La SE-40 asoma la cabeza

Con la SE-40 ha pasado algo parecido a lo del Metro. Se habló durante tantísimo tiempo de los efectos positivos que tendría para el tráfico urbano que llegó un momento en el que la gente creyó que era demasiado bonito para ser verdad. Sin embargo, un día, concretamente el 2 de abril de 2009, los sueños se hicieron realidad y la ciudad se despertó con la buena noticia de que la primera línea del tranvía ya estaba operativa. Pues bien, este domingo, 13 de noviembre de 2011, sucederá exactamente lo mismo con la ansiada segunda ronda de circunvalación.

Tras más de cuatro años de obras, el Ministerio de Fomento ha anunciado públicamente la fecha de SE-40apertura del primer tramo de la SE-40, el cual unirá Alcalá de Guadaira con La Rinconada y enlazará la autovía de Madrid (A-4) con la autovía Sevilla-Málaga (A-92) gracias a sus 10,16 kilómetros de longitud. Al estar vigente el periodo de campaña electoral, no habrá una inauguración al uso, aunque lo verdaderamente importante es que empiece a funcionar y reduzca los atascos en los accesos a la capital hispalense lo antes posible.

Naturalmente, esto no ha hecho sino comenzar, y tal y como está sucediendo con el Metro, habrá que esperar muchos años para ver el proyecto completado. De hecho, lo que se pondrá en marcha este domingo no es más que el primero de los once tramos diseñados. En otras palabras, actualmente sólo se han materializado 108 de los 1.200 millones de euros presupuestados. Con esa mareante cifra, todo el mundo puede hacerse a la idea de la ingente cantidad de asfalto, mano de obra, señales, excavadoras, bulldozeres, niveladoras, volquetes, aplanadoras y pavimentadoras que será necesaria para edificar los 77,6 kilómetros de calzada y sus correspondientes túneles. Tanto es así que, cuando conduzcamos por uno de los tres cómodos carriles de la SE-40, nos parecerá mentira.

El tranvía no circulará el fin de semana por la nueva obra

tranvíaSe recrecerán los andenes para los  trenes, más estrechos y con baterías. Si no llueve este fin de semana, los tranvías no circularán. El motivo es que, si la climatología lo permite, empezarán las obras para recrecer los andenes para así adaptarlos a los cuatro nuevos trenes adquiridos por Tussam, más estrechos y con baterías que permiten quitar las catenarias en el tramo entre el Archivo de Indias y la Plaza Nueva.La delegación de Movilidad, que dirige el socialista Francisco Fernández, pretende que las obras acaben este mismo fin de semana para que el lunes ya circulen los nuevos tranvías de CAF Santana. Eso sí, el Ayuntamiento no tiene fecha para que el Metrocentro circule ya sin cableado eléctrico por el tramo de la Catedral ni para que se ponga en marcha la ampliación del servicio hasta el apeadero de San Bernardo, en Viapol.

Continuar leyendo «El tranvía no circulará el fin de semana por la nueva obra»

Manuel Siurot se corta al tráfico este jueves por las obras del paso subterráneo de Cardenal Bueno Monreal

obras  Se recomienda, con carácter general, a los conductores que hagan uso de vías alternativas de circulación a la zona afectada por las obras y que sigan, en todo momento, las indicaciones de la señalización habilitada al efecto.Con motivo de las obras que se ejecutan de construcción del paso subterráneo en la Avenida Cardenal Bueno Monreal, la avenida de Manuel Siurot permanecerá cortada total al tráfico desde las 07.00 horas de este jueves hasta las 08.00 horas del próximo 24 de marzo. Según informa el Consistorio, los desvíos de trafico serán los establecidos ya con anterioridad los pasados días 15 y 16 de febrero, en Glorieta de Eritaña y en la intersección con la Avenida Cardenal Ilundain.

Continuar leyendo «Manuel Siurot se corta al tráfico este jueves por las obras del paso subterráneo de Cardenal Bueno Monreal»

Un tramo de la avenida de la Palmera será de sentido único durante una semana

avenida palmeraLa Delegación de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla ha informado de que, con motivo de las obras que se realizan en el paso subterráneo de la intersección de las avenidas de la Palmera y Cardenal Bueno Monreal, se llevará a cabo un plan de tráfico que estará vigente desde las 16 horas de este jueves hasta las 7 horas del miércoles 23 de febrero, que limitará el tránsito de vehículos por la avenida de la Palmera a dos carriles de circulación.Concretamente, según ha indicado Movilidad, el tramo inicial de La Palmera, comprendido entre la Glorieta de Méjico y la avenida Cardenal Bueno Monreal, quedará en sentido único de entrada a Sevilla, con dos carriles de circulación.

Continuar leyendo «Un tramo de la avenida de la Palmera será de sentido único durante una semana»

La capilla del Baratillo reabre el día 15 sus puertas

capilla baratilloDispondrá de un novedoso sistema de calefacción por suelo radiante. Por tener hasta dispondrá de un novedoso sistema de calefacción por «suelo radiante». Tras siete meses de intensas obras en el número 13 de la calle Adriano, la capilla de la Piedad, sede de la hermandad del Baratillo desde 1963, reabrirá de nuevo sus puertas el próximo martes, día 15, con una ceremonia de bendición y restablecimiento al culto que será presidida por el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo.El proceso de restauración integral de esta capilla del siglo XVII, que ha llevado a cabo la empresa Bellido Construcción y Restauración, ha abarcado desde la consolidación de sus elementos estructurales (cimentación y cubierta), hasta la reparación de yeserías, cornisas y carpinterías, la limpieza y consolidación de los retablos, así como la sustitución de todas las instalaciones ya obsoletas.A decir del hermano mayor del Baratillo, Ignacio Pérez Franco, el resultado de estos trabajos es «una capilla que, conservando en su mayor parte la fisonomía y el sabor que han conocido las generaciones más recientes de baratilleros, se encuentra en disposición de afrontar, en las debidas condiciones de seguridad, ornato y comodidad, los próximos siglos».

