Desde hace unos días existe un motivo adicional para visitar el Real Alcázar, el monumento más concurrido de Sevilla. El reclamo no es otro que un nuevo sistema de iluminación artificial que conseguirá realzar su belleza en ausencia del sol, gracias a una inversión de 290.000 euros que ha corrido a cargo de la Fundación Sevillana Endesa. De esta manera, las tres principales estancias del conjunto arquitectónico, la fachada del Palacio del Rey Don Pedro, el Patio de las Doncellas y la Fachada del Patio de Banderas, brillarán más que nunca a los ojos de sevillanos y turistas en horario nocturno.
Lejos de suponer un gasto adicional para el Ayuntamiento, este proyecto supondrá un ahorro de energía del 75%, que en términos económicos se traducirá en un 17% menos de consumo eléctrico con respecto al sistema que venía utilizándose. Otra de las particularidades de la novedosa iluminación es que se adaptará a los distintos espectáculos que se realicen en el interior del Alcázar, así como a las condiciones meteorológicas, por lo que hablamos de una técnica ‘camaleónica’ capaz de graduar la intensidad, el colorido, la intermitencia, etc.
En cuanto a cantidades concretas, hay que reseñar que se han instalado un total de 126 proyectores de alta eficiencia basados en la tecnología led. Para que nos hagamos una idea, el coste global de una hora de encendido será de aproximadamente de un euro. Sin duda alguna, el flamante alumbrado artístico hará más atractivo si cabe al Alcázar, un monumento que recibió nada más y nada menos que 1.200.000 visitas el pasado año, dejando en las arcas municipales la importantísima cifra de 6.800.000 euros.
Los sevillanos ya estamos acostumbrados, pero una de las cosas que más impresiona a los turistas que visitan nuestra ciudad por primera vez es cruzar el río Guadalquivir a través del Puente del V Centenario. Diseñado por los ingenieros José Antonio Fernández Ordóñez y Julio Martínez Calzón, fue construido con motivo de la celebración de la Exposición Universal de 1992 y tuvo un presupuesto cercano a los 6.500 millones de las antiguas pesetas. Fue bautizado con este nombre para conmemorar el 500 aniversario del descubrimiento de América e inaugurado el 15 de noviembre de 1991 por José Borrell, a la sazón ministro de obras públicas del gobierno de Felipe González.
cerámico con el Guadalquivir como protagonista, sin olvidar el cerramiento definitivo. Así pues, habrá que esperar hasta la primavera (debe estar listo antes de que dé comienzo la Feria de 2013) para ver plasmados los casi tres millones de euros que han sido invertidos para tal efecto. Con la idea de preservar su conservación, el Ayuntamiento ya ha anunciado que el muelle no estará abierto todo el día, sino que cerrará a las 22:00 horas para evitar actos vandálicos y la celebración de macrobotellonas.
próximo viernes 16 de diciembre, se proyectará un gran espectáculo audiovisual sobre la fachada del consistorio en la Plaza de San Francisco.
de sentirse igual de importante que el resto de los barrios sevillanos.
apertura del primer tramo de la SE-40, el cual unirá Alcalá de Guadaira con La Rinconada y enlazará la autovía de Madrid (A-4) con la autovía Sevilla-Málaga (A-92) gracias a sus 10,16 kilómetros de longitud. Al estar vigente el periodo de campaña electoral, no habrá una inauguración al uso, aunque lo verdaderamente importante es que empiece a funcionar y reduzca los atascos en los accesos a la capital hispalense lo antes posible.
El proyecto se reorienta a una red de comunicación interna municipal. El proyecto de habilitar una amplia red wifi que abarcase los principales espacios abiertos del centro de la ciudad ha quedado descartado. El Ayuntamiento ha tenido que reorientar la iniciativa que aprobó e incluyó en el plan extraordinario de inversiones de 2010 tras los primeros contactos con la Comisión Nacional de Telecomunicaciones –a la que ni siquiera se llegó a remitir una consulta formal– y tras las sanciones recibidas por administraciones locales como la de Málaga. El dinero presupuestado, 1,7 millones de euros, se destina ahora a habilitar una red de comunicación interna del Consistorio con una serie de antenas instaladas por toda la ciudad que, eso sí, permitirán ampliar a 55 el número de edificios públicos que tendrán en su interior internet.
El proyecto ha contado con el presupuesto de 8,5 millones para regenerar 26 kilómetros de terreno en los que se han plantado más de 30.000 plantas.Los jardines del Guadalquivir se reabrirán al público antes de final de año, 18 años después de su apertura para la Exposición Universal de 1992, según ha anunciado este jueves la consejera de Administración y Hacienda Pública, Carmen Martínez Aguayo. Durante la visita a estos jardines, patrimonio de la Junta de Andalucía, la consejera ha explicado que las obras de recuperación de este enclave están finalizadas, y ha señalado que la apertura está supeditada a la espera de adjudicar la gestión del espacio, para reabrirlo a disposición de los usuarios, y que se hará en consonancia con el Ayuntamiento.
El PSOE provincial se resiste a dar un plazo final de la segunda ronda de Sevilla y condiciona el avance de la construcción a la mejora de la economía · El PP vaticina que «al ritmo Zapatero» no se acabará hasta 2025.El secretario provincial del PSOE, José Antonio Viera, admitió ayer el escaso dinero estatal que los Presupuestos Generales del Estado destinan para la SE-40 y reconoció que recibir menos inversión de la prevista afectará a los plazos de obra de esta infraestructura estratégica de circunvalación de Sevilla. La construcción se alargará como mínimo hasta el año 2104 a juzgar por las aportaciones plurianuales que aparecen en el proyecto de presupuestos presentado el jueves y que debe ser aprobado en diciembre. El cálculo del PP es bastante más sombrío. Los diputados en el Congreso Soledad Becerril y Ricardo Tarno vaticinaron que la segunda ronda de circuvalación de Sevilla se acabará en 2025 si Zapatero mantiene el mismo ritmo inversor de 2011, esto es, reservar un 72% menos del presupuesto previsto.