La Caja de la Semana Santa 2.0

Tras el éxito cosechado en su primera edición, era previsible que La Caja de la Semana Santa volviese a convertirse en uno de los grandes atractivos de la Cuaresma. Se abrió el pasado 20 de febrero y no se cerrará hasta el próximo 27 de marzo (Domingo de Resurrección), tiempo más que suficiente para que sevillanos y turistas contemplen la Semana Santa desde un punto de vista totalmente diferente.

Continuar leyendo «La Caja de la Semana Santa 2.0»

Cuando no había Madrugada

A quien madruga, Dios le ayuda. El rey Carlos III creía en este refrán a pies juntillas, de ahí que no le hiciera ni pizca de gracia que salieran procesiones por la noche. Entendía el monarca, como muchos de sus coetáneos, especialmente los más reaccionarios, que la nocturnidad era caldo de cultivo para los desórdenes y los actos inmorales entre hombres y mujeres. Previamente, la Iglesia ya había intentado restringir las salidas de los pasos a horarios diurnos, pero no pudo con la fuerza popular de las hermandades y perdió el pulso.

Continuar leyendo «Cuando no había Madrugada»

La Pasión vista desde otros ojos

Desde el pasado 2 de marzo, las sagradas imágenes y los pasos de Sevilla ya pueden contemplarse desde una perspectiva totalmente diferente a la que conocíamos. La ‘culpa’ la tiene un espectáculo audiovisual bautizado como ‘La Caja de la Semana Santa’, el cual está exhibiéndose con un gran éxito en las Setas de la Encarnación. Allí, en un espacio de 160 metros cuadrados en el que las pantallas hacen las veces de paredes, se pretenden eliminar las barreras físicas entre el Titular y el devoto gracias al uso de 14 proyectores de vídeo, una música envolvente y textos que van directos al corazón.

Continuar leyendo «La Pasión vista desde otros ojos»

La evolución del Corpus Christi

¿De dónde viene la celebración del Corpus Christi? Todo comenzó a mediados del siglo XIII en Bélgica, donde una monja llamada Juliana de Mont Cornillón se preguntaba a diario por qué no había ninguna fiesta dedicada al Cuerpo y la Sangre de Jesucristo. Un día (cuando ya era priora) tuvo una visión y vio a la Iglesia en forma de luna llena con una gran mancha negra sobre su superficie. En cuanto pudo narró su aparición al obispo de Lieja, Roberto de Thorete, quien, tras consultar con un grupo de teólogos, llegó a la conclusión de que Dios quería que se creara una fiesta en honor al Santísimo Sacramento. Los hechos, bien detallados, llegaron a El Vaticano, y el papa Urbano IV decidió publicó una bula en 1264 para oficializar la fiesta del Corpus Cristi, eligiendo como fecha el jueves posterior al domingo de la Santísima Trinidad, es decir, 60 días después del Domingo de Resurrección.

En Sevilla, los antecedentes más lejanos de la celebración del Corpus Christi datan del año 1426 y hay constancia de que un siglo más tarde se decretó el recorrido de la procesión, el cual ha perdurado hasta nuestros días. Esta festividad, por tanto, es más antigua que la Semana Santa que exaltan las Hermandades Sacramentales. Inicialmente, el foco del cortejo era una urna de madera que hacía las veces de Arca de la Alianza. Estaba decorada con ángeles, contenía la Eucaristía y era llevada en andas por unas calles cubiertas con velas y hierbas olorosas (romero, principalmente). De forma simultánea, se realizaban bailes y zarabandas, aunque el lado folclórico fue suprimido posteriormente por el Consejo de Castilla para que primara el carácter religioso dentro de un ambiente solemne.

Durante el romanticismo (siglo XIX), el Corpus de Sevilla adoptó muchos de los rasgos distintivos vigentes, como pueden ser los repiques de campanas de la Catedral, la ornamentación de los balcones o la instalación de altares. Previamente, el Cabildo Catedralicio convocó un concurso para tallar el monumento eucarístico y el proyecto ganador fue el de Juan de Arfe, autor de la Custodia Grande (1587). Al principio éste era el único paso que desfilaba, pero progresivamente fue ganando en compañía gracias a la incorporación de otros que representan a la Santa Espina (conocido popularmente como la ‘Custodia Chica’), el Niño Jesús, la Inmaculada Concepción, el rey San Fernando, San Leandro, San Isidoro, las Santas Justa y Rufina y Santa Ángela de la Cruz (el más reciente).

