcalá de Guadaíra, que estará totalmente operativo en 2011.
Permanece aparcado desde hace cinco meses por la finalización del «renting».
Al menos tres empresas dicen que el Ayuntamiento no les reconoce el pago por servicios prestados.También hay quejas de los compradores de aparcamientos.El informe anual del Defensor del Ciudadano, institución que encabeza Francisco Romo, es un tirón de orejas en toda regla al Ayuntamiento en muchas cuestiones cruciales para la vida de los sevillanos. Desde la posible ilegalidad de las denuncias por aparcamiento en zona azul, a la falta de reconocimiento de pagos a acreedores, salen a la luz en el documento al que ha tenido acceso ABC y donde se denuncia que el Gobierno local no ha tenido el debido celo en el seguimiento de las obras ejecutadas en la ciudad y en las que se detectan importantes fallos de todo tipo.También se advierte de la peligrosidad de elementos como señales y bolardos, recomendando explícitamente la sustitución de los separadores rígidos del carril bus en la avenida de San Francisco Javier y la modificación de los que se han colocado tras la reurbanización para el sentido único en Luis Montoto.