La construcción de presas en la cuenca se ha multiplicado por cuatro de 1950 a 2000 y la superficie de regadío se ha incrementado un 181% más · El Puerto rechaza valorar el informe del dragado del río.El informe del estuario del Guadalquivir redactado por expertos del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) llama la atención sobre la importante reducción de agua dulce que sufre el estuario debido a la proliferación de embalses y de regadío. La reducción de este agua (respecto a la salada) ha sido de un 60% por causas que tienen que ver con la construcción de embalses que han multiplicado por cuatro el volumen de almacenamiento, de los 1.646 hectómetros cúbicos del año 1950 a los 6.554 hectómetros cúbicos del año 2000, y por el aumento en un 181% de la superficie de regadío desde los años 30 del siglo XX, según el documento.El agua dulce es vital para mantener el equilibrio del estuario del Guadalquivir (con una longitud de 110 kilómetros, desde la presa de Alcalá del Río hasta su desembocadura en Sanlúcar) porque evita que afloren a la superficie sólidos en suspensión (causantes de la turbidez) y mantiene el agua con un nivel de oxigenación adecuado para la biodiversidad del río y su entorno.
Continuar leyendo «Los embalses y regadíos reducen un 60% el agua dulce que llega al río»
El 8 de septiembre de 1522, Juan Sebastián Elcano llegaba al puerto de Sevilla después cubrir la primera vuelta al mundo. De las cinco naves con las que había zarpado la expedición, capitaneada por Fernando de Magallanes, sólo la Nao Victoria llegó al puerto hispalense.Por ello, la Fundación Nao Victoria conmemora este miércoles la hazaña atracando una réplica de la nave. La celebración comenzará con un pasacalles popular que partirá desde el Muelle de las Delicias a las 19:45 horas. Luego desembarcarán los 18 marineros que consiguieron realizar la gesta, quienes irán escoltados por dos caballos de la guardia real junto con tambores y un flautista, que abrirán el camino, y juntos recorrerán el Parque de María Luisa, la Plaza de España, la Universidad de Sevilla, la Calle San Fernando y la Avenida de la Constitución hasta llegar a la Catedral.