Wolfgang Amadeus Mozart no necesita presentaciones, ya que está considerado como uno de los músicos más influyentes de la historia. Sin embargo, no todo el mundo sabe que, pese a no haber viajado nunca a Sevilla, ambientó dos de sus óperas en nuestra ciudad (‘Las bodas de Fígaro’ y ‘Don Giovanni’, ésta última inspirada en Don Juan Tenorio). Por esta razón, Sevilla decidió homenajearle con un monumento que fue inaugurado bajo una lluvia torrencial el 5 de diciembre de 1991, coincidiendo con el bicentenario de su muerte. Aquel mismo día, la Sinfónica de Sevilla dio un concierto en la Catedral ante nada más y nada menos que 9.000 personas e interpretó la famosa pieza del austriaco ‘Requiem’.
Etiqueta: Paseo
Luz verde al paseo fluvial
Empezó siendo una mera idea, posteriormente se transformó en un proyecto concreto, y ahora está a punto de empezar a convertirse en realidad. Hablamos del paseo fluvial que irá desde el Puente del Alamillo hasta el de Triana, el cual acicalará todo el entorno de la Torre Pelli. Su edificación ya ha sido aprobada por el Ayuntamiento de Sevilla por vía de urgencia, por lo que las obras no tardarán en comenzar. En cuanto a su diseño, cabe reseñar que ha corrido a cargo del prestigioso arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, quien se ha propuesto vertebrar toda la orilla del río con un espacio atractivo y natural.
Todo en uno para turistas
Cuando viajamos a otra ciudad, sentimos la necesidad de conocer todos sus encantos maximizando el tiempo y minimizando el esfuerzo. Por ello, consultamos foros especializados, pedimos consejos a la agencia de viajes, escuchamos las recomendaciones del personal del hotel… Toda información es valiosa para que nuestra experiencia sea lo más grata posible. Sin embargo, hay veces en las que nos sentimos algo perdidos y no tenemos más remedio que recurrir a nuestro propio instinto, ése que nos puede hacer la estancia más divertida… o más frustrante, según cómo lo tengamos de desarrollado.
Movimiento sobre ruedas
Desde el punto de vista ecológico, Sevilla está en la senda adecuada, que no es otra que la que conduce al desarrollo sostenible. En artículos anteriores ya hablamos sobre la expansión que ha experimentado el carril bici en nuestra ciudad, así como del crecimiento y mantenimiento de las zonas verdes que refrescan nuestro día a día, pero hoy nos vamos a detener en una novedosa actividad que pondrá en relieve la importancia de los medios de transporte saludables. Nos referimos a la primera edición del Paseo sobre Ruedas ‘Vive la Macarena’, que se celebrará el próximo domingo 1 de marzo.
El Alamillo gana terreno
El 12 de octubre se celebrará el 20 aniversario del Parque del Alamillo y para entonces será más grande y cautivador gracias a las obras que se están realizando en la actualidad. Concretamente, el pulmón de la ciudad ganará unas 40 hectáreas de extensión y llegará hasta la margen del Guadalquivir, incorporando así una amplia zona de naranjales y unas vistas espectaculares. Dichos terrenos pertenecían al parque, pero no estaban acondicionados para el ocio y el tránsito de personas. En ellos, al margen de vegetación, se hallan también restos de antiguas infraestructuras agrarias de los siglos XVIII y XIX, tales como norias de agua, pozos, acequias, albercas, etcétera.
Otra de las novedades que presentará el Parque del Alamillo es el huerto urbano. Hablamos de una parcela situada entre el Puente del Alamillo y el Hotel Barceló Renacimiento que ha sido reservada con la idea de que familias y colegios cultiven verduras, frutas y hortalizas para consumo propio. El espacio será dividido en unos 130 huertos y las adjudicaciones correrán a cargo de la EPSA (Empresa Pública del Suelo de Andalucía). De igual modo, se llevará a cabo un cerramiento de la estación ornitológica para que las aves estén más controladas.
En cualquier caso, la gran novedad que presentará el Parque del Alamillo este otoño será la posibilidad de acceder al mismo en barcas no motorizadas. No en vano, se construirán un embarcadero y un muelle junto al puente, así como una pasarela peatonal. El proyecto contempla que, con la implantación de rampas flotantes, los usuarios de piraguas, kayaks y pequeñas embarcaciones de vela también puedan llegar hasta el recinto verde por la vía fluvial. En definitiva, el parque se abrirá definitivamente al río Guadalquivir y juntos formarán un binomio realmente sugestivo.
La mejor manera de desembarcar

El Paseo de Caballos
Llegado el mediodía se inicia el tradicional paseo de caballos y enganches por el recinto ferial. Cada día jinetes, amazonas y enganches recorren las calles del Real, ofreciendo una muestra de elegancia y belleza a todo aquel que se acerca a ver este magnífico espectáculo. Ataviados con el traje típico corto y de flamenca, realizan su entrada al recinto ferial por varios puntos de acceso controlados por los servicios municipales, y discurren por todas las calles del recinto ferial. El horario oficial para el paseo por las calles es desde las 12.00 h. hasta las 20.00 h. Numerosas son las familias que se acercan al recinto para disfrutar de este majestuoso desfile, para proseguir su camino hacia el parque de atracciones y poder disfrutar de los llamados “cacharritos” y de la tan mencionada calle del infierno.
Un joven fallece y otro resulta herido tras caer con una bici desde Paseo Colón al Muelle de la Sal
Los agentes dieron aviso a los servicios de emergencias, que se trasladaron hasta el lugar de los hechos y trasladaron a los dos jóvenes, ambos de nacionalidad marroquí, al Hospital de Traumatología del Virgen del Rocío de la capital hispalense, donde los médicos no pudieron hacer nada por salvar la vida de uno de los heridos, nacido en el año 1989.Un joven ha fallecido y otro ha resultado herido tras precipitarse con la bicicleta en la que circulaban desde el Paseo Colón de la capital hispalense hasta el Muelle de la Sal por causas que están siendo investigadas, según han informado a Europa Press fuentes del Cuerpo Nacional de Policía.
Ruta en bici rodeando el casco antiguo de Sevilla
Hoy os mostramos una ruta que podéis hacer en bici y que consiste en bordear el casco antiguo de Sevilla pasando por algunas de las zonas más importantes. A lo largo de esta ruta podremos ir haciendo paradas en diversos puntos para visitar más detenidamente algunos monumentos.
Comenzaremos nuestra ruta en la calle San Fernando, en uno de los puntos aparcabici. Estos puntos los podremos encontrar a lo largo de las calles que forman esta ruta. Una vez que partimos de la calle San Fernando nos dirigiremos hacia el Puente de San Telmo por el Paseo de Cristina para llegar a la Plaza de Cuba, en el barrio de Los Remedios. En este punto se encuentra el Museo de Carruajes, que alberga una colección de diferentes tipos de carruajes de antepasados que han sido restaurados y conservados. Desde aquí seguiremos por la Avenida República Argentina al final de la cuál podremos observar a la izquierda el Parque de Los Príncipes por dónde podemos pasear si lo deseamos.
Continuar leyendo «Ruta en bici rodeando el casco antiguo de Sevilla»