El Día de la Fe

Si el tiempo lo permite (las probabilidades de lluvia superan el 60%), este domingo 17 de febrero de 2013 tendrá lugar un acontecimiento extraordinario en nuestra ciudad. Hablamos, cómo no, del Vía Crucis Magno convocado por la Archidiócesis de Sevilla con motivo del Año de la Fe que proclamó el Papa Benedicto XVI. El Consejo de Cofradías lleva muchos meses preparando todos los detalles de un evento que recreará en el centro de Sevilla lo sucedido en Jerusalén dos milenios atrás. No en vano, catorce imágenes de otras tantas hermandades que han sido elegidas para representar cada una de las estaciones de la Pasión de Jesucristo procesionarán simultáneamente y se reunirán en la Catedral.

El Cachorro. Salvador Olivares. Sevilla

El orden es el siguiente: la oración en el huerto (Monte-Sión), la traición de Judas (La Redención), la condena en el Sanedrín (San Gonzalo), la negación de Pedro (El Carmen Doloroso), el juicio de Poncio Pilato (Torreblanca), el azote y la coronación de espinas (San Esteban), la carga de la Cruz (Los Gitanos), la ayuda de Cireneo (Pasión), el encuentro con las mujeres (El Gran Poder), la crucifixión (La Estrella), la promesa al Buen Ladrón (Montserrat), la aflicción de la Madre a los pies de su hijo crucificado (Las Siete Palabras), la expiración (El Cachorro) y el sepelio (El Santo Entierro). Además, la hermandad de la Vera Cruz aportará el Lignum Crucis y la de El Silencio su cruz de guía para realizar las oraciones.

Huelga decir que a lo largo de la historia se han realizado muchos Vía Crucis en Sevilla, pero ninguno de estas características. Como ya contáramos en el artículo sobre la Casa de Pilatos, fue Fadrique Enríquez quien instauró en 1521 la celebración del Vía Crucis, que originariamente partía de su palacio y finalizaba en el lugar que hoy ocupa el Templete de la Cruz del Campo. En 1957 los descendientes del Marqués de Tarifa trataron de impulsar otro con algunas modificaciones, pero no tuvo éxito. Ya en 1975, el Consejo de Cofradías se hizo cargo de la organización y desde entonces viene oficiándose el primer lunes de Cuaresma en la Catedral, donde cada año lo preside una imagen de la Semana Santa. Cabe destacar también que desde hace algo más de dos décadas se realiza en Itálica un solemne Vía Crucis en el que participan 14 hermandades del Aljarafe, siendo la del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestra Señora del Rosario y Divina Pastora de las Almas, de Santiponce, la que lo coordina. Si nos salimos de Sevilla, lo más parecido que se ha llevado a cabo es el Vía Crucis que puso el colofón a la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Madrid en 2011. En la capital de España, con la presencia del Sumo Pontífice, desfilaron catorce imágenes de toda la geografía nacional, incluida la Virgen de Regla, de la Hermandad de Los Panaderos de Sevilla.

Mil maneras de sentir la Semana Santa

Si un extranjero nos preguntara cómo se vive la Semana Santa en Sevilla, tendríamos serios problemas para condensar en una sola respuesta todo lo que sucede en nuestra ciudad durante esos siete días. Quizás empezaríamos diciendo que es una manifestación cristiana en la que distintas hermandades celebran la pasión, muerte y resurrección de Cristo realizando estación de penitencia a la Catedral junto a sus Titulares. Pero dicho esto, seguro que nos quedaríamos insatisfechos con nuestra explicación e instaríamos al foráneo en cuestión a visitar Sevilla y ser testigo directo.

 

Porque la Semana Santa implica muchas más cosas. Se sustenta en la fe, el respeto y la devoción. Es abstracta y tangible a la vez. Tiene momentos de júbilo ensordecedor y otros de silencio sepulcral. Atrae a niños, jóvenes, adultos y mayores de toda condición social. Se encuentra en el centro, en los barrios y en la provincia. Es fiel reflejo del mayor dolor, la soledad, la angustia, la esperanza, la caridad, el gran poder, el calvario, la expiración, la buena muerte…

 

Cada uno lo vive a su manera, pero todos tienen un nexo común. El nazareno siente el nerviosismo en las horas previas preparando su túnica, se echa a la calle para acompañar a su imagen y protege su cirio o insignia como si fuera Semana Santa Sevillasu vida. Tras haberse ajustado la faja y el costal, el costalero se siente orgulloso de cargar con todo el peso de los pasos en su séptima vértebra; el capataz, de dirigirlos con maestría con el sonido del llamador y el tono de su propia voz; y el aguaor, de darles energías. El músico da lo mejor de sí para que el ambiente sea celestial y los acólitos iluminan sutilmente el sendero y desprenden el aroma más característico de estas fechas: el del incienso.

