La joya de La Cartuja (I)

El Monasterio de Santa María de las Cuevas, conocido popularmente como el Monasterio de La Cartuja, es una de las joyas menos conocidas de Sevilla. Quizás por estar situado lejos del casco antiguo y rodeado de edificios modernos, su valor histórico ha pasado un tanto desapercibido, aunque ni mucho menos ha caído en el olvido. Es más, en los últimos tiempos ha ido recuperado progresivamente su vitalidad, y buena prueba de ello es que en 1997 se convirtió en sede del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y en el rectorado de la Universidad Internacional de Andalucía.

Continuar leyendo «La joya de La Cartuja (I)»

Abierto las 24 horas

Este fin de semana (del 20 al 22 de marzo), los comerciantes del centro histórico de Sevilla verán cumplido uno de sus mayores anhelos: la entrada en vigor del libre horario comercial. Como paso previo indispensable, ya consiguieron que su hábitat natural fuese declarado como ‘Zona de Gran Afluencia Turística’ por el Consejo Andaluz de Comercio, y posteriormente lograron que el perímetro incluyese la Plaza del Duque, donde la actividad y las infraestructuras de El Corte Inglés se hacen notar, por lo que pueden sentirse muy satisfechos.

Continuar leyendo «Abierto las 24 horas»

Vacaciones en el río

Si peinas canas o intuyes que lo harás pronto, a buen seguro que recordarás la serie estadounidense ‘Vacaciones en el mar’, emitida entre 1977 y 1986. Estaba ambientada en un enorme barco que realizaba cruceros de por distintos puntos del mundo y fue rodada con un tono cómico, amable y familiar. En cualquier caso, la verdadera clave de su éxito residió en mostrar un tipo de turismo, el marítimo, que hasta entonces era minoritario y sólo estaba al alcance de unos pocos. Hoy día, por el contrario, está muy extendido y en continuo crecimiento, pues la oferta es variada y se adapta a todos los bolsillos.

Continuar leyendo «Vacaciones en el río»

El libro más sagrado

La invención de la imprenta supuso un antes y un después en la historia de la humanidad. No en vano, hasta entonces el conocimiento se transmitía únicamente a través de la palabra hablada y, en menor medida, de la manuscrita, que implicaba un esfuerzo nada baladí a la hora de reproducir los libros. Por ello, la posibilidad de mecanizar la producción cambió el mundo para siempre, aumentando exponencialmente la difusión de los textos y el interés por leerlos. Si bien previamente ya se habían probado diferentes artilugios para realizar copias, el avance más significativo lo aportó el alemán Johannes Gutenberg a mediados del siglo XV, ya que su flamante aparato necesitaba la mitad de tiempo que el más rápido de los copistas para imprimir un libro.  

Continuar leyendo «El libro más sagrado»

Un auditorio faraónico

Una de las piedras angulares del proyecto Sevilla Park es la construcción de un auditorio. Pero no un auditorio cualquiera, sino uno faraónico. La idea es que se convierta en el más grande de España, superando el aforo del Palau Sant Jordi de Barcelona (17.900 espectadores) y el del Palacio de los Deportes de Madrid, ahora llamado Barclaycard Center (15.500). En un principio, estaba planificado que el recinto hispalense pudiese albegar a 20.000 espectadores, pero los promotores se han vuelto más ambiciosos con el paso de los meses y pretenden ir un paso más allá, de ahí que en estos momentos estén barajando la cifra de 24.000.  

Continuar leyendo «Un auditorio faraónico»

La Pasión vista desde otros ojos

Desde el pasado 2 de marzo, las sagradas imágenes y los pasos de Sevilla ya pueden contemplarse desde una perspectiva totalmente diferente a la que conocíamos. La ‘culpa’ la tiene un espectáculo audiovisual bautizado como ‘La Caja de la Semana Santa’, el cual está exhibiéndose con un gran éxito en las Setas de la Encarnación. Allí, en un espacio de 160 metros cuadrados en el que las pantallas hacen las veces de paredes, se pretenden eliminar las barreras físicas entre el Titular y el devoto gracias al uso de 14 proyectores de vídeo, una música envolvente y textos que van directos al corazón.

Continuar leyendo «La Pasión vista desde otros ojos»

El techo de Andalucía

Una vez edificadas sus últimas plantas, la Torre Pelli se ha convertido en el edificio más alto de Andalucía gracias a sus 178 metros de altura. Le ha arrebatado el primer puesto a las Torres de Hércules de Los Barrios (Cádiz), un moderno centro de negocios que alcanza los 126 metros y fue inaugurado en octubre de 2009. El tercer puesto en el ranking regional lo ocupa la Torre Laguna (Almería), un enorme inmueble de 105 metros que alberga tanto viviendas como oficinas. Su construcción, como la de casi todos los edificios imponentes, generó mucha polémica e incluso llegó a los tribunales, aunque las obras pudieron finalizarse en 2011.

Continuar leyendo «El techo de Andalucía»

Érase una vez una palmera

La avenida de La Palmera se edificó a mediados del siglo XIX con un trazado recto similar al actual, aunque bastante más corto. Fue concebida como una continuación del paseo de Las Delicias y su trayecto fue aumentando con el paso de las décadas, llegando hasta las inmediaciones del barrio de Bellavista. Cuando ya tenía casi un siglo de edad, fue bautizada en 1910 con el nombre de ‘La Palmera’, en honor a una bella especie de este tipo que crecía en la glorieta Plus Ultra (la que está situada junto a la grada de Fondo del Benito Villamarín).

Continuar leyendo «Érase una vez una palmera»

La Sevilla verde

En Sevilla hay aproximadamente unos 500.000 árboles. A algunos les parecerá que son muchos, otros tendrán la impresión de que son pocos, y también habrá gente a la que esta cifra no le diga nada. No obstante, recientemente se han dado a conocer más datos que pueden formarnos una opinión más concreta. Por ejemplo, se estima que la capital hispalense cuenta con 1.300 hectáreas de zonas verdes, o lo que es lo mismo, unos 22 metros cuadrados por habitante (el equivalente a un salón de un piso). Dichas cifras le sitúan en la zona media-alta europea, por debajo de las principales ciudades nórdicas y por encima de casi todas las españolas (incluida Madrid).

Continuar leyendo «La Sevilla verde»

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.