La estación de Cristo de Burgos irá en medio de la plaza para salvar los ficus

Pza Cristo de BurgosEl pozo de 32 metros de diámetro obligará a demoler la parte central del espacio público · El mayor reto arqueológico será salvar los restos de la antigua Fábrica de Tabacos de Sevilla, del siglo XVII.La estación del Metro en la plaza Cristo de Burgos -la segunda del centro histórico-, en cuyo proyecto constructivo ya están trabajando los técnicos de la Junta y de las empresas contratadas, irá justo en medio de la plaza para salvar los ficus milenarios de ambos extremos, según datos del anteproyecto confirmados ayer por Ferrocarriles Andaluces. La opción elegida es la situada más al sur de la plaza, a unos 50 metros de distancia de la calzada, con el objetivo de reducir al mínimo las afecciones al tráfico y a las canalizaciones y servicios. Los técnicos la ven «factible» aunque admiten «cierta dificultad» para insertarla en esta zona histórica con importantes restos arqueológicos del siglo XVII.La primera alternativa, situarla en la confluencia de las calles Imagen y Almirante Apodaca, se descarta para siempre porque acabaría con dos de los gigantescos ficus más cercanos a la iglesia de San Pedro y por las dificultades de tráfico que generaría en una de las arterias principales de acceso al centro. Esta localización más al norte tan sólo tendría ventajas en su mejor trazado y mejor situación ferroviaria para la estación, frente a sus «desventajas urbanas» citadas.Abrir un pozo de 32 metros de diámetro y 50 de profundidad en el centro de la plaza Cristo de Burgos (ver infografía) implica demoler la superficie afectada de este enclave remodelado por completo hace unos años, primero con un diseño del PA y luego con uno del PSOE.

Continuar leyendo «La estación de Cristo de Burgos irá en medio de la plaza para salvar los ficus»

El Pumarejo

PumarejoLa Plaza Pumarejo está en el distrito Casco Antiguo de Sevilla.Acuden a ella las calles Fray Diego de Cádiz, Aniceto Sáenz, Torreblanca y Relator. La calle San Luis recorre todo el lado oeste de la plaza. Popularmente se conoce como Plaza «del» Pumarejo, e incluso del «espumarejo».La plaza se creó en el siglo XVIII, cuando don Pedro Pumarejo, Caballero Veinticuatro del Ayuntamiento de Sevilla, adquirió y derribó la manzana de casas entre la Calle Real (hoy San Luis) y la calle Lázaro Díaz (hoy desaparecida), convirtiendo el solar en plaza que sirviera de pórtico a su nueva casa-palacio. En el centro de la plaza se colocó una fuente antigua, de la que hoy sólo se conserva un trozo en el monumento a doña Catalina de Ribera.En el lado del este destaca el edificio que da nombre a la Plaza: la casa-palacio del Pumarejo, o simplemente «La Casa» como es conocida en el barrio.Es una casa-palacio característica del siglo XVIII, ordenada en torno a dos patios porticados: el patio noble de la casa, y el de servicio.

Continuar leyendo «El Pumarejo»

La plaza de San Francisco acoge un exposición de 52 neveras reconvertidas en obras de arte

NeverasLa plaza de San Francisco de Sevilla acogerá entre el 8 y el 10 de septiembre, de la mano del proyecto Havana 7 Cultura, 52 neveras antiguas reconvertidas en obras de arte por ‘Los Fríos’, un colectivo que reúne a algunos de los mejores artistas cubanos contemporáneos.      Un original bolso de mano, un jardín vertical o un corazón congelado atravesado por una flecha de Cupido son algunas de las formas que han tomado estas neveras en desuso y que dan cuerpo a una exposición que ha pasado ya por La Bienal de La Habana, por El Grand Palais de París, y por la Triennale di Bovisa de Milán, se indicó en nota de prensa.   Su presencia en Sevilla será «muy especial» ya que nunca antes se han expuesto en plena calle, para el disfrute de todos los ciudadanos. La iniciativa es un proyecto de Havana 7 Cultura, una plataforma que promueve las tendencias artísticas de los nuevos creadores cubanos y muestra al mundo una Havana alternativa llena de propuestas rompedoras.   Mario González, ‘Mayito’, Roberto Fabelo, Flora Fong, Zayda del Río, Alexis Leyva, Agustín Bejarano y Eduardo Roca Salazar, más conocido como Choco son algunos de los autores de estos ‘fríos’ customizados, como se conoce popularmente en Cuba a los refrigeradores, un electrodoméstico «fundamental» para la vida en la isla caribeña que es considerado ‘como un miembro más de la familia’ por los cubanos.  Así cada uno de estos artistas ha querido plasmar su particular modo de ver el mundo a través de los ojos de la Habana más creativa y puntera.