 

La Semana Santa también es patearse las calles para ver el mayor número de cofradías y volver a casa con un intenso dolor de pies. Es seguirla por la radio y la televisión desde el mediodía hasta la hora de dormir. Es mirar al cielo incontables veces y hacer un curso acelerado de meteorología. Es vestirse de mantilla el Jueves y el Viernes Santo. Es dirigir el oído hacia el lugar desde el que se canta una saeta. Es llorar sin saber si es por alegría o tristeza. Es pedir y dar amablemente caramelos y estampitas. Es degustar torrijas, pestiños y otros dulces. Es una permanente cuenta atrás desde que termina hasta que el año siguiente vuelve a empezar. Es todo eso y mucho más.

La peor Semana Santa que se recuerda

semana santaBalance devastador: más del 50% de la nómina de hermandades se queda en casa por el agua.

La Semana Santa más nefasta que se recuerda en Sevilla desde hace mucho tiempo. Sólo en los años de la República (y entonces por motivos muy distintos a los meteorológicos) se quedaron sin salir tantas hermandades como ahora. Más del 50% de la nómina de cofradías (contando las que realizan estación a la Catedral, sin incluir las vísperas) no han podido poner su cruz de guía en la calle debido al mal tiempo. Ni Martes Santo, ni Jueves Santo ni Madrugá ni Viernes Santo ni Sábado Santo. Las precipitaciones registradas este año han reducido la Semana Santa a menos de la mitad.Desgraciadamente se cumplieron las peores previsiones y la lluvia (torrencial en muchas ocasiones y hasta con aparato eléctrico en la Madrugá) ha mermado la nómina de cortejos procesionales. Hasta ayer -a falta de la hermandad de la Resurrección que tiene prevista su estación esta mañana- el número de hermandades que han tenido que quedarse encerradas en sus templos por el mal tiempo ascendía a 33, más de la mitad de la nómina oficial de cofradías que con las últimas incorporaciones del Sol, el Polígono de San Pablo y el Carmen Doloroso, asciende a un total de 59 (a la que sumar la procesión de la Resurrección de esta madrugada).

Continuar leyendo «La peor Semana Santa que se recuerda»

La experiencia pesó demasiado

nazarenoLa mañana había despertado en San Pablo algo plomiza. Mala señal. A pesar de ello, los vecinos del barrio se habían afanado en engalanar con colgaduras rojas todos los balcones de las viviendas aledañas al templo. Los rostros de los hermanos camino de la parroquia mostraban cierta inquietud. No obstante, muchos aún tenían grabadas en su mente aquellas desoladoras imágenes del pasado año cuando un fuerte aguacero sorprendió a la cofradía, obligándola a refugiarse en el Salvador. Era el tema de conversación entre nazarenos, costaleros y vecinos. Todo giraba sobre si los pasos hubieran entrado en San Benito o en otro templos. Discusiones baldías. Lo cierto es que eran el reflejo de la preocupación que se respiraba.

Continuar leyendo «La experiencia pesó demasiado»

Un costalero pierde su empleo tras donar un riñón a una vecina

virgen de la salud  Así lo ha señalado López a Europa Press Televisión minutos antes de formar cuadrilla ante la Parroquia de San Gonzalo, al tiempo que ha explicado como «de la noche a la mañana» a su vecina Rosario –o ´Chari´, como él prefiere llamarla– «se le quedaron parados los riñones y entró en diálisis».Costal en mano y preparado para sacar a hombros a la Virgen de la Salud, un costalero de la capital hispalense, José Antonio López, ha asegurado sentirse «orgulloso» de haber donado un riñón a su vecina aunque después de la intervención se haya quedado sin su puesto de trabajo.Así lo ha señalado López a Europa Press Televisión minutos antes de formar cuadrilla ante la Parroquia de San Gonzalo, al tiempo que ha explicado como «de la noche a la mañana» a su vecina Rosario –o ´Chari´, como él prefiere llamarla– «se le quedaron parados los riñones y entró en diálisis».

Continuar leyendo «Un costalero pierde su empleo tras donar un riñón a una vecina»