Continuar leyendo «La capilla del Baratillo reabre el día 15 sus puertas»

Eduardo Dato ya es de un sentido

eduardo datoEl reasfaltado, si la lluvia lo permite, durará alrededor de una semana. No hubo retrasos y en la mañana de ayer empezaron los trabajos de reasfaltado e implantación del sentido único en la avenida Eduardo Dato. Desde primeras horas de la mañana hubo retenciones, sobre todo, en las horas punta. Y ya por la noche quedó limitada la circulación desde Menéndez y Pelayo hacia Luis de Morales, según pudo confirmar este periódico.La Delegación de Infraestructuras para la Sostenibilidad, dirigida por Antonio Rodrigo Torrijos (IU), y el Servicio de Conservación de Vía Pública empezaron las obras de reasfaltado de la calzada, actuación que supondrá la implantación del sentido único en esta vía, la segunda en Nervión con una sola dirección tras Luis Montoto.

Continuar leyendo «Eduardo Dato ya es de un sentido»

Obra para ampliar el carril bici en San Hermenegildo

carril biciLas tareas mantendrán cortado el carril bus y desvíos en la zona peatonal y ciclista hasta mitad de febrero. Infraestructuras para la Sostenibilidad inició este fin de semana los trabajos para ampliar el carril bici y habilitar un acerado en la Ronda Histórica, a la altura de la iglesia de San Hermenegildo, donde bicicletas y viandantes compartían hasta ahora apenas un metro para pasar. La obra mantendrá cortado un tramo del carril bus y desvíos en la zona de peatones y ciclistas hasta el 4 de febrero. A partir de entonces se reabrirá el carril bus, aunque las labores no se completarán hasta mediados de febrero.La obra estrechará los carriles de circulación, que se quedarán con tres metros de anchura, mantendrá los 3,5 metros del carril bus y permitirá crear un acerado de 1,5 metros para los peatones y un carril bici de 1,35 metros. Los trabajos se encuadran en el proyecto de acondicionamiento de la red de carriles bici, que prevé diversos arreglos de menor entidad con un presupuesto total de 2,2 millones de euros, dentro del Plan 5000.

Continuar leyendo «Obra para ampliar el carril bici en San Hermenegildo»

El Metrocentro comienza las pruebas en San Bernardo, con la llegada de cuatro nuevas unidades desde enero

metrocentro  Los nuevos convoys sustituirán a los vagones actuales con coste cero para el Ayuntamiento –«hemos tenido una relación muy intensa con la empresa suministradora (CAF-Santana), a la que hemos esperado que desarrollaran esta tecnología, y nos la debían».El Ayuntamiento de Sevilla ha dado este miércoles el pistoletazo de salida para la fase de pruebas en tensión de las actuales unidades móviles del tranvía ligero Metrocentro en su tramo de ampliación, con el traslado de uno de estos vagones hasta el apeadero de San Bernardo para el comienzo de las probaturas desde este punto hasta su actual parada terminal en el Prado de San Sebastián.En rueda de prensa con motivo de este acto, el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín (PSOE) –que ha comparecido acompañado del concejal de Movilidad, el socialista Francisco Fernández–, ha anunciado además que la llegada de cuatro nuevas unidades móviles, dotadas con tecnología ACR que permitirá prescindir de las catenarias, se llevará a cabo progresivamente desde la última semana de enero de 2011.

Continuar leyendo «El Metrocentro comienza las pruebas en San Bernardo, con la llegada de cuatro nuevas unidades desde enero»

Aníbal González

anibal gzlezNació en Sevilla en 1876 y era el primer hijo de los tres que tuvieron Catalina Álvarez-Ossorio y Pizarro y José González Espejo, sus estudios universitarios supusieron un esfuerzo para su familia que no poseía grandes recursos económicos, desde joven comenzó una gran afición hacia los libros, llegando con los años a completar una gran biblioteca. El 25 de noviembre de 1902 recibió el título de arquitecto tras superar el examen de reválida con el número uno de su promoción.Un acontecimiento importante en su desarrollo laboral fue su encuentro con su pariente Torcuato Luca de Tena y Álvarez-Ossorio, fundador del diario ABC que sería durante muchos años su protector y consejero. Contrajo matrimonio con Ana Gómez Millán, hija del constructor y arquitecto José Gómez Otero, miembro de una larga familia de arquitectos. Instalado laboralmente en Sevilla, en 1910 es nombrado director de las obras de la Exposición Universal Iberoamericana de Sevilla, cargo en el que permanecería hasta 1927.El 9 de enero de 1920 sufre un atentado junto a su casa del que sale ileso, en el que le disparan dos tiros que no llegan a acertarle y del que fue autor un grupo anarquista del sindicato de peones albañiles, relacionado con la huelga de la construcción que en aquellos días se vivía en Sevilla.

Continuar leyendo «Aníbal González»

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.