Rajoy dará un mitin en Bormujos el 31 de enero para defender el pago de la ‘deuda histórica’

 El presidente del PP, Mariano Rajoy, ofrecerá un mitin en el municipio sevillano de Bormujos el próximo 31 de enero para defender su postura ante la concesión de la Disposición Adicional Segunda del Estatuto de Autonomía, conocida como ‘deuda histórica’, entre otros asuntos, dentro de la campaña del PP ‘Deuda histórica andaluza. Queremos lo nuestro’.

   Durante su intervención en la Junta Directiva del PP de Sevilla, el presidente del PP-A, Javier Arenas,

Continuar leyendo «Rajoy dará un mitin en Bormujos el 31 de enero para defender el pago de la ‘deuda histórica’»

Autorizada la contratación de tres equipos de mediación para menores infractores en Granada, Málaga y Sevilla

La Fundación Pública Centro para la Mediación y el Arbitraje de Andalucía ha autorizado hoy la contratación de tres equipos de mediación para menores infractores en las provincias de Granada, Málaga y Sevilla, dejando abierta la posibilidad de ampliar posteriormente la contratación de equipos en otras provincias andaluzas.

   Estos equipos de hasta cuatro profesionales, que están organizados como apoyo a la Fiscalía y juzgados de menores, trabajarán en aquellos casos en los que las partes hayan agotado ya las posibilidades de resolverlos por sí mismos, con el fin de ofrecer un modelo alternativo de resolución de conflictos.

Continuar leyendo «Autorizada la contratación de tres equipos de mediación para menores infractores en Granada, Málaga y Sevilla»

Iglesia de Santa María Magdalena

Fotografía en 360 grados de la Iglesia de la Magdalena.

Iglesia de Santa María Magdalena

La iglesia de Santa María Magdalena o de la Magdalena es un templo religioso de culto católico romano bajo la advocación de Santa María Magdalena, se encuentra en la ciudad de Sevilla, comunidad autónoma de Andalucía, al sur de España.

Fue la antigua iglesia del convento dominico de San Pablo el Real, obra del arquitecto Leonardo de Figueroa, y constituye un magnífico ejemplo de arquitectura barroca sevillana del siglo XVIII. Actualmente es parroquia y sede de la Hermandad del Calvario (Madrugada), Hermandad de La Quinta Angustia (Viernes Santo), Gloria de Ntra. Señora del Amparo y Sacramental de La Magdalena.

Continuar leyendo «Iglesia de Santa María Magdalena»

La Quinta Angustia

Vistas en 360 Grados.

En la fotografía mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón y desplácese por la imagen.

Iglesia de Santa María Magdalena

Esta Hermandad tiene su origen en dos antiguas Cofradías de Penitencia, en la del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y Quinta Angustia de María Santísima, y en la del Dulce Nombre de Jesús.
La primera de ellas, se funda en los alrededores del año 1500 y recibe la aprobación de sus Reglas el año 1541, en su sede canónica de la Iglesia del Convento y Casa Grande del Carmen. Allí residió durante siglos, recibiendo abundantes privilegios de la Comunidad Carmelita, haciendo estación penitencial cada Jueves Santo, en que sacaba dos pasos, el primero de ellos alegórico, consistente en un sol eclipsado y otros jeroglíficos. Tenía Capilla propia en el citado templo conventual. En el año 1818 recibe el título de Real y queda agregada a la Real de Luz y Vela de la Capilla del Palacio Real de Madrid.

Continuar leyendo «La Quinta Angustia»

El Calvario.

Vistas en 360 Grados.
En la fotografía mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón y desplácese por la imagen.

Iglesia de Santa María Magdalena

El origen de la Hermandad del Calvario hay que buscarlo en la antigua Hermandad de los mulatos de Sevilla, también conocida como Hermandad de la Presentación de Nuestra Señora.

Sevilla, que disfrutaba de un enorme protagonismo económico y político en el último tercio del XVI, convertida por su vinculación americana en puerto y puerta de Indias, disponía de una importante población de mulatos, esclavos y libres, que se concentraba geográficamente en el barrio de San Ildefonso. Este grupo, sobre el que pesaba la marginación racial, social y económica, como expresión de una auténtica conciencia religiosa y, también, como forma de integración social, de emulación y para desenvolverse como colectivo fundó, en 1.571, la Hermandad de la Presentación de Nuestra Señora en el Hospital de Nuestra Señora de Belén. Muy poco tiempo después se trasladaría a la Parroquia de San

Continuar leyendo «El Calvario.»

La Soledad

Vistas en 360 Grados.

En la fotografía mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón y desplácese por la imagen.


Parroquia de San Lorenzo 1

Parroquia de San Lorenzo 2

Parroquia de San Lorenzo 3

Plaza de San Lorenzo

Cinco antiguas y señeras Hermandades hispalenses confluyen hoy día en esta corporación penitencial que cierra la Semana Santa sevillana desde mediados del siglo XVI: la Primitiva Hermandad de Nazarenos de Nuestra Señora de la Soledad, la Hermandad Sacramental de San Lorenzo (fundada por doña Teresa Enríquez «La Loca del Sacramento» en los albores del quinientos), la Hermandad Sacramental de la extinguida demarcación parroquial de San Juan de Acre, la Hermandad de las Ánimas Benditas de San Lorenzo y la Hermandad letífica del Rosario de Nuestra Señora de Rocamador (fundada en 1691).

Continuar leyendo «La Soledad»

San Esteban

Vistas en 360 Grados.

En la fotografía mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón y desplácese por la imagen.

San Esteban

San Esteban fachada

Fue fundada la Hermandad el día 9 de mayo de 1926 cuando así lo acordaron las 32 personas que en ese día se reunieron en la sacristía de la parroquia de San Bartolomé bajo la dirección del entonces coadjutor de dicha parroquia, D. Rafael Galán Escalante. Se creó para dar culto público a una antigua Imagen de terracota que desde casi dos siglos atrás, se veneraba en una capilla situada en la cabecera de la nave de la epístola de la iglesia de San Esteban, esta capilla, también desde antiguo, poseía una ventana a la calle y a través de ella los caminantes y viajeros que salían de la ciudad por la cercana y ya desaparecida Puerta de Carmona imploraban al que era conocido popularmente como el Señor de la Ventana para que les concediera salud y un buen viaje.

Continuar leyendo «San Esteban»

El Gran Poder

Vistas en 360 Grados.

En la fotografía mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón y desplácese por la imagen.


Basílica del Gran Poder

Tesoro del Gran Poder 1

Tesoro del Gran Poder 2

Plaza de San Lorenzo

Si bien inmemorialmente se viene manteniendo la creencia de que su fundación se remonta al año 1.431 por los Duques de Medina Sidonia en el Monasterio de Santo Domingo de Silos, tal vez la actual Parroquia de San Benito, en la Calzada de la Cruz del Campo, no es sino hasta 1.477 cuando documentalmente consta la aprobación de sus primeras Reglas por el Provisor D. Pedro Fernández de Solís, Obispo de Cádiz,

Continuar leyendo «El Gran Poder»

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.