Paseando por Sevilla nos podemos encontrar con músicos que tocan la guitarra, la armónica, el violín o la flauta, por poner algunos ejemplos. En Semana Santa, con las bandas, el abanico se extiende a cornetas, trompetas, fagots, saxofones, tambores, bombos, platillos y demás. Todos estos instrumentos son relativamente comunes, pero, ¿se imaginan toparse con un piano de cola en mitad de la calle? El 1 de octubre fue posible, ya que la Fundación María Canals repartió siete ejemplares por el centro de la ciudad para que todo el que quiera pueda sentarse y probarlo.
El objetivo no era otro que convertir a Sevilla “en una gran sede callejera por unas horas”, según los organizadores, así como perder el respeto a este instrumento. No en vano, en nuestra tierra lo solemos asociar con ambientes refinados y elitistas, aunque no ocurre igual en otros puntos geográficos. Sin ir más lejos, en la sociedad barcelonesa está muy arraigado, hasta el punto de que más de cien familias de la Ciudad Condal abren sus casas y ceden sus pianos de cola desinteresadamente para que los aprendices puedan familiarizarse con ellos.
La provincia de Sevilla está llena de rincones y festejos que merecen ser vistos. Si hace unos días enumerábamos las bondades de Gines y su ‘Pará’, hoy es el turno de Villanueva del Ariscal y su Mercado Medieval. Su tercera edición tendrá lugar entre el 11 al 13 de octubre y se centrará en recrear uno de los pasajes históricos más importantes de la localidad: la entrega de la villa a la Orden de Santiago en 1253. Dentro de un ambiente lúdico, la feria girará en torno a un mercado temático en el que podremos encontrar todo tipo de productos gastronómicos y artesanales elaborados por comerciantes locales. Asimismo, por sus estrellas calles se realizarán pasacalles y se habilitarán talleres demostrativos de alfarería, talla en madera, herrería, etcétera.
comprobar quién hacía más canalladas, se batía en más duelos y encandilaba a más doncellas en el plazo de un año. 365 días después, se reúnen en una hostería para comparar sus andanzas y Don Juan se declara vencedor, aunque vuelven a desafiarle con una última prueba: galantear a una novicia (Doña Inés). El caballero no solo recoge gustosamente el guante, sino que añade que conquistará también a la amada de su compañero. Así, acto a acto, Don Juan va consiguiendo todo lo que se propone, pero a costa de vender su alma al diablo. Por ello, poco antes de cerrarse el telón, se enfrenta a sus propios fantasmas y cuestiona todo lo que ha hecho por vanidad.
Tras la conquista de la ciudad y, cumpliendo su promesa, en la cumbre del Cerro de Cuarto, también llamado «Buenavista», hizo construir una capilla, de estilo mudéjar, en la que colocó la imagen de la Virgen y a sus pies colocó el pendón del rey moro de Sevilla, que actualmente se conserva en la Parroquia de Santa María Magdalena.Según la leyenda, estando las tropas apostadas sitiando Sevilla, la escasez de agua potable hizo al Rey implorar a la Virgen y al grito de » » Valedme Señora, que si te dignas hacerlo, en este lugar te labraré una capilla, en la que a tus pies depositaré como ofrenda el pendón que a los enemigos de Castilla y a nuestra santa Fe conquiste». Clavó su espada en el suelo, manando agua al instante. De ahí el nombre Valme.La realidad es que en la zona, (Fuente Rey, barrio de Dos Hermanas) existe un manantial que forma una laguna. El juramento del rey santo puso nombre a la devoción de la imagen gótica que allí se entronizó. El pendón prometido pasó a ser el exvoto más valioso de la pequeña ermita erigida en Cuartos.
Dentro de los homenajes se incluye un concierto el 23 de octubre en la Plaza de San Francisco, con la actuación de El Sueño de Morfeo.El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín (PSOE), y el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Patricio Cárceles, han presidido este lunes la presentación del cupón de la ONCE del próximo 21 de octubre, que estará dedicado al V Centenario de la primera vuelta al mundo como acto que, junto a otros que la ciudad prodigará, estarán dedicados en señal de homenaje a esta efeméride.Cárceles ha hecho entrega al primer edil hispalense de una copia de la plancha de la imprenta que ha dado origen al cupón en un acto en el que también ha participado el presidente del Patronato de la Fundación Reales Atarazanas, José Antonio Vázquez.Según ha desvelado Monteseirín, otro de los actos que se dedicarán a ´Sevilla 2019-2022´ será la celebración de un concierto con entrada gratuita el próximo 23 de octubre en la Plaza de San Francisco, con la actuación, entre otros, del grupo musical El Sueño de Morfeo.
Se estima que el volumen de negocio para este salón supere los 20 millones de euros con ventas de más de 1.300 vehículos.El XIII Salón del Automóvil Seminuevo y de Ocasión, Escaparate del Motor, que se celebrará del 8 al 17 octubre, ocupará más de 30.000 metros cuadrados en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla Fibes.En un comunicado, el Palacio de Exposiciones y Congresos explica que la ocasión ofrece la posibilidad de adquirir grandes ofertas, vehículos seminuevos (menos de un año de antigüedad) y de ocasión (menos de cinco años de antigüedad) a precios con descuentos importantes y conseguir la mejor financiación a la medida del comprador y la mayor garantía.Según los datos que maneja el presidente de Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor) Juan Antonio Sánchez Torres, ya se han superado las ventas de vehículos nuevos y seminuevos; de este modo, por cada vehículo nuevo que se vende en España se adquiere 1,4 seminuevo o de ocasión.La XIII edición del Salón tendrá en exposición más de 2.000 vehículos entre turismos, gama alta, vehículos industriales ligeros y tunning.