Continuar leyendo «La plaza de San Francisco acoge un exposición de 52 neveras reconvertidas en obras de arte»

Plaza Ponde de León

Pza.Ponce de LeónSituada en pleno centro de Sevilla, en el corazón cultural, y comercial de la ciudad, concretamente en el barrio de Santa Catalina.  Un lugar idóneo para las visitas de interés cultural pués en esta plaza se sitúa la Iglesia de Santa Catalina y el el restaurante » El Bacalao», de gran tradición sevillana.

La iglesia de Santa Catalina  es un templo de estilo gótico-mudéjar construido en el siglo XIV.En 1912 fue declarada Monumento Nacional, y es sede canónica de la Hermandad de la Exaltación desde principios del siglo XVII.fue construido en el siglo XIV, sobre las ruinas de una mezquita anterior, conservando parte del mihrab y alminar en su torre. Si bien es de estilo gótico-mudéjar, ha sido sometida a varias renovaciones arquitectónicas y reformas a lo largo de los años.Las obras de restauración integral (1923-1930) dirigidas por el arquitecto municipal Juan Talavera y Heredia, culminaron con la instalación a los pies del templo de una fachada gótica procedente de la clausurada iglesia de Santa Lucía (siglo XIV). Desde entonces, el portal gótico de la desaparecida iglesia, tapa a la puerta original de estilo mudéjar, convirtiéndose así en la puerta de Santa Catalina.En el exterior resaltan los restos de un primitivo ábside.

Continuar leyendo «Plaza Ponde de León»

Plaza de San Ildefonso

Iglesia San IldefonsoEn ella se alza el neoclásico Templo de San Ildefonso, cuya monumental portada aparece flanqueada por dos esbeltas torres que representan un campanario constituido por tres cuerpos decrecientes adronados con balaustrada y jarrones. A los pies, en la hornacina del ático, presenta una escultura de San Ildefonso. El trazado de esta iglesia se encargó a Julián Barcenilla, académico de San Fernando, ocupándose de su ejecución José de Echamorros, quieon la remató en 1841. La obra artística de mayor trascendencia que se cobija en su interior es la pintura mural de Nuestra Señora del Coral, que data del siglo XIV y que muestra una clara influencia de la corriente sienesa del Trecento. Frente a esta parroquia se encuentra el acceso al Convento de San Leandro.En esta plaza se pueden encontrar muchos comercios dedicados a la venta de antigüedades.

 

Continuar leyendo «Plaza de San Ildefonso»

Plaza Cristo de Burgos

Pza Cristo BurgosEl espacio que ocupa la plaza es el resultante de la unión de la antigua calle de la Morería (por hallarse allí concentrada la población mudéjar hasta su expulsión en 1502) y la plazuela del Mesón del Rey o plaza de la Vinatería por su cercanía a la zona de los vinateros. Ésta hacia 1665 empieza a ser conocida por plaza de los Descalzos, de los Trinitarios o de la Trinidad, debido al convento de Trinitarios Descalzos allí existente y hoy desaparecido (queda parte de la Iglesia en una casa junto a la calle precisamente llamada Descalzos).   Con el estanco del tabaco, hacia 1636 se ubicó aquí la primera Fábrica de Tabacos de España hasta que en 1758 se trasladó al edificio que hoy es Universidad. Posteriormente sería utilizada como cuartel hasta que su derribo en 1840 propició la apertura de la plaza, denominándosela plaza o paseo de los Descalzos- en recuerdo del convento- hasta que en 1858, con motivo del nacimiento del que luego sería Alfonso XII, recibe el de Príncipe Don Alfonso. Con la primera República pasaría a llamarse de Argüelles (en recuerdo de Agustín Argüelles, que jugó un importante papel en el Trienio Constitucional). En 1938 se llama Plaza de la Virgen del Pilar, imagen venerada en la vecina Iglesia de San Pedro.

Continuar leyendo «Plaza Cristo de Burgos»

Convento de San Leandro

Retablo del conventoEl convento de San Leandro situado en la Plaza de San Ildefonso de Sevilla (España) es un interesante ejemplo de la arquitectura conventual de la capital hispalense. Este convento fundado en 1295 por la Orden de Agustinas, estuvo en su origen emplazado en el lugar conocido como «Degolladero de los Cristianos». Posteriormente, y tras estar ubicado en la calle de Los Melgarejos, fue trasladado en 1369 a unas casas situadas junto a la parroquial de San Ildefonso.El inmueble posee una planta casi cuadrangular, con tres fachadas exteriores. El acceso al convento se realiza a través de un vano que se localiza en el frente correspondiente a la plaza de San Ildefonso, y que da paso a un pequeño compás. Este posee dos galerías con pilarcillos metálicos y una tercera con columnas. En su perímetro se encuentran la puerta reglar y los locutorios, así como el torno.Tras la citada puerta reglar, mediante un acceso en recodo se pasa al claustro. Este, también llamado «Patio grande» o «Patio central», posee una estructura romboidal, con doble galería de arcos peraltados en planta baja y de medio punto en planta alta. Las galerías están soportadas por columnas de mármol, y se enmarcan con alfices. Los muros del claustro, por su parte, están revestidos con azulejos de cuenca, que alternan con otros lisos. En el centro del patio se localiza una interesante fuente poligonal, con tazón central.

Continuar leyendo «Convento de San Leandro»

Plaza de San Leandro

Pila del PatoLa plaza de San Leandro se encuentra ubicada en el  “Casco Antiguo” de Sevilla, en el límite norte del barrio de San Bartolomé. Recibe este nombre por el convento de monjas agustinas que ocupa el lado oriental de la plaza, » Convento de San Leandro».La plaza tiene forma triangular, y en ella desembocan  las calles Alhóndiga, Zamudio e Imperial, y se extiende hasta la esquina entre Francisco Carrión Mejías y Cardenal Cervantes.En el centro de la plaza hay una fuente del siglo XIX  realizada en mármol, conocida desde antiguo como «Pila del Pato», muy popular en la ciudad.  Esta fuente estuvo originalmente ubicada en la Plaza de San Francisco, primero en el lado sur y más tarde en el centro. En 1870 fue trasladada a la Alameda de Hércules.  En la primera mitad del siglo XX estuvo en la Plaza de San Sebastián, hasta que ya en 1966 fué establecida definitivamente en la Plaza de San Leandro.

 

Continuar leyendo «Plaza de San Leandro»

Urbanismo adjudica la concesión del servicio de barcas de alquiler de la ría de la Plaza de España

Plaza de España  El Consistorio hispalense informó este miércoles de que la concesión administrativa tendrá una duración de diez años, tiempo en el que la empresa adjudicataria abonará 40.001 euros anuales que se destinarán a un servicio de vigilancia de la Plaza de España. La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha adjudicado provisionalmente a la empresa Cruceros Torre del Oro S.L. el servicio de explotación de la actividad recreativa de barcas en la ría de la Plaza de España, que recuperará su antigua estampa, una vez que se haya procedido a su llenado.En un comunicado, el Consistorio hispalense informó este miércoles de que la concesión administrativa tendrá una duración de diez años, tiempo en el que la empresa adjudicataria abonará 40.001 euros anuales que se destinarán a un servicio de vigilancia de la Plaza de España. Este canon anual supone una mejora del 19,76 por ciento sobre los pliegos de licitación.Esta actuación se engloba dentro de las labores de rehabilitación de este espacio monumental de Sevilla y su entorno. De esta forma, «este enclave sevillano recuperará una de sus estampas más famosas ya que desde su apertura, para la Exposición Iberoamericana de 1.929, ha contado con barcas para el uso y disfrute de la ciudadanía», según explica el delegado municipal de Urbanismo, Manuel Rey.Por lo tanto, como ya se explicó en la convocatoria de este concurso, la empresa adjudicataria podrá instalar un quiosco en la avenida de Isabel la Católica para la venta de los tickets y recuerdos de la Plaza de España y del Parque de María Luisa.

Continuar leyendo «Urbanismo adjudica la concesión del servicio de barcas de alquiler de la ría de la Plaza de España»

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.